
En el número 17 de HCH, julio de 2017, los editores Antonia Tejeda Barros & David Cerdá me han publicado un breve artículo titulado “En favor de una educación estética”. En él defiendo la […]
Profesor de Filosofía en el IES Valle del Jerte, Plasencia.
En el número 17 de HCH, julio de 2017, los editores Antonia Tejeda Barros & David Cerdá me han publicado un breve artículo titulado “En favor de una educación estética”. En él defiendo la […]
En el número 16 de HCH, mayo de 2017, los editores Antonia Tejeda Barros & David Cerdá han publicado mi reseña de una curiosa reedición de un texto breve de Thoreau a […]
Tomados del sitio web oficial de la UEx, los exámenes de Historia de la Filosofía en la EBAU de Extremadura, 2017.
Nocturnal Animals cuenta dos historias. La primera gira en torno a Susan, creadora que vive con amargura el declive de su carrera dentro del encorsetado y decadente mundillo del arte contemporáneo. La segunda es […]
H. D. Thoreau: El paraíso -que merece ser- recobrado. Javier Rodríguez Hidalgo (tr.). Madrid, Ediciones El Salmón, 2016. Anarquismo, ecologismo y desobediencia civil se entrelazan en el pensamiento de Thoreau. En 1845 el autor […]
Éditions Ivrea y Éditions de L’Encyclopédie des Nuisances: George Orwell devant ses calumniateurs. [George Orwell ante sus calumniadores. Javier Rodríguez Hidalgo (prol. y tr.). Madrid: Ediciones El Salmón & DDT Banaketak, 2014.] […]
Enlaces Rijksmuseum. Museo Nacional de Ámsterdam.
A lo largo de este curso 2016-2017 hemos proyectado cuatro películas en el VI Ciclo de Cine y Filosofía que organiza el Departamento de Filosofía del IES Valle del Jerte: Captain Fantastic, […]
Ben Clark: Basura. Salamanca: Editorial Delirio, 2011. Escribir poco en un país de excesos. (p.58) De Ben Clark he comentado en el blog su libro Los hijos de los hijos de la ira y […]
La artista Andrea Canepa (Lima, 1980) expone en la sala VI de DA2, Museo de Arte Contemporáneo de Salamanca, la obra Future Past Arquitecture (2015). Consiste en una selección de postales del paisaje urbano […]
Zbigniew Herbert: Poesía completa. Xaverio Ballester (prólogo, traducción y notas). Barcelona: Lumen, 2012. A Zbigniew Herbert (1924-1998), Czeslaw Milosz (1911-2004), Tadeusz Rózewicz (1921) y Wislawa Szymborska (1923-2012) se les conoce como “los […]
Ayer pude asistir a la tercera ponencia de las XI Jornadas Filosóficas “Paradoxa” organizadas por la Asociación de Filósofos Extremeños (AFEx) a cuyos promotores y responsables quiero agradecer en esta entrada su encomiable esfuerzo […]
El arquetipo de la Venus paleolítica de Willendorf (25.000 años a. C) revisitado por el hiperrealismo barroco de Roberto Ferri (Gea, 2013).
En el número 15 de HCH, marzo de 2017, los editores Antonia Tejeda Barros & David Cerdá han publicado mi reseña del clásico de Jacques Rancière El maestro ignorante. Ojalá los artífices de […]
Chantal Maillard: La mujer de pie. Barcelona: Galaxia Gutenberg, 2015. La mujer de pie reúne textos breves de estilos diversos: autobiografía, aforismo, relato, poema en prosa, reflexiones sobre Estética, Metafísica, Filosofía de las Religiones, teoría […]