Godard: Film Socialisme (2010)

En 2010, a los 80 años, Jean-Luc Godard presentó Film Socialisme en el Festival de Cannes. Godard se inició en el cine en los años sesenta dentro de la nouvelle vaugue, corriente de la que también formaban parte François Truffaut y Éric Rohmer. A esa época pertenecen dos de sus obras maestras: À bout de souffle (Al final de la escapada, 1960) y Le Mépris (El desprecio, 1963). En los setenta subordinó el cine a la propaganda política maoísta. Una vez pasada la resaca de mayo del 68, volvió a la ficción. Recuerdo el escándalo que en los ochenta provocó su irregular e … Continúa leyendo Godard: Film Socialisme (2010)

Bradbury: Crónicas marcianas (1950)

Ray Bradbury es uno de los autores de ciencia-ficción del s. XX más leídos en todo el mundo. Nació en Waukegan, Illinois, el 22 de agosto de 1920. Ha muerto hoy 6 de junio de 2012 a los 91 años. La depresión del 29 hizo que su familia emigrase a California donde terminó la Educación Secundaria en 1938. Las dificultades económicas interrumpieron a su carrera académica. Al tiempo que empezó a ganarse la vida como vendedor de periódicos, Bradbury se convirtió en un escritor autodidáctica que pasaba las noches en la Biblioteca Pública o frente a la máquina de escribir. … Continúa leyendo Bradbury: Crónicas marcianas (1950)

Truffaut: Los cuatrocientos golpes

François Truffaut (1932-1984) estuvo obsesionado desde niño por el cine y la literatura pero fue muy mal alumno. A los 14 años dejó la escuela para ponerse a trabajar. Adolescente problemático y «casi delincuente», terminó en la cárcel por desertar del ejército. Empezó en el cine como crítico en la revista Cahiers du Cinema («Cuadernos de Cine»). En sus artículos Truffaut defendía el cine de autor frente a la industria cinematográfica norteamericana. Esta idea fue el origen del movimiento llamado la nouvelle vague («nueva ola») al que también pertenecen directores como Jean Luc Godard y Eric Röhmer. A los 27 … Continúa leyendo Truffaut: Los cuatrocientos golpes