
John Berger: El cuaderno de Bento. Pilar Vázquez (tr.) Madrid: Alfaguara, 2012. John Berger (1926), autor del magnífico documental Ways of Seeing (1971), formula en El cuaderno de Bento una Estética inspirada […]
John Berger: El cuaderno de Bento. Pilar Vázquez (tr.) Madrid: Alfaguara, 2012. John Berger (1926), autor del magnífico documental Ways of Seeing (1971), formula en El cuaderno de Bento una Estética inspirada […]
Breaking Bad es una serie de televisión de la cadena AMC que empezó a emitirse en 2008. Creo que los primeros capítulos son un buen modo de iniciarse en las reflexiones de […]
Chronicle es ciencia ficción con trasfondo filosófico. Aunque no lo sea, ni vaya a convertirse en un clásico, es una película que puede despertar la curiosidad por la filosofía en nuestros alumnos. […]
Woody Allen vuelve en Match point a un tema que ya había tratado antes en Delitos y faltas (1989). Un marido infiel es acosado por una inestable amante para que deje a […]
Fiódor Dostoievski nació en Moscú en 1821. Su padre fue un hombre mezquino, repulsivo, alcohólico, avaro y extremadamente lujurioso. En 1838 envió al joven Dostoievski a San Petersburgo para estudiar en la […]
Bibliografía Textos extraídos de Fernando Savater: Idea de Nietzsche. 3ª edición. Barcelona: Editorial Ariel, 2001. Imágenes de Nietzsche tomadas del web de Horacio Potel nietzscheana.com.ar y Wikipedia Apunte biográfico. 1844. Friedrich Wilhelm Nietzsche nació […]
1. Es preferible padecer injusticia a cometerla. Esta convicción de Sócrates es el tema central de toda la República de Platón. Ante la afirmación de Trasímaco de que el tirano es el […]
Si estos textos les agradan, bien; y si no les agradan, déjenlos, ya que la idea de la lectura obligatoria es una idea absurda: tanto valdría hablar de felicidad obligatoria. Jorge Luis […]