43 comentarios en “Youth (Sorrentino, 2015)

  1. La película a comentar se titula: «Youth» y está dirigida por el director italiano Paolo Sorrentino. El sitio donde se desarrolla la acción es un lujoso balneario situado en los Alpes suizos. Allí, un director de orquesta retirado pasa sus vacaciones en compañía de su amigo cineasta y de una gran variedad de personajes. En primer lugar, ver la película me ha parecido un auténtico lujo ya que tratan temas como la familia, la pasión, la nostalgia, el arrepentimiento, la duda y la transcendencia, abordada de una manera bastante poética y filosófica. La puesta en escena está repleta de simbolismos. Todo tiene un significado pues el tema principal es la vejez y el paso del tiempo. La vulnerabilidad del ser humano es bastante conmovedor. La escena que más atrajo mi atención y por lo cual la que más me gustó fue aquella donde Mick Boyle intenta mostrarle a una joven el paso que hay entre la juventud y la vejez a través de un telescopio de un mirador: «¿Ves esa montaña? Eso es lo que ves de joven. Todo parece estar muy cerca. Es el futuro». Después gira el telescopio y le hace de nuevo mirar: «Eso es lo que ves cuando eres viejo. Todo parece estar muy lejos. Es el pasado»; Para finalizar, en mi opinión cabe señalar que la juventud puede verse determinada por distintos factores, no solo por la edad. El espíritu, el sentido del humor, la valentía y ganas de arriesgar en la vida hace que te sientas vivo y emocionalmente joven. Por todo ello, es una gran película con un trasfondo filosófico y repleto de sabiduría.

  2. Para mi la juventud no es aquella etapa que se pasa una vez en la vida, sino, que se trata de vivir, de experimentar, de arriesgarse, sin importar la edad que se tenga.

  3. Un director de orquesta ya retirado se va de vacaciones junto a su hija y su amigo a un balneario de los Alpes suizos, donde reflexiona sobre la vida y le ocurren varios sucesos, entre ellos, recibe una invitación de la Reina Isabel II para dirigir una obra en el cumpleaños del Príncipe Felipe.

  4. En el filme se tratan diversos temas pero voy a destacar un par de ellos:
    Los dos protagonistas son ya personas mayores y viven mirando constantemente al pasado, no recuerdan lo que comieron pero si a una chica de su juventud. Viven en la nostalgia ya que poco pueden mirar al futuro y mucho al pasado, en los jóvenes es al revés nos la pasamos constantemente planeando nuestro futuro, que estudiaré, donde viviré, de que trabajaré…
    También estos dos se quejan de que les recuerdan por sus obras más simples ,como la canción simple, estas son obras de las que nos están muy orgullosos pero son las más conocidas mientras que sus obras con un mayor peso sentimental, que han costado un duro trabajo y de las que están plenamente orgullosos nadie las recuerda ni les conoce por ellas. A la gente le interesa que algo suene bien de primeras ignorando su trasfondo.

  5. La película, Juventud, se puede ver como una mirada atrás en el camino, que te hace reflexionar y mirar hacia delante para pensar en cómo quieres que sea tu futuro. Esto se ve reflejado en la escena en la que Mick, el director de cine, mira con los prismáticos a la montaña y posteriormente le da la vuelta y apunta a sus ayudantes, haciendo ver que el pasado se ve muy cercano a pesar de estar tan lejos y que el futuro se ve lejano aunque esté más cerca.
    En la película hay una clara contraposición de generaciones. Por un lado existen personajes que viven sus últimos años de vida, como Fred o Mick, y por otro lado están Jimmy o Leda, la hija de Fred, que aún son jóvenes. En todos los personajes se reflejan dudas existenciales y problemas emocionales. Fred ve como ha dedicado casi toda su vida a la música descuidando cosas como la familia, algo que su hija le echa en cara, que hace que Fred se arrepienta y lleve flores a su mujer después de tanto tiempo. Mick siente un gran dolor cuando la actriz más importante de su carrera le hace ver que sus películas ya no son lo que eran, perdiendo los motivos para seguir viviendo. Estos dos casos me hacen pensar que puede ser doloroso dedicar toda tu vida a algo y que esta dependa por completo de aquello a lo que amas. Leda siente el dolor de una relación acabada y el intento de olvidarlo con otra persona. Jimmy representa la frustración de que la gente te recuerde por algo concreto teniendo un legado mucho más grande, pero encuentra un atisbo de esperanza cuando una niña le habla sobre algunas de sus películas.
    Todo esto ocurre en un hotel de lujo a los pies de los Alpes. Un lugar idílico que se me asemeja a la idea del paraíso, en el que encontramos otros personajes como la Miss Universo, que refleja el ideal de belleza, una estrella del fútbol retirada a la que le pasó factura su vida de lujos y excesos, una pareja que no se dirige la palabra, una masajista que no malgasta la palabra para expresarse…
    En conclusión, la película nos lleva a valorar el tiempo que tenemos y a reflexionar sobre el pasado y el futuro, dándole una gran importancia a los sentimientos.

  6. La película narra la historia de dos hombres en los últimos años de su vida, enfrentados a sus fantasmas pasados, profesionales y personales, mientras observan a los demás personajes que están en un balneario que parece hecho para reflexionar. Sobre la vida. Sobre el amor. Sobre la gloria artística. Sobre el olvido. Sobre el futuro y sobre el pasado.
    La juventud ansiada,es recordada de forma nostálgica ya sea recordando un amor perdido en el peor de los olvidos, una carrera con mejores momentos que el actual, o a través de la llama de la pasión mientas la vida pasa implacable.En la película podemos ver como la vejez y la juventud se miran de frente, futuro y pasado se dan la mano.

    Natalia González

  7. Para mí, esta película habla sobre la vejez y sobre el miedo a expresar los sentimientos de amor hacia alguien, los recuerdos del pasado y temor del futuro, y el deterioro del cuerpo. Está protagonizada por dos ancianos que son íntimos amigos desde su juventud. Uno de ellos es un director que intenta rodar una película cómo testamento, pero se encuentra con una escasez de imaginación y creatividad y con fantasmas del pasado. El otro es un compositor y director de orquesta que se niega a representar una de sus famosas óperas para la reina, ya que si no lo hacía junto a su mujer, no lo haría de ninguna manera.

