John Berger: El cuaderno de Bento (2011)

John Berger: El cuaderno de Bento. Pilar Vázquez (tr.) Madrid: Alfaguara, 2012. John Berger (1926), autor del magnífico documental Ways of Seeing (1971), formula en El cuaderno de Bento una Estética inspirada en la metafísica de Baruch Spinoza. Según el autor de la Ética la sustancia es una y todo lo que existe no son sino modificaciones pasajeras de la misma. La mayoría vive ajena a esta verdad primigenia, a este logos común, y cree que es libre de las «determinaciones del destino«. La sabiduría, dice Spinoza, nace de la posesión de ideas verdaderas sobre el mundo. De este modo, experimentamos … Continúa leyendo John Berger: El cuaderno de Bento (2011)

Woody Allen: Match point (2005)

Woody Allen vuelve en Match point a un tema que ya había tratado antes en Delitos y faltas (1989). Un marido infiel es acosado por una inestable amante para que deje a su feliz y adinerada esposa, así que al primero no le queda otro remedio que eliminarla. Si bien en Delitos y faltas le encarga el trabajo a su hermano, en Match point es el propio marido el que comete el asesinato. La situación dramática que plantea Woody Allen en esta película posee como trasfondo filosófico explícito las reflexiones de Raskolnikov en Crimen y Castigo de Dostoievski: ¿es legítimo … Continúa leyendo Woody Allen: Match point (2005)

Dostoievski, Crimen y castigo

Fiódor Dostoievski nació en Moscú en 1821. Su padre fue un hombre mezquino, repulsivo, alcohólico, avaro y extremadamente lujurioso. En 1838 envió al joven Dostoievski a San Petersburgo para estudiar en la Escuela de Ingenieros Militares. Una vez que el padre muere el escritor decidió dedicarse por completo a la literatura. Publica Pobres gentes, obra de inspiración socialista que retrata la situación de los más desfavorecidos. A continuación El doble (Madrid: Alianza, 2005), el impresionante retrato en primera persona de un psicópata. Su pertenencia a un grupúsculo comunista subversivo le cuesta una condena de cuatro años en Siberia y cinco … Continúa leyendo Dostoievski, Crimen y castigo

Apunte biográfico de Friedrich Nietzsche

Bibliografía Textos extraídos de Fernando Savater: Idea de Nietzsche. 3ª edición. Barcelona: Editorial Ariel, 2001. Imágenes de Nietzsche tomadas del web de Horacio Potel nietzscheana.com.ar y Wikipedia Apunte biográfico. 1844. Friedrich Wilhelm Nietzsche nació el 15 de octubre 1844 en Röcken, pequeña ciudad alemana de la Turingia.Tanto su padre, Karl Ludwig Nietzsche, como sus abuelos paterno y materno fueron pastores protestantes. Esta genealogía cumplía literalmente lo que él luego diría con amargo desdén del pensamiento alemán: «El pastor protestante es el abuelo de la filosofía alemana.»La familia de Nietzsche se proclamaba descendiente de un conde polaco fugitivo, el conde Nicki. Aunque no … Continúa leyendo Apunte biográfico de Friedrich Nietzsche