Manifiesto por el Día Mundial de la Filosofía

AUDIO   MANIFIESTO Sócrates es muy conocido por el aforismo “solo sé que no sé nada”. Tan poquito saben los filósofos que se ven obligados a revisitar a perpetuidad una cuestión tan obvia como ¿para qué sirve la Filosofía? Es una posición incómoda esta de mirarse el ombligo pero tenemos que dedicarle muchas horas porque somos muy ignorantes. ¡Qué le vamos a hacer! En estos tiempos de orgía capitalista tenemos la ventaja de que la respuesta al “¿para qué sirve la filosofía?” es  muy fácil. La misión del filósofo es siempre ponerlo todo patas arriba. Me explico. Los seres humanos … Continúa leyendo Manifiesto por el Día Mundial de la Filosofía

Las gafas de Sofía, canal de Youtube de Sara Eugenia Ferreño Pérez

Mis compañeros maravillosos en el Departamento de Filosofía son Manuel Curiel Arroyo y Sara Eugenia Ferreño Pérez. Quiero felicitar a Sara Eugenia por el magnífico trabajo que ha hecho para visibilizar nuestra materia en el centro hoy 18 de noviembre, Día Mundial de la Filosofía. Una pequeña muestra podrían ser estos enlaces: Podcast en RadioEdu, la radio del IES Valle del Jerte. Canal de Youtube de Sara, Las gafas de Sofía. Vídeos cortos del alumnado y brillante documental, «Enseñar Filosofía», realizado por la alumna Laura Moreno. Enhorabuena a Sara y a seguir luchando por la Filosofía.   Continúa leyendo Las gafas de Sofía, canal de Youtube de Sara Eugenia Ferreño Pérez

¿Competencias?

Se nos ha echado encima la enésima reforma educativa y la Administración tiene mucha prisa por escenificar cuán aplicada es. Se abre el telón y tengo el dolor de asistir de nuevo al drama inútil de la redefinición de las competencias del profesorado y alumnado. El progreso científico-tecnológico ha impregnado todo el tejido social. El optimismo iluso se ha infiltrado a nivel celular, microscópico. En el ámbito político, moral o educativo la generación más joven lleva cien años convencida de estar a punto de comenzar la travesía final hacia una democracia más auténtica, una moral más libre y progresista y una educación sin … Continúa leyendo ¿Competencias?

«La execrable jerga pedagógica moderna…»

Inspirado por uno de esos vibrantes textos polémicos de Rafael Sánchez Ferlosio me animo a poner por escrito una reflexión personal sobre el panorama educativo actual. En estos meses en los que parece una prioridad política sacar adelante el conocido «pacto por la educación» no está de más insistir en que algunas de las imperfecciones del actual sistema están relacionadas con «la execrable jerga pedagógica moderna». Cuando de la ecuación para resolver el temido fracaso escolar se elimina el simple y esencial amor al conocimiento y se teoriza a diestro y siniestro sobre motivación, integración, programación, adaptación, mercado, grupos o … Continúa leyendo «La execrable jerga pedagógica moderna…»

«Ciencias» de la educación y sociedad de consumo

Hace ya cuarenta años que Baudrillard adelantaba el calvario de reformas educativas que los docentes hemos tenido que padecer en los últimos años. A todos los que ahora se han convertido en profetas de la «calidad» y las «competencias» les recomiendo que lean cuidadosamente este texto y lo tomen en consideración. Una de las dimensiones características de nuestra sociedad, en materia de saber profesional, de calificación social, de trayectoria individual, es el reciclaje. Esta dimensión implica que, si no quiere quedar relegado, distanciado, descalificado, el individuo está obligado a «poner al día» sus conocimientos, su saber, en suma, su «caudal … Continúa leyendo «Ciencias» de la educación y sociedad de consumo