John Huddles: After The Dark (2013)

A partir de un sencillo experimento mental, un profesor de filosofía obliga a sus alumnos a enfrentarse al mismo problema que Platón investigó en La República: ¿cómo crear un Estado ideal desde cero?

Imagina una catástrofe nuclear y veinte sujetos para un búnker con sólo diez plazas. ¿Cómo elegir a los fundadores de una nueva humanidad? ¿Cuáles serán los criterios? El director y guionista, John Huddles, bromea con el escaso valor que Platón otorgaba a los poetas. Decía que mentían demasiado.

Creo que esta película te servirá para añadir matices a tu perspectiva sobre las ideas políticas de Platón y su mito de la caverna. Así que, aun sin ser una obra maestra, la recomiendo en general a profes y alumnos.

Ficha técnica

– Dirección: John Huddles

– Producción: George Zakk, Cybill Lui, John Huddles

– Guión: John Huddles

– Intérpretes: James D’Arcy, Sophie Lowe, Daryl Sabara, Freddie Stroma, Rhys Wakefield, Bonnie Wright

– Música: Jonathan Davis, Nicholas O’Toole

– Fotografía: John Radel

– Montaje: William Yeh

– Estudio: An Olive Branch Productions, SCTV

– Distribución: Phase 4 Films, All Media Company

– Fecha de estreno: 7 de febrero de 2014

– Duración: 107 minutos

– Países: Indonesia, Estados Unidos.

– Idioma: Inglés.

13 comentarios en “John Huddles: After The Dark (2013)

  1. Considero una «paradoja creativa» regresar a los principios platónicos para establecer una conexión con el «presente». Platón es la conexión con «las Ideas», el ordenamiento como forma…(sin olvidar a Sócrates). No he visto la película. En ocasiones el joven precisa expresar un lenguaje «contemporáneo», pero encuentra en los soportes del «pasado» ciertas claves para generar una «recreación». Personalmente me quedo con la «Idea del guión». Es bueno confrontar la dureza del vacío frente a la «opción moral» de un itinerario en ese «inconsciente colectivo de los «justos». Como siempre, un saludo y muchas gracias.

    1. Hola Francisco, el único modo de dar vida a los clásicos es pervirtiéndolos un poco. Atreverse a escenificar el mito de la caverna es un mérito. Puede criticarse la película desde muchos ángulos pero creo que para unos ojos jóvenes es un buen estímulo.

      Saludos.

      1. Me permito estar de acuerdo en esa «perversión» / transgresora y rica en matices. Es estimulante el gran sentido que ofreces a la juventud, como generadores de su tiempo. Aquí, creo que cualquier medio es un punto de apoyo para liberar el inmenso castigo de Sísifo. siempre un gran saludo.

  2. Tuve la ocasión de ver esta película el fin de semana pasado. En un principio me llamo mucho la atención la idea de “experimentar” de esa forma con los alumnos, creo que es una forma interesante de abrir la mente a los estudiantes poniéndoles en situaciones distintas a las que están acostumbradas. Sin embargo desde la mitad de la película hasta el final, ser volvió en una “cursilada”. Si bien es verdad que las emociones llevan la razón del hombre a extremos y comportarse de forma ilógica, me esperaba más con la trama y en especial con el final.

    1. Hola Anónimo, creo que esa oposición entre razón y sentimiento está bien planteada. El sentimiento triunfa al final y uno se compadece de la impotencia de la razón. Es una peli con defectos pero creo que funciona. Como si fuese una máquina. Arranca y llega a su destino.

      Saludos.

  3. mucha filosofía y mucho Platón, pero como película hay muchas discrepancias a la par de momentos absurdos y actuaciones carentes de sentido….

    1. Estoy de acuerdo, no es una gran película, pero tiene un uso didáctico en clase. A veces, no son siempre las mejores películas las más adecuadas para explicar ciertos temas. Por ejemplo, a muchos El lobo de Wall Street les parece el peor Scorsese pero tiene un uso didáctico. Es muy actual, es trepidante…

      Saludos.

  4. Totalmente de acuerdo contigo las críticas son francamente vomitivas son críticos de bocadillo de chopped dedicaros a otra cosa basurillas

Deja tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s