Polanski: The Tenant (El quimérico inquilino, 1976)

Roman Polanski participa en el guión, dirige y protagoniza esta excepcional película que es una mezcla de cine de terror, humor negro y discurso filosófico sobre la identidad y la locura.  Una lógica fatal y absurda dirige  las el destino de los hombres: la vida, como dijo Demócrito, es una mezcla de azar y necesidad,  Trelkovsky (Roman Polanski), un hombre común, como los protagonistas de las novelas y relatos de Kafka, que ansía integrarse, ser reconocido y no lo consigue, visita un apartamento en París desde cuya ventana ha intentado suicidarse la anterior inquilina, la egiptóloga Simone Choule. A pesar de los malos augurios, … Continúa leyendo Polanski: The Tenant (El quimérico inquilino, 1976)

Ignacio, Silvia y Manuel: El estado de naturaleza y Un dios salvaje (Polanski, 2011)

–Título: El estado de naturaleza y Un dios salvaje (Polanski, 2011) -Trabajo de Ignacio Ramos Manuel,  Silvia Pérez Porras y Manuel Solana Pérez -Profesor: Eugenio Sánchez Bravo. – I.E.S. Valle del Jerte, Plasencia, Cáceres. Clase: 1º F, curso 2011-2012. – Del post Un dios salvaje – Ignacio Ramos Manuel:  1.¿Con qué personaje te sientes más identificado? ¿Por qué? Uno de los personajes con los que más me siento identificado de la película es el de Penélope. Considero que su forma de actuar es un claro y vivo reflejo de la sociedad actual, aunque muchas veces no queremos aceptarlo. Penélope se nos presenta como … Continúa leyendo Ignacio, Silvia y Manuel: El estado de naturaleza y Un dios salvaje (Polanski, 2011)

Polanski: Carnage (Un Dios salvaje, 2011)

La última película de Polanski, basada en la obra de teatro de Yasmina Reza Le Dieu du carnage, ofrece una visión bastante pesimista de la naturaleza humana. Debajo de un tímido barniz de civilización no hay en el ser humano más que agresividad, violencia, estupidez y una completa ausencia de valores morales. La cultura es mera convención (νόμος). La naturaleza humana (φύσις) es la ley de la jungla, la ley de un dios salvaje. Recuerda que en este sentido puedes encontrar a varios autores que coinciden con la tesis de Polanski y Reza: los sofistas Calicles y Trasímaco o Hobbes son buenos ejemplos. … Continúa leyendo Polanski: Carnage (Un Dios salvaje, 2011)

Selección de directores y películas relacionados con la Filosofía

Selección personal de aquellos directores cuya obra considero especialmente útil para la reflexión filosófica. 1. Woody Allen (1935-) Director, guionista y actor que ha nacido y vivido siempre en Nueva York. Se inició en el mundo de la comedia escribiendo para otros humoristas y actuando en locales y televisión. Sus películas atacan con sentido del humor nuestros miedos más profundos: la muerte, la angustia de existir, el dolor, la enfermedad, la locura, la sexualidad… Nunca se han visto demasiadas veces sus películas. Bananas (1971) Sueños de un seductor (1972) El dormilón (1973) La última noche de Boris Grushenko (1975) Annie … Continúa leyendo Selección de directores y películas relacionados con la Filosofía