Don DeLillo: Running Dog (Fascinación, 1978)

Don DeLillo: Running Dog. Gian Castelli (tr.) Barcelona: Seix Barral, 2012. El título original de esta novela de DeLillo es Running Dog que puede traducirse por perro sarnoso. Así llamaban a los estadounidenses que huían de Vietnam al terminar la guerra. Running Dog es el nombre indio del protagonista. Pero esa es una historia de espías y agentes dobles en la que no me interesa detenerme ahora. Fascinación es también un buen título. «Una palabra interesante. Proviene del latín fascinus. Un amuleto con forma de falo. Una palabra que procede de la misma raíz que la palabra «fascismo»». Toda la … Continúa leyendo Don DeLillo: Running Dog (Fascinación, 1978)

Arte degenerado

Arte degenerado fue un concepto ideado por los nazis para descalificar toda forma artística que no estuviese dirigida a exaltar la pureza de la raza aria y los valores tradicionales de la tierra. Arte degenerado fue todo arte que estuviese relacionado con homosexuales, judíos o comunistas. Es decir, prácticamente todo lo que produjeron vanguardias como el expresionismo, surrealismo, dadaísmo, cubismo… En 1937, en Munich, los nazis prepararon, con fines educativos, una exhibición con lo peor del arte decadente de la época. Estaban incluidos Max Beckmann, Otto Dix, Franz Marc, Marc Chagall y Otto Grosz entre otros. Estas ideas nazis son … Continúa leyendo Arte degenerado

Levi: Si esto es un hombre

Primo Levi nació en Turín en 1919. Se licenció en Química en 1941 y poco después se unió a la resistencia antifascista. Fue detenido en 1943 y su condición de judío le valió el ser deportado a Auschwitz en 1944. Sobrevivió hasta la liberación el 27 de enero de 1945. El resto de su vida la dedicó a dar testimonio del horror en varios libros autobiográficos Si esto es un hombre (1958), La tregua (1963) y Los hundidos y los salvados (1986). Textos para comentar Levi, P.: Si esto es un hombre. 6ª edición. Gómez, P. (trad.) Barcelona: El Aleph … Continúa leyendo Levi: Si esto es un hombre

Borges, El aleph

Jorge Luis Borges nace en Buenos Aires en 1899. Habla inglés desde su infancia debido a la influencia de su abuela materna. Así descubre que Stevenson es una de las formas de la felicidad. En su adolescencia estudiará alemán por su cuenta para poder leer a Schopenhauer. En los años veinte viaja a Europa, reside en Ginebra, donde morirá en 1986. Viaja a España donde toma contacto con las vanguardias y conoce a su admirado Rafael Cansinos-Assens. Vuelve a la Argentina en 1923 y publica su primer libro de poemas Fervor de Buenos Aires. Entre 1935 y 1950 publica sus … Continúa leyendo Borges, El aleph

Fellini, Amarcord

Federico Fellini (1920-1993) fue un director de cine italiano. Nació en Rímini, un pequeño pueblo, desde donde partió, primero a Florencia, y luego a Roma, para formarse como cineasta. Participó en el guión de Roma, ciudad abierta, obra maestra de R. Rosselini. A partir de ese momento comienza su carrera como director. Perteneció a la corriente neorrealista, cuyo objetivo principal era mostrar la verdadera vida de los estratos más desfavorecidos de la sociedad: parados, prostitutas, vagabundos, artistas… A esta étapa pertenecen las películas La strada (1954), Las noches de Cabiria (1957), y La dolce vita (1960). Fellini deja de fotografiar … Continúa leyendo Fellini, Amarcord