    El protagonista (Fred) dice en la película que entre ambos amigos tienen una bonita relación de amistad en la que solo se cuentan las cosas buenas y no los problemas. No estoy muy de acuerdo con esto, pero se puede interpretar como el miedo a admitir la realidad a la que se enfrentan y se van a enfrentar, la vejez y sus problemas, y la muerte. Además, trata el deterioro del cuerpo al final de la película, cuando el protagonista va a visitar a su mujer (Melanie) con demencia y consigue expresar lo que siente. También, el amigo del protagonista (Mick) se suicida y se puede interpretar de distintas maneras, pero para mí significa el temor del futuro, al darse cuenta de que no puede seguir haciendo lo que le gusta por el deterioro de su cuerpo y creatividad, y que su amor del pasado ya no le tiene el mismo aprecio, a pesar de que él a ella sí.

    También se mencionan los sentimientos y el amor, con la ruptura del matrimonio de la hija (Leda) del protagonista, el recuerdo de la mujer del protagonista y el reencuentro de su amigo con su antiguo amor, pero además se representa mediante la amistad de estos dos y el cariño entre padre e hija. Habla sobre el valor de la amistad, el significado del amor de verdad y cómo se demuestra, y la pérdida de intimidad en las relaciones familiares con el paso de los años.

    En mi opinión, es una película un poco difícil de entender. Tienes que poner mucha atención en los detalles y mirar las cosas desde una perspectiva distinta a la que normalmente las ves. Independientemente de esto, me ha parecido una película interesante y que hace reflexionar sobre lo que tenemos en nuestro día a día y sobre nuestro futuro.

  8. YOUTH
    Youth es una película italiana escrita y dirigida por Paolo Sorrentino, que se estrenó en los cines en 2015.
    La película transcurre en un lujoso balneario de los Alpes Suizos, donde numerosas celebridades como Fred Ballinger, un director de orquesta retirado y su amigo Mick Boyle un director de cine reconocido repasan la trayectoria de su vida cuando ya está en plena decadencia.
    En la película se tratan numerosos temas como el pasado y el futuro, en la escena en la que Mick le explica a una guionista a través de un telescopio que el futuro es algo muy cercano y una vez que eres anciano el pasado lo ves muy lejano y difuminado, como ocurre al girar el telescopio y mirar al contrario.
    El personaje de Maradona representa la degeneración de los cuerpos debido a unos malos hábitos a lo largo de la vida, que repercute directamente sobre su futuro. Maradona aparece golpeando una pelota de tenis con una increíble habilidad, aunque su cuerpo no es capaz de resistir y tiene que parar de inmediato para suministrarse oxígeno. En este personaje también se observa la incomodidad de estar continuamente fotografiado, perseguido y acosado por sus fans, incluso que conozcan todo sobre ti, como refleja la escena de la piscina cuando intenta entablar una conversación con Fred, Jimmy y el niño que toca el violín, pero es incapaz ya que todos saben que él ya es zurdo.
    Los prejuicios también están representados en dos escenas, la primera donde aparece Miss universo y es prejuzgada por Jimmy, ya que la considera una persona poco inteligente, solo por el hecho de ser guapa. La segunda escena ocurre cuando Jimmy le cuenta a Fred que ha leído un libro y éste le cuestiona. Jimmy le responde que no todos los actores están continuamente de fiesta fumando y bebiendo.
    Otra de las partes que más me ha llamado la atención, es cuando el monje consigue levitar tras llevar toda una vida intentándolo, lo que demuestra que con esfuerzo y dedicación todo se consigue.
    Lena la hija de Fred es abandonada por su marido, el hijo de Mick. Éste es un hombre superficial el cual prefiere a una mujer buena en la cama, que a una que verdaderamente le quiere. Ella encuentra su verdadero amor en el balneario, este es hombre que representa todo lo contrario a su exmarido y con él supera sus miedos, como el miedo a las alturas.
    Los actores principales recordando su pasado se dan cuenta de los errores cometidos y la importancia de haberlos cometido, ya que esto es lo que nos hace ser personas. También el pasado depende del punto de vista de las personas, eso se refleja en dos acciones, la primera cuando Brenda le dice a Mick que sus últimas tres películas no han sido buenas y que ella ha llegado a ser una de las mejores actrices, solo por su esfuerzo y no por su ayuda. Y la segunda cuando Lena le confiesa a su padre que nunca se ha dedicado a su familia porque solo se centraba en su trabajo, la música.
    Al final de la película con el suicidio de Mick, provocado porque se da cuenta de que no ha sido tan bueno e importante como el creía, también se manifiesta la idea de que en la vida todos somos efímeros, seamos o no famosos y que las emociones es todo lo que tenemos.
    A raíz de este suceso Fred decide visitar a su esposa, la cual no recuerda nada de su vida y le cuenta que ellos dos juntos son como una canción simple, agradeciéndole el apoyo prestado en sus comienzos.
    La película finaliza con el concierto dirigido por Fred en el cumpleaños del príncipe Felipe, dejando atrás la idea de que solo su mujer podía cantar esas canciones simples escritas para ella, perdurando así su obra.
    Carmen González Martín.

  9. La película «Juventud» está dirigida por Paolo Sorrentino quien a través de esta intenta transmitir la reflexión del paso del tiempo, la vejez, la amistad…. Estos son los temas que más abordan, pues un ejemplo muy claro es una escena en la que sale Mick, un director de cine y amigo Micharl Caine, un músico, en un mirador junto a una chica perteneciente a su grupo de colaboradores. En esta escena Mick le dice que si mira desde un lado por los prismáticos, es la manera en la que los jóvenes ven el futuro, muy cerca, alcanzable, pero en cambio si se mira al contrario, desde la otra perspectiva por estos, podrá comprender la forma en la que la gente mayor ve la vida, es decir, su pasado ya lejos e inalcanzable. Es así como Sorrentino pretende explicar la diferencia entre la juventud y la vejez (paso del tiempo). Y mediante muchas otras escenas como la del paseo por el campo entre los dos amigos, Caine y Mick, o la escena en la que la hija del compositor, muestra su enfado hacia él por la incompetencia emocional que tuvo en un pasado ya que antepuso su carrera musical a su familia. Como ya he mencionado antes, Paolo Sorrentino quiso plasmar en este tipo de escenas a la esencia de la película.

