
El libro X de Las leyes parece, a primera vista, la continuación del código penal comenzado en el libro IX. Sin embargo, cuando va a tratar los delitos de impiedad (faltas contra […]
El libro X de Las leyes parece, a primera vista, la continuación del código penal comenzado en el libro IX. Sin embargo, cuando va a tratar los delitos de impiedad (faltas contra […]
El libro II comienza con la retirada de Trasímaco de la discusión pues no soporta verse humillado en público por los juegos dialécticos de Sócrates. A continuación Glaucón pide a Sócrates que […]
El problema del mal [Filón] ¿Y es posible, Cleantes, dijo Filón, que después de todas estas reflexiones y de infinitas más que podrían sugerirse, sigas perseverando en tu antropomorfismo y asegures que […]
Umberto Eco nació en Alessandria (Piamonte) en 1932. También es del Piamonte Baudolino, el inolvidable protagonista de una de sus novelas. Eco es el inventor de la de semiótica, disciplina teórica dedicada […]
Cuenta Philip K. Dick en su extraña novela VALIS que sus creencias religiosas eran fundamentalmente valentinianas. El gnosticismo de Valentín, que enseñó en el s. II en Alejandría y Roma, afirma, como […]
El catarismo, variante maniquea del cristianismo que fue arrasada por la Santa Inquisición en el s. XII, es un tema central en la novela de Umberto Eco El nombre de la rosa. […]
La investigación clásica sobre el tema del catarismo es el texto de Otto Rahn (a la izquierda) Cruzada contra el Grial, la tragedia del catarismo publicado por primera vez en 1934. Cuenta […]
El creador del maniqueísmo es el sabio persa Mani (216-276). Fue educado en el gnosticismo, probablemente dentro de la secta bautista de los mandeos, muy ascetas e iconoclastas. Sus ideas religiosas fueron […]
Aspectos psicológicos, filosóficos y otras curiosidades de La naranja mecánica. La influencia del psicoanálisis de Freud en los planteamientos antropológicos de la película es muy importante. Obsérvese como Kubrick insiste en que […]