Nietzsche: Así habló Zaratustra

Cuenta Nietzsche en Ecce homo que el pensamiento del eterno retorno, la semilla a partir de la cual se desarrollará el Zaratustra, le alcanzó en un paseo junto al lago Silvaplana en agosto de 1881. La otra idea esencial del libro, el «tipo» Zaratustra, surge en 1883. Dicho período coincide con la época de mayor efervescencia sentimental de su vida: su enamoramiento ingenuo pero apasionado de Lou Von Salomé, que terminaría fugándose junto al amigo de ambos Paul Reé. Acosado por la enfermedad, la soledad, la pobreza y el desamor la gestación del Zaratustra es un momento que une el … Continúa leyendo Nietzsche: Así habló Zaratustra

Milan Kundera: La insoportable levedad del ser

Milan Kundera nació en Brno, República Checa, en 1929. Fue director del Instituto de Estudios Cinematográficos en Praga. Entre sus primeras novelas se encuentra La broma (1967), un ataque feroz al totalitarismo estalinista. Tras la invasión soviética de Checoslovaquia en 1969 tuvo que abandonar su país y ver cómo se prohibían sus libros. En 1974 se instaló en Francia, sus últimas obras están ya escritas en francés. Su novela La insoportable levedad del ser (1984) fue un éxito de crítica y público que le proporcionó fama mundial. Cuestionario para Historia de la Filosofía ¿Por qué el eterno retorno es para … Continúa leyendo Milan Kundera: La insoportable levedad del ser

Borges, El aleph

Jorge Luis Borges nace en Buenos Aires en 1899. Habla inglés desde su infancia debido a la influencia de su abuela materna. Así descubre que Stevenson es una de las formas de la felicidad. En su adolescencia estudiará alemán por su cuenta para poder leer a Schopenhauer. En los años veinte viaja a Europa, reside en Ginebra, donde morirá en 1986. Viaja a España donde toma contacto con las vanguardias y conoce a su admirado Rafael Cansinos-Assens. Vuelve a la Argentina en 1923 y publica su primer libro de poemas Fervor de Buenos Aires. Entre 1935 y 1950 publica sus … Continúa leyendo Borges, El aleph

Buñuel, El ángel exterminador (1962)

Luis Buñuel (1900-1983) Director de cine. En 1927 conoció a Dalí y a Lorca en la Residencia de Estudiantes. En 1929 rodó junto a Dalí Un perro andaluz, obra maestra del surrealismo cinematográfico. Firme partidario de la República se exilió en México tras la guerra civil española. Excepto Viridiana (1961, Palma de Oro del Festival de Cannes) rodó fuera de España todas sus grandes películas como El ángel exterminador (México, 1962) o El discreto encanto de la burguesía (Francia, 1972, Oscar a la mejor película extranjera). Cuestionario  para Hª de la Filosofía ¿Por qué crees que los protagonistas, los señores … Continúa leyendo Buñuel, El ángel exterminador (1962)