  10. En esta película podemos ver como el protagonista Fred Ballinger, quien es un director de orquesta retirado, que se encuentra en un balneario con su hija y con un amigo llamado Mick un director de cine que está rodando su última película; es contactado por un emisario de la reina Isabel II para convencerle de que dirija la orquesta del cumpleaños de su esposo Felipe, príncipe de Edimburgo.Principalmente en la película podemos ver que el tema central de todo es el paso del tiempo y como afecta de diferentes maneras a los personajes. Fred se muestra muy arisco a la invitación de la reina, lo que nos lleva a ver que está cansado de el tipo de vida que le ha dado la fama de sus canciones simples, pues se encuentra en un momento de la vida en el que ve su pasado acompañado de su mujer y se da cuenta de que se encuentra solo en la actualidad y de que su trabajo tan reconocido en el mundo; para él ya es algo minúsculo y sin importancia.Por otro lado Mick, quien también tiene un papel muy importante en la película, nos muestra un tipo de actitud diferente en el que a pesar de que se nota que ya se encuentra en una época de decadencia con sus películas, él se niega a retirarse; principalmente por ese miedo que tenemos todos a hacernos mayores . Hay personajes secuencias que dan importancia al tema del paso del tiempo, por ejemplo la escena en la que vemos el cuerpo desnudo de Miss Universo, es una comparación carnal del cuerpo joven de la chica y los cuerpos arrugados, blandos de los dos amigos.Otro ejemplo que podemos ver son las escenas en las que sale ese jugador de fútbol , que supuestamente hace referencia a Maradona, y como este jugador tan importante ya está en un periodo de su vida en el que está gastado y no es lo que era antes.Esto lo relacionamos con como siempre tendremos el recuerdo de algo importante que ha hecho una persona aunque haya pasado muchos años puesto que el tiempo nunca para.

    Finalmente para concluir he de decir que la peli me ha gustado mucho pero sobre todo me ha hecho reflexionar sobre la vida y el rápido paso del tiempo, y aunque nadie quiera ser un anciano es parte del vida y tenemos que aprender a sobrellevarlo de cada manera, y una de las conclusiones que sacó de la película es que por muy famoso, bueno, exitoso sea una persona al final todos tenemos el mismo destino, la muerte.

  11. La Juventud
    Paula Iglesias Herrero. 2ºB.

    “Eso es lo que ves cuando eres joven. Todo parece muy cercano. Es el futuro.
    Eso es lo que ves cuando eres viejo. Todo parece demasiado alejado. Es el pasado.”

    ¿Qué es eso que añoramos, que queremos alcanzar, que vemos con alegría y frescura, que extrañamos y deseamos, que se recuerda con nostalgia? ¿Qué es la juventud?

    Si buscamos una definición rigurosa, encontraremos algo parecido a “periodo de vida entre la infancia y la edad adulta” pero parece una descripción muy fría de lo que realmente es la juventud.

    Algunos dicen que ser joven es una cuestión de actitud, pero, ¿no sería esto una afirmación infantil y propagandística? Recuerda a un eslogan publicitario, a una frase perdida en un libro de autoayuda. Es un refrán positivo sin trasfondo.

    Podemos decir que la juventud es el momento de crecimiento, de aprendizaje, de experimentación. Sin embargo, este momento no es una etapa de la vida concreta, ni siquiera se da a una edad determinada. A veces llega pronto, otras llega tarde y, en ocasiones, ni siquiera llega. Juventud es abrir los ojos, es adentrarse en el mundo, es la primera fase de la maduración.

    Cuando hemos adquirido la experiencia suficiente, la juventud termina. El proceso de descubrimiento, curiosidad y de hallazgo finaliza y ya, nada admira al individuo maduro. Este efecto de sorpresa hace que el individuo observe con melancolía su época de juventud, ya que quiere volver a esos días donde todo era nuevo para él.

    Este comportamiento se ve reflejado claramente en los dos protagonistas, que miran al pasado de dos formas distintas: Fred Ballinger se enfrenta a él con morriña, mientras que Mick Boyle se niega a dejarlo ir, aferrándose a él hasta el último minuto de su vida.

    Jimmy Tree es el testimonio que defiende mi teoría. Él es un chico joven en términos sociales y, aún así, su juventud ya ha terminado. Él sigue buscando esa chispa de entusiasmo y regocijo que, lamentablemente, ya se fue años atrás.

    La juventud es un proceso más profundo y complejo que una simple etapa biológica. La juventud es la vida en plenitud. Cuando nacemos, empezamos a escalar una montaña cuya cima es la juventud, es el conocimiento. Una vez la hemos alcanzado, el resto de nuestra vida es una cuesta abajo que lleva a la expiración. La juventud es el punto álgido de nuestra existencia, nuestra razón de ser.

  12. Youth (Sorrentino, 2015)

    En la película podemos diferenciar varios temas de carácter vital. El caso más claro es el que indica el propio nombre de la película ¨La juventud¨, en el film trata sobre un compositor de música clásica ya retirado el cual pasa sus vacaciones en un lujoso complejo hostelero en algún remoto lugar de Suiza. Durante toda la cinta se nos enseña distintos aspectos personales del protagonista como por ejemplo su ocultada homosexualidad o la extraña pero amorosa relación con su mujer (Esta última se ve que sufre en la actualidad de distintas enfermedades provocadas por la edad).
    También podemos observar en el personaje del actor (Amigo del compositor) como todavía es joven guarda la motivación propia de esta etapa pero se siente perdido y confuso a la hora de interpretar el personaje de Hitler.
    Otro tema que se trata en la película es el de los excesos, mediante la figura de Maradona. Se ve que a pesar de ser una leyenda del deporte más practicado del mundo, los excesos como pueden ser las drogas degradan al cuerpo humano al extremo.
    Y como último tema que me gustaría mencionar es el de la sustitución de la cultura por el entretenimiento y el dinero por la pasión. Lo vemos con la actriz de la que el guionista está enamorado, esta prefiere grabar la telenovela por la que va a cobrar mucho dinero a hacer la última obra del guionista o en el caso de la hija del compositor y su marido, el cual le deja por una cantante pop por el único hecho de que es buena en la cama; dejando a una mujer mucho más culta e interesante por el sexo y entretenimiento sencillo.
    Para concluir decir que me ha gustado mucho como la película trata los distintos temas que afectan a la mayor parte de las personas en algún momento de la vida aunque en algunos momentos si es verdad que no he entendido muy bien que quería decir la película y posiblemente me haya perdido gran parte del significado de la misma.

