Mangold: Girl, Interrupted (Inocencia interrumpida, 1999)

James Mangold (Nueva York, 1964)

Mucho antes de suicidarse cinematográficamente con Knight & Day (Noche y Día)en mi opinión la peor película de 2010, (¡cómo olvidar a Tom Cruise y Cameron Diaz  perseguidos por una manada de toros en Sevilla!),  Mangold rodó una digna mezcla de homenaje o plagio, según se mire, del clásico de Milos Forman One Flew Over the Cuckoo’s Nest (Alguien voló sobre el nido del cuco, 1975).

En cualquier caso, Inocencia interrumpida resulta muy útil para ilustrar la sintomatología del Trastorno de Personalidad Límite y el Trastorno de Personalidad Antisocial. Está basada en el libro de memorias de la escritora estadounidense Susana Kaysen que relata su estancia en una «casa de reposo» a finales de los años sesenta. La película se centra en la relación que se establece entre Winona Ryder (Límite) y Angelina Jolie (Antisocial).

Conviene que observes a lo largo de la cinta la manifestación de los diferentes criterios diagnósticos propios de cada trastorno. Así, para el Trastorno de Personalidad Límite fíjate en las características del personaje de Winona Ryder:

Un patrón general de inestabilidad en las relaciones interpersonales, la autoimagen y la afectividad, y una notable impulsividad, que comienzan al principio de la edad adulta y se dan en diversos contextos, como indican cinco (o más) de los siguientes ítems:

  1. Esfuerzos frenéticos para evitar un abandono real o imaginado.
  2. Un patrón de relaciones interpersonales inestables e intensas caracterizado por la alternativa entre los extremos de idealización y devaluación.
  3. Alteración de la identidad: autoimagen o sentido de sí mismo acusada y persistentemente inestable.
  4. Impulsividad en al menos dos áreas, que es potencialmente dañina para sí mismo (por ejemplo gastos, sexo, abuso de sustancias, conducción temeraria, atracones de comida).
  5. Comportamientos, intentos o amenazas suicidas recurrentes, o comportamientos de automutilación.
  6. Inestabilidad afectiva debida a una notable reactividad del estado de ánimo (por ejemplo episodios de intensa disforia, irritabilidad o ansiedad, que suelen durar unas horas y rara vez unos días).
  7. Sentimientos crónicos de vacío.
  8. Ira inapropiada e intensa o dificultades para controlar la ira (por ejemplo, muestras frecuentes de mal genio, enfado constante, peleas físicas recurrentes).
  9. Ideación paranoide transitoria relacionada con el estrés o síntomas disociativos graves.

Barlow-Durand: Psicopatología, p. 430. (DSM-IV-TR APA 2000)

Winona Ryder en Girl, Interrupted (Mangold, Inocencia interrumpida, 1999)

Para el Trastorno de Personalidad Antisocial observa los siguientes síntomas en el personaje de Angelina Jolie:

A) Un patrón general de desprecio y violación de los derechos de los demás que se presenta desde la edad de 15 años, como indican tres (o más) de los siguientes ítems:

1. Fracaso para adaptarse a las normas sociales en lo que respecta al comportamiento legal, como indica el perpetrar repetidamente actos que son motivo de detención.
2. Deshonestidad, indicada por mentir repetidamente, utilizar un alias, estafar a otros para obtener un beneficio personal o por placer.
3. Impulsividad o incapacidad para planificar el futuro.
4. Irritabilidad y agresividad, indicadas por peleas físicas repetidas o agresiones.
5. Despreocupación imprudente por su seguridad o la de los demás.
6. Irresponsabilidad persistente, indicada por la incapacidad de mantener un trabajo con constancia o de hacerse cargo de obligaciones económicas.
7. Falta de remordimientos, como indica la indiferencia o la justificación del haber dañado, maltratado o robado a otros.

B) El sujeto tiene, al menos, 18 años.

C) Existen pruebas de un trastorno disocial que comienza antes de la edad de 15 años.

D) El comportamiento antisocial no aparece exclusivamente en el transcurso de una esquizofrenia o un episodio maniaco.

Barlow-Durand: Psicopatología, p. 421. (DSM-IV-TR APA 2000)

Angelina Jolie en Girl, Interrupted (Mangold, Inocencia interrumpida, 1999)

Ficha técnica:

  • Dirección: James Mangold
  • Ayudante de dirección: Henry Alex Rubin
  • Dirección artística: Jeff Knipp
  • Producción: Carol Bodie, Winona Ryder
  • Diseño de producción: Richard Hoover
  • Guion: Susanna Kaysen, James Mangold, Lisa Loomer, Anna Hamilton Phelan
  • Música: Mychael Danna
  • Fotografía: Jack N. Green
  • Reparto: Winona Ryder, Angelina Jolie, Jared Leto, Vanessa Redgrave, Whoopi Goldberg
  • País(es): Alemania, Estados Unidos
  • Año: 1999
  • Duración: 127 m.
  • Productora: 3 Art Entertainment
  • Distribución: Columbia Pictures

Bibliografía:

  • Barlow-Durand: Psicopatología. 3ª ed. Madrid: Thomson, 2003

Gracias a Kevin por la sugerencia.

4 comentarios en “Mangold: Girl, Interrupted (Inocencia interrumpida, 1999)

  1. Amen de que la sintomatología de Winona Ryder aparece bastante edulcorada para ser un caso borderline (el guión propone que Winona es la «buena» y Angelina la «mala», típica caracterización hollywoodesca) me parece que el verdadero caso de borde (TLP para la psiquiatría) está encarnado en el papel de Angelina. Es ella la que parece mostrar una neurosis grave que «bordea» (o tapona?) una estructura psicótica de base (de hecho en un par de oportunidades su descompensación es típicamente psicótica). Ahora, con el caso de Winona (las nombro con los nombres de las actrices ya que no recuerdos sus papeles) es una típica adolescente en crisis… hoy en día uno más de tantos que pasaría desapercibido… patologizado quizás dado el contexto y la época (años 60s) como tantos casos… No me parece una «enferma». Más bien una sufriente, sí.

Deja tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s