Laura Poitras: Citizenfour (2014)

Decía Horkheimer que nos dirigimos, nos guste o no, hacia un mundo administrado totalitariamente. No importa el orden político ni el bienestar material alcanzado por nuestras sociedades occidentales. La deriva hacia un mundo en el que la libertad interior y la privacidad han desaparecido es irreversible. El filósofo de la Escuela de Frankfurt recordaba que Hitler o Stalin habían intentado llevar a cabo este sueño del control total de la población demasiado rápido. Eran unos adelantados a su tiempo. Sin embargo, desgraciadamente, ha llegado la hora: la tecnología ya está a punto. Edward Snowden, ex-administrador de sistemas de la NSA, destapó en 2013 el funcionamiento de TEMPORA … Continúa leyendo Laura Poitras: Citizenfour (2014)

Jean-Luc Godard: Tout va bien (Todo va bien, 1973)

Hace cuarenta años que Godard estrenó Tout va bien.Tras el fracaso de mayo del 68 se impone la idea paradójica de que todo va bien cuando, en realidad, nada ha cambiado. Todos los sueños e ideales del 68 se han desvanecido, la economía ha devorado a la política y el capitalismo campa a sus anchas. Godard, usando la técnica del distanciamiento de Brecht, pone en escena el vacío de todos los discursos políticos, el, así llamado, fin de todas las ideologías. Observa cómo utiliza la sección vertical en el fotograma de arriba para dar una perspectiva global de todas las … Continúa leyendo Jean-Luc Godard: Tout va bien (Todo va bien, 1973)

Murphy: The Quiet Earth (1985)

The Quiet Earth es un versión peculiar  de  la novela de 1954 I Am Legend, Dawn of the Dead de Richard Matheson. Tras una catástrofe inexplicable (en el caso que comentamos, los efectos colaterales del proyecto Flashlight) queda una sola persona con vida en todo el planeta. Seguro que has visto la versión más reciente del tema, I Am Legend (2007) protagonizada por Will Smith que, al igual que The Omega Man (1971) con Charlton Heston, son simples apologías de la violencia basadas en una idea hobessiana del estado de naturaleza. Sin embargo, The Quiet Earth plantea problemas filosóficos y teológicos de más … Continúa leyendo Murphy: The Quiet Earth (1985)

Tommy Lee Jones: The Sunset Limited (2011)

The Sunset Limited es una pieza dramática de Cormac McCarthy, más conocido por ser el autor de las novelas No es país para viejos, llevada al cine en 2007 por los hermanos Cohen con Óscar para Javier Bardem, o La carretera (Premio Pulitzer, 2007). La obra fue estrenada en 2006 en el Steppenwolf Theatre de  Chicago. y adaptada para la cadena de televisión HBO por Tommy Lee Jones en 2011. El argumento es mínimo y parece más un diálogo filosófico que una obra teatral al uso. Sólo hay dos personajes: Blanco y Negro. Este último acaba de impedir que el primero se … Continúa leyendo Tommy Lee Jones: The Sunset Limited (2011)

Polanski: Carnage (Un Dios salvaje, 2011)

La última película de Polanski, basada en la obra de teatro de Yasmina Reza Le Dieu du carnage, ofrece una visión bastante pesimista de la naturaleza humana. Debajo de un tímido barniz de civilización no hay en el ser humano más que agresividad, violencia, estupidez y una completa ausencia de valores morales. La cultura es mera convención (νόμος). La naturaleza humana (φύσις) es la ley de la jungla, la ley de un dios salvaje. Recuerda que en este sentido puedes encontrar a varios autores que coinciden con la tesis de Polanski y Reza: los sofistas Calicles y Trasímaco o Hobbes son buenos ejemplos. … Continúa leyendo Polanski: Carnage (Un Dios salvaje, 2011)

Horkheimer: paradojas de la libertad

La democracia no funciona como debiera. Esa sensación lleva ya mucho tiempo en el aire. Síntomas actuales, por ejemplo, este vídeo de Saramago criticando cómo el sector financiero ha secuestrado al poder político o movimientos sociales espontáneos como el 15-M,  ¡Democracia real YA!, No les votes o Anonymous. La decepción es global: ha llegado incluso a Estados Unidos, Occupy Wall Street. Sin embargo, hace cuarenta años Horkheimer ya atisbaba el desencanto hacia el sistema democrático que hoy día ha devenido indignación. Para el pensador de la Escuela de Frankfurt no sólo los totalitarismos de izquierdas o de derechas eran nefastos por aplastar … Continúa leyendo Horkheimer: paradojas de la libertad