  13. La película se desarrolla en un balneario de lujo que nos recuerda a una especie de paraíso, en él los personajes se relajan e intentan recuperar ese sentimiento de sentirse vivos , ese encanto de la vida que ya no sienten y transmiten una sensación de depresión, ya parece no importarles nada, parecen encontrarse en una crisis en la que parece que la existencia es inútil, que la vida no es tan bonita y que no la disfrutan . Cada uno de los personajes quiere reencontrarse y para ello reflexionan sobre la vida, recuerdan su pasado y sobre todo reflexionan con sinceridad sobre su futuro pero, observamos una diferencia entre los dos personajes de mayor edad y el resto, ellos reflexionan sobre la finitud de la vida pero la ven más como una mirada al pasado que al futuro y no dejan de preguntarse si lo han hecho bien a lo largo de su vida. En general, vemos que todos los personajes, sin tener en cuenta su edad, han perdido la pasión por vivir, ninguno de ellos se siente verdaderamente vivo ni muestra emociones.
    La juventud realmente es una sensación que tiene que ver con el estado de ánimo de cada uno, con la sensación de sentirse vivo y sólo nos sentimos vivos cuando hacemos lo que nos gusta, cuando estamos a gusto con la vida y valoramos la belleza de las cosas. De los dos personajes principales observamos una diferencia: uno se arrepiente de no haber vivido su vida y haberla dedicado a su pasión, de no haber sido capaz de sentir emociones sin la música y de hecho le vemos apagado sin ella, vemos que se arrepiente de no haberle mostrado el amor que sentía a su mujer, o más concretamente, tiene miedo de haberle demostrado ese amor en sus canciones simples pero que ella no lo haya sabido interpretar y ya sea demasiado tarde. Se siente inútil por haber hecho cosas insignificantes y otras que para él son muy importantes, pero que no serán recordadas, por lo que habría perdido el tiempo si sólo se le reconoce por lo insignificante. El segundo se siente vivo haciendo lo que más le gusta, pero sentimos que se fuerza a seguir haciéndolo para volver a recuperar ese estado de juventud, ya que su estado de salud no deja de recordarle que la vida se le va a escapar de las manos rápido, por eso quiere volver a sentirla en cada poro de su piel. Sin embargo, cuando una de sus mejores amigas le pide que lo deje y le recuerda lo viejo que es, se siente viejo y ve que toda la presión de haber sido uno de los mejores le persigue pero ya no da la talla, por eso se siente agradecido pero se rinde. Es irónico que el primero de ellos tenga un estado de salud perfecto y se sienta inútil, mientras que el segundo se sienta vivo por seguir haciendo lo que le gusta pero se vea tan viejo debido a su estado de salud, su falta de memoria…
    La película nos hace reflexionar sobre la finitud de la vida, todos tenemos miedo de que llegue nuestra vejez y no haber tomado las decisiones adecuadas, de sentir que no hemos vivido la vida, o de ver que nos arrepentimos de no haber hecho lo que queríamos y sentíamos en ese momento, de que no la hemos disfrutado. Vemos que los personajes se dan cuenta de que lo mejor que podía pasarles ya ha pasado y no lo han vivido lo suficiente, no lo han valorado a tiempo, por eso ven el resto de cosas les son indiferentes . La película nos habla de la belleza de la juventud, cuando eres joven, todo te parece muy cercano, eso es el futuro, mientras que cuando eres viejo, todo parece muy lejano, eso es el pasado. Sinceramente, nacemos sin nada y morimos sin nada, la vida sólo son los momentos que vives y que recuerdas. Por eso, cuando uno de los personajes se da cuenta de que por más que lo intente ya nada es lo mismo, el ayer nunca va a ser igual que hoy, se choca con la realidad y ve que no va a volver a sentirse joven nunca más, cuando se ve viejo, nos regala una bonita frase con la que se despide de su amigo y que nos hace reflexionar a todos: “Dices que las emociones están sobreestimadas. Pero eso es mentira. Las emociones son todo lo que tenemos.”

  14. En la película, la juventud es observada con esa especie de nostalgia persistente y duradera a la que todo aquel que ha vivido gran parte de su vida desea volver. Es curioso el hecho de que desde niños nos eduquen a tenerle miedo o respeto a la muerte. Vivimos con miedo a ese final pero no vivimos de verdad el camino. Desde siempre nos han enseñado la muerte como algo vinculado al mal, al dolor, al miedo… Y vivir con ese miedo, con ese pensamiento de malestar e incertidumbre, es lo que de verdad nos hace desaprovechar el presente.

    Una imagen que me ha impactado mucho de la película es la escena en la que aparece la mujer del compositor. El rostro de esa mujer es la imagen que tenemos la sociedad sobre la muerte: el miedo, la angustia, el dolor… El propio marido huye del rostro de su mujer para poder conservar la imagen juvenil y esa belleza anterior que ella tenía que ha desaparecido por causa de la naturaleza humana.

    Oponemos resistencia a la muerte y a todo lo que tiene que ver con ella. Pero, ¿y si tenemos una idea errónea? Conozco a mucha gente que ha vivido situaciones con familiares o personas cercanas a ellos en las que han querido vivir la muerte como algo relacionado con la tranquilidad, con la paz o con una mejor sensación. Porque, si es algo que tarde o temprano nos pasa a todos, ¿por qué tenerle tanto miedo?
    El tabú que todos nosotros hemos creado sobre la muerte a lo largo del tiempo es algo que nos afecta a todos. ¿Qué necesidad de tomárnoslo así?
    Este tipo de preguntas son las que deberíamos de reflexionar y buscarlas respuestas. Y esas respuestas quizás nos hagan ver la vida de otra manera.
    ¿Quién nos ha dicho que nuestro final de verdad exista?
    O, ¿quién nos ha dicho que nuestro final vaya a ser así?

  15. Para mí, esta película tiene varios puntos importantes sobre distintos temas de la Filosofía y del mundo en general.

    En primer lugar, como el propio nombre de la película indica, se aborda el tópico del paso del tiempo, de la pérdida de la juventud. Vemos a los protagonistas constantemente haciendo referencia a experiencias pasadas, a capítulos de su adolescencia y niñez, donde eran felices y disfrutaban plenamente de los placeres de la vida. En múltiples ocasiones intentan establecer relaciones entre estas anécdotas y su vida actual; y, sin embargo, el propio espectador se da cuenta de que es prácticamente inútil comparar estas dos etapas ya que con el paso de los años estos personajes han cambiado y su vida lo ha hecho con ellos.
    Asimismo son frecuentes las referencias y representaciones de la juventud: vemos modelos muy bellas, de muy temprana edad; una vida de balneario llena de facilidades y disfrutes; muchas escenas donde observamos naturaleza perfectamente conservada y colorida… entre otras.
    A lo largo de la película, los mismos protagonistas acaban dándose cuenta de que el tiempo perdido no va a volver, y que lo que les parece una etapa de su vida que ha sucedido hace poco tiempo realmente está más que cerrada.

