
This post is the first under a new category called ‘Bilingual Activities‘. My aim is to illustrate some philosophical themes using TV series and films, so that the students improve their vocabulary and, […]
This post is the first under a new category called ‘Bilingual Activities‘. My aim is to illustrate some philosophical themes using TV series and films, so that the students improve their vocabulary and, […]
Decía Horkheimer que nos dirigimos, nos guste o no, hacia un mundo administrado totalitariamente. No importa el orden político ni el bienestar material alcanzado por nuestras sociedades occidentales. La deriva hacia un […]
Max Horkheimer: Sociedad en transición: estudios de filosofía social. “La teoría crítica, ayer y hoy” (1970). Joan Godó Costa (tr.) Barcelona: Planeta-De agostini, 1986, pp. 58-59. Ahora debo describirles a ustedes cómo se […]
Me parece que la serie de televisión Boss (2011) resulta filosóficamente relevante por varios motivos. En primer lugar, por sus resonancias teológicas. Tom Kane no es simplemente un alcalde de Chicago afectado por […]
The New York Times y Público se hacen eco del informe realizado por Human Rights Watch que revela la localización de las cárceles y los métodos de tortura del régimen sirio de Al […]
The Sunset Limited es una pieza dramática de Cormac McCarthy, más conocido por ser el autor de las novelas No es país para viejos, llevada al cine en 2007 por los hermanos Cohen con […]
La democracia no funciona como debiera. Esa sensación lleva ya mucho tiempo en el aire. Síntomas actuales, por ejemplo, este vídeo de Saramago criticando cómo el sector financiero ha secuestrado al poder […]
1. Teoría del conocimiento Teoría tradicional / Teoría Crítica En 1937, Horkheimer publicó Teoría tradicional y teoría crítica, el texto fundacional de la Escuela de Frankfurt. En ese texto Horkheimer cuestiona la […]
a) Teoría tradicional y teoría crítica. El Instituto de Investigación Social se fundó en Frankfurt en 1923 gracias a la donación de Hermann Weil y su hijo Felix Weil. Entre sus primeros integrantes […]
Discurso de Hitler recogido en el documental El triunfo de la voluntad dirigido por Leni Riefenstahl en 1934. Es un ejercicio insuperable de propaganda política. 1.- La Primera Guerra Mundial y la República […]
Esa es la imagen arquetípica del entusiasmo revolucionario. La fotógrafa Susan Meiselas la tomó en 1979, durante el levantamiento popular que expulsó al dictador Anastasio Somoza Debayle de Nicaragua. A pesar de los intentos […]
Desde sus inicios ha existido en la Historia de la Filosofía la distinción entre realidad y mera apariencia, conocimiento verdadero y vulgar opinión. Ya Heráclito en el s. VI a. C. se […]