Mathias Enard: Zona (2008)

enard zona

Mathias Enard: Zona. Robert Juan-Cantavella (tr.) Barcelona: La otra orilla, 2009.

Zona es un muestrario de la barbarie desde Troya a Guantánamo, pasando por los Balcanes, Argelia, Siria, Palestina, los campos de exterminio… Un fluir de conciencia que pierde los signos de puntuación y sostiene el ritmo gracias al compás de los vaivenes de un viaje en tren, un descenso insomne a los infiernos guiado por pesadillas, anfetaminas y alcohol, un viaje sin retorno y testimonio final de alguien que habita en la Zona, territorio metafísico donde ya no se distinguen víctimas de verdugos y sólo queda el horror.

… empecé con el infierno argelino en calidad de jefe archivador de tercer rango, en un mundo de degolladores de niños y amables exterminadores cuyos nombres me parecían idénticos el uno al otro, en la locura de los años 90 los coletazos de guerra medieval, eventraciones, amputaciones, amontonamientos de cadáveres, casas quemadas, mujeres ejecutadas, aldeanos amedrentados, bandidos sanguinarios y Dios, Dios por todas partes para afinar el baile de la muerte. (p. 98)

Leer Zona es un reto del que he salido malparado.

Prisión militar de Tadmor, Siria, conocida por la masacre de 1980 en la que Rifaat Ali al-Assad, tío de Bashar al-Assad asesinó a miles de miembros de los Hermanos Musulmanes tras un atentado fallido contra su vida.
Prisión militar de Tadmor, Siria, conocida por la masacre de 1980 en la que Rifaat Ali al-Assad, tío de Bashar al-Assad, asesinó a miles de miembros de los Hermanos Musulmanes tras un atentado fallido contra su vida.

4 comentarios en “Mathias Enard: Zona (2008)

  1. No sé como será «Zona» pero cuando se trata de barbarie prefiero los relatos de memorias. La ficción tiene que ser muy buena, y muy implicada en el asunto para ser convincente y no frivolizar (no es la palabra correcta pero ahora no se me ocurre otra) el horror.

    1. Hola Hesperetusa, decía Simone Weil que se frivoliza con el horror cuando se hace épica, es decir, se presentan dos bandos, un héroe, un malvado, todo muy maniqueo para legitimar cosas de Estado, etc. Supongo que el cantar de Mío Cid, al principio, frivolizaba con el horror porque era mero entretenimiento y luego se convirtió en origen de la unidad de España.

      En Homero no ocurre eso, Aquiles nos cae bien al principio por aquello de Briseida pero luego le vemos degollar adolescentes en la tumba de Patroclo y nos quedamos confusos y empiezan a caernos mejor los troyanos. Quiero decir que en Homero el ser humano sale como es, como una hoja al viento. Zona sigue esa tradición, el viaje en tren creo que simboliza bien esa necesidad -fuerza, Naturaleza en Weil- que nos lleva de acá para allá en medio del horror.

      Saludos.

  2. Hola. El abanico de la naturaleza humana es tan grande, ya sabemos que va desde lo más terrible hasta lo más bondadoso. Después de leer un libro así, hay que hacer algo bueno…
    Están cerca los Reyes y el día de Navidad, todo el que tenga posibilidades debería donar un juguete para los niños pobres.
    ¡Los animo a todos!

Deja tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s