    Seguidamente (y esta parte sólo es desde mi punto de vista personal), creo que otro tema que es posible que se haya querido tocar es la industria del arte, en especial del cine y la música (además son las profesiones de los protagonistas), pues si prestamos atención a algunos diálogos y ciertos momentos podemos apreciar que se hablan de cosas que llegan a ser algo bruscas miradas desde una perspectiva cotidiana pero que, por el simple hecho de que Fred & Mick están en esas industrias (uno es músico y el otro director de cine, como ya sabemos), se toman como normales. Es un buen ejemplo el momento en el que Lena le echa en cara a su padre el haberle sido infiel con numerosas celebridades a su madre, ya que durante toda su vida nadie se lo reprochó simplemente por ser quien era, y hacer lo que hacía.

    Por eso creo que hay una serie de elementos un poco escondidos a modo de crítica precisamente a la industria del entretenimiento y a la fama en general.

    No obstante, es notable el contraste entre la juventud y la vejez que se hace constantemente utilizando elementos bastante grotescos (pues se hace esta comparativa a través de la muerte, de la soledad, de los intereses humanos, de la incapacidad de encontrarle sentido a la vida…).
    En este caso creo que es lo más destacable de la película y lo que la hace tan diferente y compleja a la vez.

  16. Me ha parecido una película un tanto extraña pero a la vez interesante, debido a que habla sobre la Juventud que es un tema muy interesante, debido a que casi todo el mundo ha pasado esa etapa de la vida. El protagonista siente al final de la película, que ha perdido toda su vida y la ha desaprovechado. Por lo que yo creo que esta película lo que nos quiere hacer ver, es que aprovechemos la vida y abramos los ojos y no nos centremos solo en una cosa que a lo mejor posteriormente no nos hace felices.

  17. Esta es una película “filosófica”, también una cinta donde la plástica del cuerpo y la reflexión temática acerca del paso del tiempo, ocupan una posición central y preponderante. La cámara de Sorrentino es la encargada de grabar esa atmósfera real e inventada, de darle una vuelta y un sentido: los personajes hablan y piensan, y ese lente, con sus desplazamientos y cambios constantes de ubicuidad, profesa una realidad particular, la de una estética cinematográfica melancólica, nostálgica, y presa del miedo, de la vejez, de los recuerdos que no dejan a ninguno de los protagonistas tranquilo, y una noción de la libertad que florece en tanto quimera palpable y terrible salto al vacío.

  18. La película dirigida por el italiano Paolo Sorrentino trata sobre un compositor de música clásica retirado que se va a un hotel con su hija y su amigo director de cine. En esta película nos muestra una comparación entre la vejez y la juventud, en la que nos dice que la vejez no es siempre un estado físico si no que también puede ser mental, cuando has perdido la pasión por vivir. También en las escenas de los dos amigos sobre su pasado hay reflexiones sobre las decisiones que han ido tomando en el pasado, y hablan sobre el futuro. Ambos personajes, Fred y Mick transmiten la pérdida de la pasión por vivir, lo absurdo que es perseguir los sueños, y la tristeza por la cantidad de momentos del pasado que han olvidado o que no regresarán. También hay una sucesión de personajes que cada uno significa una cosa diferente, por ejemplo Maradona, una ex estrella del fútbol que ya no brilla como en su juventud, una modelo que al contrario de los demás muestra un cuerpo y una belleza joven, también una masajista que no habla pero todo lo expresa bailando, la pareja de ancianos que no se hablan pero se odian… También pienso que hay una comparación entre el niño que está aprendiendo a tocar el violín y Fred que está retirado de la música.También considero de importancia los personajes de Leda (hija de Fred), en la que pasa por una separación pero encuentra a otro hombre que le devuelve las ganas de vivir, y además culpa a su padre de su mala infancia en la que él no estuvo para ella ni para su mujer. Y el personaje de Jimmy, que es un joven actor frustrado por buscar su éxito, que tiene varias conversaciones de reflexión con Fred .Y por último esta película expresa la cantidad de emociones que crea la música y el arte en general, que sin ellas la vida no tendría mucho sentido como lo que expresa Mick antes de acabar con su vida.
    Míriam Martín Rodríguez B2D

  19. Me ha parecido una película muy sorprendente, fuera de la dinámica típica de las películas de hoy en día.
    Sorrentino muestra los lujos de la clase alta, y hace una reflexión sobre sus comportamientos. Si fuera necesario destacar algún momento o frase de la película, sin duda destacaría la siguiente frase, «Los italianos mantenemos una relación extraña con la belleza, creo que vivimos tan obsesiona con ella que no tenemos ningún problema en maltratarla. También la fealdad es una manera de acercarse a la belleza», frase de las que se pueden sacar varias conclusiones y sacarle varios sentidos.
    La película tiene unos altibajos morales muy marcados (melancolía, nostalgia en el ámbito sexual…etc.) además de unos paisajes y terrenos no a la disposición de cualquiera.
    En resumen me ha parecido una película muy agradable en la que al fin y al cabo habla y nos hace conscientes del lugar que todos tarde o temprano habitaremos.

  20. Un tema que me ha parecido muy interesante de la película es cuando Fred ( el director de orquesta) mantiene una charla con un actor joven, en la charla hablan sobre cómo la gente muchas veces les recuerda por acciones de las cuales ellos no están realmente orgullosos, en el caso de Fred la mayoría le recuerda por obras simples y no por las grandes obras.

  21. Un tema que me ha parecido muy interesante de la película es cuando Fred ( el director de orquesta) mantiene una charla con un actor joven, en la charla hablan sobre cómo la gente muchas veces les recuerda por acciones de las cuales ellos no están realmente orgullosos, en el caso de Fred la mayoría le recuerda por obras simples y no por las grandes obras.

  22. Youth es una película que, sin dejar muy claro su argumento, te lleva a donde pretende.

    Con un planteamiento sencillo (dos ancianos con una larga carrera artística a sus espaldas que conversan sobre distintos aspectos de su vida acompañados de unos personajes secundarios, no menos interesantes que ellos) la historia reflexiona sobre el paso del tiempo y sus consecuencias.

