Beckett: Not I (1973, performed by Billie Whitelaw)

Nadie como Samuel Beckett (Dublín, 1906-París, 1989) supo poner en escena o representar el universo cartesiano cuando fallan todas las pruebas de la existencia de Dios. Recuerda que en Descartes la duda radical sólo deja en pie una idea, «pienso, luego existo«. Es la existencia de Dios la que garantiza la realidad del mundo externo. Por eso, cuando no hay señales de Dios no queda del mundo más que este solitario monólogo en la oscuridad de Not I (1972). Beckett trabaja el mismo tema en una inolvidable novela posterior titulada Compañía (1979, Barcelona: Anagrama, 1982). NOT I By Samuel Beckett Written in English in … Continúa leyendo Beckett: Not I (1973, performed by Billie Whitelaw)

Oshii, Ghost in the Shell 2: Innocence (2004)

Si nuestros dioses y nuestras esperanzas no son sino fenómenos científicos entonces nuestro amor es igualmente algo científico. Villiers: La Eva Futura. Antes de empezar, echa un vistazo al vídeo de arriba. Con esa estética peculiar, rayana en la perfección, comienza la segunda parte de la versión cinematográfica del manga Ghost in the shell (Masamune Shirow, 1989). El director Mamoru Oshii vuelve sobre los temas habituales en la serie:  ¿cómo distinguir el sueño de la realidad? ¿son posibles las máquinas conscientes, «humanas»? ¿qué distinguiría en ese caso a los humanos de las máquinas? ¿qué entidad tiene la conciencia humana una vez que abandona el … Continúa leyendo Oshii, Ghost in the Shell 2: Innocence (2004)

Proyas: Dark city

      Una nave extraterrestre ha secuestrado a un grupo de humanos para utilizarlos en sus experimentos. Creen que en el interior del hombre se esconde el secreto que podrá salvarlos. Cuestionario para Filosofía de 1º y 2º ¿Cómo pretenden los extraterrestres averiguar lo que hace a cada individuo humano diferente de los demás? Si los extraterrestres fuesen seguidores de Descartes ¿qué buscarían? ¿Y si lo fuesen de Locke? ¿Y de Hume? ¿Qué filósofo les recomendarías para sus investigaciones? Razona tu respuesta. Ficha técnica Director: Alex Proyas Año: 1998 Guión: Alex Proyas Intérpretes: Rufus Sewell (John Murdoch), William Hurt (Insp. … Continúa leyendo Proyas: Dark city

Wachowski: The Matrix

Reminiscencias literario-filosóficas en Matrix 1. La batalla final de Neo con el agente Smith -cuando detiene las balas y ve definitivamente la verdadera Matrix (hileras de símbolos verdes)- tiene un antecedente directo en la ópera de Richard Wagner Parsifal . Al final de esta ópera «el malvado mago Klingsor arroja una lanza contra Parsifal, pero el arma se detiene en el aire, sobre su cabeza, no puede herir al Elegido. Parsifal la empuña y traza solemnemente una cruz ante el jardín mágico que desaparece como un espejismo y sólo queda el desierto» (Kurt Pahlen: Diccionario de la ópera) 2. Cuando … Continúa leyendo Wachowski: The Matrix

Amir D. Aczel: El cuaderno secreto de Descartes

Amir D. Aczel: El cuaderno secreto de Descartes. Josep Sarret Grau (tr.) Barcelona: Biblioteca Buridán, 2008. El libro de Aczel es el producto de una fórmula, de una receta, es decir, que ha sido preparado por los mercaderes de la cultura con el único objetivo de vender el mayor número posible de ejemplares. La primera impresión es buena porque satisface los criterios de la moda editorial y las expectativas del tipo mayoritario de consumidor de libros. El producto tiene gancho y se venderá bien. Naturalmente, detrás de Biblioteca Buridán está Random House. Lo que me irrita de El cuaderno secreto … Continúa leyendo Amir D. Aczel: El cuaderno secreto de Descartes