Walter Benjamin: La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica (1936)

Walter Benjamin: La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica. Alfredo Brotons Muñoz (tr.) Madrid: Abada, 2012, 2ª ed. La editorial Abada ha emprendido la imprescindible tarea de trasladar al castellano la edición completa de las obras de Walter Benjamin. Pero el resultado final, aunque en tapa dura y buena calidad de papel, es una catástrofe: el precio desorbitado, la traducción farragosa e ininteligible de Alfredo Brotons, el tipo de letra diminuto… A pesar de todo, merece la pena volver sobre este texto clásico de Benjamin por su indiscutible actualidad y la variedad de caminos que ofrece … Continúa leyendo Walter Benjamin: La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica (1936)

Walter Benjamin: Sobre el hachís (1927-1934)

Walter Benjamin: Sobre el hachís. Protocolos de experiencias con drogas. Fernando Ortega (tr.) José J. de Olañeta: Palma, 2014. Entre 1927 y 1934 Walter Benjamin, inspirado por los paraísos artificiales de Baudelaire, se atrevió a experimentar con los estados alterados de conciencia usando no sólo hachís, sino también opio y mescalina. Tomó notas de sus sensaciones en unos textos que llamó «Protocolos». Estos deberían haber sido el paso previo a un libro sobre fenomenología de las drogas al estilo de los Acercamientos de Ernst Jünger, pero ese volumen nunca vio la luz. Por eso, esta selección no pasa de ser una sucesión repetitiva de apuntes … Continúa leyendo Walter Benjamin: Sobre el hachís (1927-1934)

Don DeLillo: Underworld (1997)

A veces veo cosas tan conmovedoras que sé que debo marcharme. Contémplalas y vete. Si te quedas demasiado tiempo, desgastas esa muda conmoción. Ámalas, confía en ellas y vete. (p. 94) Don DeLillo: Submundo. Gian Castelli (tr.) Barcelona: Seix Barral, 2009. Una hipótesis metafísica amenazante es el hilo conductor de esta obra maestra de Don DeLillo. Platón recomendaba salir de las profundidades de la caverna para contemplar la auténtica realidad en el exterior. En algún lugar del cielo, decía, existe la realidad verdadera, inextensa, inmutable e intemporal. La tarea del filósofo es preparar su mirada para soportar la luz de las Ideas. … Continúa leyendo Don DeLillo: Underworld (1997)

John Berger: Ways of Seeing

Ways of Seeing (Modos de ver, 1971) es un documental de cuatro capítulos realizado por el crítico de arte John Berger y el productor Mike Dibb. No tardó en transformarse en el libro cuya cubierta ves arriba, un clásico en el mundo de la Estética. En general puede decirse que Berger cuestiona determinadas ideologías que se ocultan tras la obra de arte. El primer capítulo extrae conclusiones del famoso texto de Walter Benjamin, La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica (1936). Según Berger, es evidente que nuestra relación con las imágenes es completamente diferente de la que … Continúa leyendo John Berger: Ways of Seeing