    El sentimiento que termina invadiendo a los dos protagonistas es la resignación a vivir el presente, ya que no tienen un futuro al que mirar ni un pasado (cada vez más lejano) en el que consolarse y ver mermadas sus capacidades físicas y creativas. Al darse cuenta de esto, reaccionan de maneras diferentes: uno decide que no merece la pena seguir viviendo si no es capaz de volver a hacer buen cine y el otro, asume que, aunque no produzca más obras, puede seguir dirigiendo las antiguas e incluso disfrutar con ello.

    La principal diferencia con la juventud es que, estos, pueden reponerse de las posibles adversidades e, incluso, orientar su todavía posible futuro. Es lo que pasa con el actor que sufre una crisis o con la hija a la que le dejó el marido.

    Además existe otra categoría de juventud (más jóvenes que los anteriores) a los que no les afecta nada y que son mostrados un tanto divinizados, con actitudes parsimoniosas y bastante contentos. Es el caso de la Miss Universo, la masajista o los niños.

    Por último, la extremadamente calculada fotografía consigue captar el ambiente del hotel-balneario y transmitir otros mensajes, como la despersonalización de los ancianos en general, que se muestra en las imágenes de los bañistas perfectamente dirigidos a lo largo de todo el recorrido de piscinas.

  23. La película trata sobre las vaciones del anciano Fred Ballinger en un hotel de los Alpes junto a su hija, para recupera el encanto que han dejado escapar de sus vidas, desgastado por una sensación de desilusión .Fred Ballinger es un aclamado compositor de música retirado que ha frecuentado el hotel durante más de 40 años. Aquí, puede reunirse nuevamente con su amigo de toda la vida Mick Boyle y mirar hacia atrás en el pasado, recordar sus momentos y mirar sinceramente hacia su vida futura. Ambos están al final de sus carreras y pasan juntos las enfermedades que les trae la edad.
    Desde mi punto de vista nos enseña valores como pueden ser la solidaridad, respeto, amistad, sinceridad y honestidad. Esto se puede ver a lo largo de toda la pelicula.

  24. JULIA CANO

    Desde mi punto de vista la película refleja la historia de dos personajes exitosos que están llegando «al final de su vidas» y que observan en su entorno, en la estancia en el hotel durante sus vacaciones, a los personajes que le rodean como Maradona, la masajista, la pareja joven (hijos de ellos). Esto lleva a reflexionar al músico y al artista de cine sobre el amor, el futuro, el pasado…
    Ambos comenzaron muy jóvenes en sus exitosas carreras , lo que tal vez les obligó a renunciar a ciertas cosas que se viven en la juventud como las relaciones de parejas, estar con la familia, salir con los amigos, etc.
    Una de las escenas que más me ha llamado la atención de la película fue en la que Ballinger, muestra desde un mirador mirando a la montaña con unos prismáticos, la idea de que así es como se ve el futuro ,mientras que observando desde el lado opuesto de los prismáticos, a la pared del fondo donde se sitúa gente, explica que así es como percibe el pasado, es decir, borroso y lejano.
    Creo que con esto hace referencia a que el pasado no se recuerda tal y como sucedió además de parecer que sucedió hace mucho tiempo y que el futuro, sin embargo, lo vemos «a la vuelta de la esquina».

  25. Esta película trata de un aclamado director de orquesta ya retirado llamado Fred Ballinger que esta de vacaciones junto a su hija y a su amigo de la infancia Mick Boyle en un balneario de los Alpes suizos, donde reflexiona sobre la vida, en el que recuerda grandes momentos junto a él.
    En mi opinión esta película nos da a conocer los valores de la vida en los que destacan la amistad de dos grandes amigos, la sinceridad y lo más importante la familia.

  26. La juventud en la película se manifiesta a través de la música y el cine desde diferentes puntos de vista y a través de la pasión, una pasión sexual. Esta se recuerda de forma nostálgica ya que los personajes principales recuerdan una juventud donde hay amores perdidos, carreras exitosas en un pasado con momentos muy buenos… Asimismo en la juventud se encuentra lo majestuoso y lo vulgar. Sin embargo, la juventud para mi es un período en el cual obtenemos una serie de valores los cuales usamos a lo largo del resto de nuestra vida. De la misma manera en esta, las personas deseamos destacar sobre el resto y en ella se aprende que las cosas no son fáciles y que se debe luchar por aquello que queremos. Por último, pienso que esta es el momento donde más disfrutamos y en el que más locuras se hacen ya que no pensamos tanto en la muerte.

  27. Esta película a mi parecer es un poco surrealista esta película se encuentra detenida en el tiempo, en un circular tiempo formado por la belleza, la muerte y la decrepitud. En esta película se muestran diferentes tipos de contrastes como por ejemplo la juventud y la vejez y también como la cultura y la ignorancia. Esta película lo que nos hace reflexionar es sobre la vejez que no nos preocupamos por ella hasta el momento de acércanos a ella y es lo que le sucede al anciano Fred y a su amigo de toda la vida donde en sus vacaciones podemos observar como se notan nostálgicos por todo lo que habían vivido recordando el pasado. También muestran un «grado» de preocupación sobe su vida futura, por la vejez. Y también unidos aparte de por su amistad por su sentimiento nostálgico del final de sus carreras profesionales. Los protagonistas de esta película hacen una reflexión como bien he dicho anteriormente sobre la vejez, pero también sobre la amistad, pero sobre todo cabe destacar que reflexionan sobre todos sus logros y fracasos a lo largo de la vida. Cosa que es importante ya que hacen balance de lo que han hecho bien en la vida y lo que han hecho mal, para así poder mejorar como personas. Los protagonistas nos aportan valores como la amistad, la capacidad critica respecto a lo que han hecho mal y bien y también incluso la honestidad y sinceridad.

