En su última película Woody Allen vuelve a rodar en Nueva York. Whatever works (Si la cosa funciona, 2009) es una comedia que además de la habitual historia romántica tipo Annie Hall (1977) o Manhattan (1979), contiene también una sátira inteligente y ácida sobre Estados Unidos. Merece la pena resaltar este ejercicio de autocrítica, muy poco habitual en un país con tantas ceremonias y rituales en torno a la bandera y el God bless America, God bless you all, etc.
El protagonista es Boris Yellnikoff, ex-candidato al Nobel de Física, misántropo, hipocondriaco y suicida en prácticas. El azar le depara un encuentro salvador con una joven muy vital aunque no demasiado inteligente. La especie humana, según Boris, es un experimento fallido, y la vida no es más que dolor, miseria, caos y sinrazón. Así que, si das con algo que te ayuda a sobrellevar el día, sea lo que sea, tómalo rápidamente. Es la moraleja habitual de las películas de Woody Allen y no podía faltar en esta.
En cualquier caso, me parecen más relevantes las opiniones que deja caer sobre los Estados Unidos. Al igual que el bufón en el teatro clásico, Boris, mentalmente trastornado, es el único que se atreve a decirle al rey que está desnudo. Al comienzo de la película suelta sin querer una barbaridad del tipo:
… esta vergonzosa, violenta, prejuiciosa, inculta, sexualmente reprimida, e hipócrita nación.
La familia de la joven salvadora de Boris le sirve a Allen para dar a su crítica un tono delirante, surrealista. Así, Nueva York convierte a la madre, beata-antiabortista-pro-pena-de-muerte, en fotógrafa sexualmente liberada y enredada en un menage-a-trois con un filósofo y un galerista. En cuanto al padre, cristiano-infiel-macho-reprimido, termina descubriendo que es gay y abriendo junto a su pareja una tienda de antigüedades. Una de sus conversaciones concluye con la interesante idea de que Dios también es gay:
– Dios es gay.
– No puede serlo. Creó a todo el universo perfecto. Los océanos, los cielos, las flores hermosas, los árboles.
– Es cierto. Es un decorador.
Para terminar, una película mediocre, como casi todas las de la última etapa de Woody Allen, pero con un interesante tono iconoclasta.
Ficha técnica
- Escrita y dirigida por: Woody Allen
- Producción: Charles H. Joffe, Jack Rollins
- Fotografía: Harris Savides
- Montaje: Alisa Lepselter
- Reparto: Larry David, Evan Rachel Wood, Patricia Clarkson, Henry Cavill
- País(es):Estados Unidos
- Año: 2009
- Duración: 92 m
Por desgracia hay mucha verdad en aquel fragmento de El tercer hombre:
Este director, Terrence Malick, el de un puñado de películas, estrena este año: The Tree of Life (2010). Creo que dará que hablar. Tengo ese presentimiento.