  28. Esta película trata sobre Red y Mick,los cuales son dos viejos amigos que disfrutan de unas vacaciones en un hotel de lujo en los Alpes. Fred, es compositor y director de orquesta ya retirado, el cual no tiene intención de volver a la carrera musical que ha abandonado hace tiempo.Mientras que Mick,intenta terminar el guion de su última película.Los dos amigos saben que su tiempo se acaba y deciden enfrentarse al futuro juntos. Pero a diferencia de ellos, nadie parece preocuparse por el paso del tiempo…Esta pelicula nos envuelve emocionalmente con una historia en la cual la vejez y la juventud se miran de frente,el futuro y el pasado se dan la mano,y finalmente la cultura e ignorancia se abrazan.En ella Sorrentino parece «pecar» de sobrecargar demasiado la imagen, pero creo que sirve a la perfección para mostrar cuanto es el complejo puede llegar a ser el ser humano, además de establecer una más que necesaria conexión con el arte,siendo esta la única verdadera herencia del hombre.
    Por otro lado podemos observar unos contrastes llamativos los cuales me gustaría nombrar;el ejemplo de las imágenes de gente tomando un baño,me llama la atencion como Sorrentino toma dicho plano a ras del agua para que podamos observar dos “versiones” del mismo personaje, el de la superficie y el de debajo del agua.Esto sirve para narrar la historia de dos hombres en los últimos años de su vida, se ven enfrentados a sus fantasmas pasados,profesionales y personales(como bien hemos mencionado anteriormente)mientras que observan a los demás personajes en un balneario que parece estar hecho para «reflexionar».En dicho momento de paz nos paramos a plantear algunas ideas o teorias sobre la vida,el amor,el olvido,futuro y sobre el pasado…
    Ademas en ella presenta dos dialogos con diferentes personas;Miss America y otra con una niña muestran en la cual se muestran dos formas completamente distintas ver el arte:sentirse feliz con lo superficial y lo banal,es decir,encontrar trascendencia en algo poco conocido.Lo primero sale de la considerada mujer más guapa del planeta, lo segundo de una niña.Para la segunda este coloca la cámara a diferentes alturas, mostrando desprecio en una y admiración en la otra como una verdad final entre ambas.Por otro lado,no lo hace ver así entre los personajes centrales,ya que coloca la cámara a la misma altura, igualándolos,con el fin de mostrar un discurso atractivo y coherente sobre el valor del arte en sí.
    En conclusion,la juventud es una etapa ansiada por todas las edades y recordada por «siempre» de una forma nostálgica,ya sea recordando un amor perdido en el peor de los olvidos o una carrera con mejores momentos que el actual,como muestra dicha pelicula.Mientas la vida pasa implacable,la pregunta final que nos plateamos al terminarla es ¿Y despues de esto,qué nos queda?;la repuesta que Sorrentino quiere mostrarnos se resume en dos palabras,el arte.

  29. Para comenzar, diré que bajo mi percepción se trata de una película sobre la influencia de las relaciones humanas y sobretodo, como su propio nombre indica, de la juventud vista desde un punto de vista unusual. Solemos entender la juventud como la etapa de la vida en la que experimentamos todo tipo de sensaciones, donde no le tememos a nada, donde nos dejamos llevar. Es por ello que en la película aparecen personajes de distintas edades, que aprenden unos de otros sin importar su edad. Da la sensación de que los mayores miran a los jóvenes con añoranza, como si quisiesen poder vivir las experiencias que se quedaron con las ganas y los jóvenes a los mayores con admiración, planteándose si llegarán hasta donde ellos están. En pocas palabras, la película muestra la vida monótona de los personajes y como al final, a través del concepto de juventud que se expresa en dicha película y de los deseos, aprenden que para disfrutar de los placeres que ofrece la vida, nunca se es demasiado mayor.

  30. Esta película de Sorrentino trata de dos hombres de avanzada edad que pasan unas vacaciones en un spa de Suiza recordando su vida. En la trama, Sorrentino nos presenta su concepción de juventud mediante la introducción de personajes de todas las edades, en los cuales se puede ver el deseo de los jóvenes y la nostalgia de los mayores al ver a estos. Pero lo que Sorrentino nos quiere enseñar es que cualquier edad puede tener el mismo deseo y deleite que las demás y que no nos deberíamos dejar llevar por los prejuicios de la sociedad. Además, nos pone la juventud como algo efímero a lo que todo el mundo querría volver, algo que la sociedad impone a los niños, haciendo ver la vejez como algo a lo que temer. También se puede ver que se le da una gran importancia al cuerpo y estética ya que a parte de que no paran de hablar de ello, se puede ver en la manera en la que se expone ante la cámara.

  31. La película me ha gustado mucho, trata sobe la vida de varios personajes, uno de ellos Fred que es un anciano director de orquesta que está con su hija Lena en un hotel de lujo. Fred antes de retirare va a ver a su amigo Mick que es director de cine. La peliícula trata de como Mick va a dirigir una película en Alemania, en la que una actriz que sacó al mundo del espectáculo, le deja plantado.
    Mientras tanto, Fred ayuda a un niño con la colocacion para tocar mejor un instrumento.
    La película acaba con Lena encontrando un nuevo amor, y Fred dirige sus canciones en Inglaterra.

  32. Lo que más me ha llamado la atención es la parte de la película donde el hijo de uno de los protagonistas deja a la hija del otro con la escusa de que otra mujer es mejor en las relaciones sexuales.

  33. Me ha parecido una película muy rara que trata sobre que los mayores no aceptan ser viejos, están siempre recordando su juventud.

  34. Me resulta muy interesante la película ya que se ve como que la gente más mayor ve que la juventud no está tan lejos de ella como creían. También aparecen personajes jóvenes que también ven la vez muy cerca y que en cualquier momento puede aparecer en sus vidas. Me ha gustado la película.

  35. Expresa el recuerdo que tiene el protagonista junto a otros residentes de cuando eran más jóvenes ya que ahora están jubilados , pero todos ellos siguen con la ilusión de seguir en sus proyectos.
    Es una historia en la que la vejez y la juventud se miran de frente( como avanzan sus esfuerzos, las relaciones con sus hijos….) y el protagonista observa que las emociones son lo único que tienen.

  36. Esta película reflexiona sobre todo aquello que ya ha pasado, se ha quedado atrás y es imposible de recuperar, de la misma forma que invita a pensar que la juventud puede mantenerse en pie si uno es capaz de seguir mirando al futuro con buenos ojos y hacer las cosas con pasión y dedicación, sin importar la edad ya que esta no debe ser un obstáculo que nos impida realizar las cosas de las cuales tenemos ganas ni mucho menos.
    En la película vemos como el protagonista de dicha película, Fred , es un hombre jubilado y retirado del mundo cinematográfico mientras que su amigo de la infancia Mick antepone su profesión a todo lo demás, es al final de la película cuando realmente apreciamos los valores que mos quiere mostrar esta haciendo un viaje por la infancia de los personajes nombrados anteriormente.

  37. Es una película muy extraña comparada a las que estoy acostumbrado a ver. Algo que me ha llamado la atención ha sido la transmisión que te puede llegar a transmitir la película, puesto que a los personajes parece que les da igual todo, a Fred le enviaron una invitación de una persona importante y le dio absolutamente igual. Igual que la mayoría de personajes, que no muestra ningún interés en nada, aun que también depende, ya que hay personajes de diferentes edades y no todos actúan de la misma forma. Lo que he sacado de conclusión es que en esta película ya no actúan como lo haría un joven, con mucha pasión y ganas de vivir. Personalmente a mí no me ha gustado mucho la película, prefiero películas que me entretengan o que me hagan reír.

  38. Lo que más me ha llamado la atención de la película es cómo se trata el tema la juventud. Se habla de la juventud como algo efímero, algo que permanece durante un corto período de tiempo porque pasa muy rápido. Los personajes de la película desean volver a esa juventud en la que triunfaban y disfrutaban de la vida, pero a la que ya no van a volver debido a el paso del tiempo, y por ello ya solo se limitan a vivir ya que no hay nada que les motive.

    También me llamó mucho la atención cómo se hablaba de la mujer de Fred (el compositor de música). Hablan de ella como si hubiese fallecido, y es que en verdad para el compositor, su mujer ya no estaba porque, debido a su enfermedad, ella ya solo era un cuerpo ausente. Su mujer ya no es lo que era, porque debido al paso del tiempo perdió su esencia. Además se nos muestra cómo Fred no quiere ir a ver a su mujer ya que quiere conservar una imagen bella de ella.

    Esto me lleva a la conclusión de que en la película se nos muestra cómo los personajes que ya son mayores, como Fred o Mitch, detestan haberse hecho mayores y prefieren conservar una visión de la vida de cuando eran jóvenes y tenían pasión por vivir.

  39. Sorrentino en esta película, expone el paso de los años, las decisiones que uno toma en su juventud y el resultado que se obtiene con ellas. Se centra en el pasado para analizar el presente y el futuro. El protagonista es un director de orquesta, ya retirado, al que le piden un último encargo bastante particular. Le acompaña un director de cine que busca firmar su última gran obra maestra. Los dos se encuentran de retiro en un centro de spa en los Alpes suizos, un lugar idílico, lleno de la fauna(animal y Humana) muy variada, donde exploran su tiempo, sus recuerdos y el legado conseguido a lo largo de su vida

  40. Sorrentino , el director de esta película titulada Youth, nos muestra como Fred (compositor y director de orquesta) y Mick (guionista) se encuentran en un lujoso balneario de Suiza recordando su vida porque sabían que no les quedaba mucho tiempo.
    Ambos piensan que no han aprovechado suficientemente su vida. Fred, considera que se ha dedicado por completo a su pasión , que es la música, no dando toda la importancia que se merece su familia, en concreto, su mujer. Con la reflexión que le da el paso del tiempo y tras la muerte de ésta siente haber perdido la oportunidad de compartir momentos bonitos y ahora poderse alimentar de ellos a través de recuerdos.
    Por otro lado, Mick, reflexiona sobre la trayectoria de su vida rodando su última película. En ella, intenta plasmar sus mejores momentos hasta que su mejor amiga, Brenda, le hace ver que no ha sido el mejor director como el se creía.

    Esta película me ha hecho reflexionar sobre la importancia del paso del tiempo y las difíciles decisiones que tenemos que tomar a lo largo de nuestra vida, puesto que al final todo nuestro recorrido nos condiciona. Es muy importante que intentemos siempre hacer lo que nos gusta y nos haga sentir mejor, ya que así no tendremos la sensación de haber perdido el tiempo y no sentirnos frustrados por no haber vivido de la manera más correcta según nuestra forma de ver la vida. Y esto se puede apreciar en la película puesto que ambos protagonistas nos hacen ver como se sienten decepcionados por no haber hecho lo que les gustaría en algunos aspectos.

  41. La película «Youth» es una representación de lo que pasa en la vida con el tiempo.
    En la película aparecen dos amigos, ambos artistas, uno un director de orquesta y el otro un director de cine que se encuentran ya en una avanzada edad. Trata la gran realidad y a su vez muy menospreciada idea del paso del tiempo y de la pérdida de juventud. Los protagonistas rememoran continuamente lo que han vivido en su juventud y se dan cuenta de que esos momentos no vuelven. La realidad de lo que eran a lo que son hoy en día. Se ve muy bien representado con la figura de Maradona, de la gran estrella futbolística que fue de joven y la demacración en la que se ha convertido con el paso del tiempo.
    El paso del tiempo es lo único que nos afecta a todos por igual, el efecto que tiene sobre nosotros es lo que depende de cada uno. Es ahí cuando debemos plantearnos si eso nos da miedo o nos da tranquilidad, si hemos aprovechado cada instante de nuestra vida como para que cuando llegue el momento de nuestra vida para mirar atrás y ver lo que hemos hecho nos sintamos satisfechos.

  42. En esta película se nos muestra la belleza de la juventud y cómo es recordada cuando se llega a una cierta edad.

    Mick y Fred, dos amigos , medio familiares por parte de sus hijos, que se eran pareja pero terminaron rompiendo. Estos dos hombres, algo ancianos, se encontraban pasando unas vacaciones en un hotel balneario de lujo, rodeados de gente de su mismo entorno y con algunas rarezas. Fred era director y compositor de orquesta, trabajo que realizaba años atrás, pero desde la muerte de su mujer, no quería seguir con el oficio, aun que era muy popular y admirado por gente de prestigio. Por otra parte Mick era director de cine, tenía sus propias películas en las que trabajaba gran parte de su tiempo junto a un equipo de compañeros jóvenes. Mick observa como es el comportamiento entre sus ayudantes para la creación de la nueva película y tras su experiencia de la vida, puede ver como dos de los jóvenes comienzan a enamorarse con sus comportamientos. O Fred, que tiene que apoyar a su hija tras la ruptura con el hijo de Mick, verla como sufre porque la ha cambiado por otra, pero él es consciente de que es joven y aun le queda una vida por delante y personas a la que conocer y no debe estancarse en el pasado.

    Esta película nos muestra los mundos paralelos entre la juventud y la vejez. Estos dos ancianos observan a los jóvenes, y ven obviedades en su comportamiento, ya que les queda toda una vida por delante. Admiran los cuerpos jóvenes, pero además también observan a unos ancianos con una relación muy seca y aburrida.

    En este hotel se respiraba un ambiente poco común a lo habitual en la vida real, se muestran escenas e imágenes difíciles de comprender, pero que tienen un importante significado. La diferencia de edad hace ver a unas personas el mundo de una manera y a otras de otra manera, según las experiencias que se viven o momentos difíciles por los que se pasan.

    Islam Zaamout Sadiki

Deja tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s