Anderson: The Grand Budapest Hotel (2014)

Espléndida comedia inspirada en la obra del novelista austriaco Stephan Zweig.

Escrita y dirigida por Wes Anderson, cuenta la historia de Monsieur Gustave, director del Gran Hotel Budapest. El protagonista, amoral, vitalista y filántropo, simboliza una época que está a punto de colapsar por causa de la Gran Guerra. El suyo es un mundo de dimensiones humanas donde imperan en pie de igualdad la belleza y el kitsch, el honor y la picardía, la pureza y el fetichismo. La realidad que está por llegar es la del fascismo y los campos de concentración, la culminación de la Nuda Vida de la que habla el filósofo italiano Giorgio Agamben.

La trama gira en torno a una pintura sin valor artístico pero codiciada por todos, Boy with Apple del fiticio Johannes Van Hoytl the Younger. Cuando M. Gustave la sustrae honorablemente, su ayudante Zero la reemplaza por un Schiele algo obsceno, lo que despierta la ira irrefrenable de la víctima del robo. En mi opinión, el momento más cómico de esta divertida película.

Gracias a Ángel por la recomendación.

Ficha técnica

Dirección: Wes Anderson

Producción: Wes Anderson, Jeremy Dawson, Steven M. Rales, Scott Rudin

Guión: Wes Anderson

Música: Alexandre Desplat

Fotografía: Robert Yeoman

Montaje: Barney Pilling

Intérpretes: Ralph Fiennes, F. Murray Abraham, Mathieu Amalric, Adrien Brody, Willem Dafoe, Jeff Goldblum, Jude Law, Harvey Keitel, Bill Murray, Edward Norton, Saoirse Ronan, Léa Seydoux, Jason Schwartzman, Tilda Swinton, Tom Wilkinson, Owen Wilson

– País: Estados Unidos

Año: 2014

Idioma: Inglés

Productoras: American Empirical Pictures, Indian Paintbrush, Scott Rudin Productions, Studio Babelsberg

Distribución: Fox Searchlight Pictures

7 comentarios en “Anderson: The Grand Budapest Hotel (2014)

  1. También ese tipo de ironía que dibuja a un personaje y que te deja sin asideros frente a él, porque no sabes si apreciarlo o detestarlo. Además una película cómica o meta cómica, también por su ironía.

      1. No he tenido oportunidad de leer a Zweig: la literatura ya no la puedo abarcar.

        Aprovecho para agradecerte mucho que hayas incluido mi blog en tus enlaces de cine y arte.

        Hasta pronto.

  2. Otro ejemplo manifiesto de un cuento tontísimo y, eso sí, monísimo que pone sobre el tapete el nivel crítico e intelectual de la sociedad en la que vivimos. Una puerilidad tan naif y ñoña, como estúpida y profundamente vacía. Es lo que hay. Sólo me gusta el uso retro de ciertas licencias cinéfilas. Qué tiempos estos madre de mi vida. Un pastiche entre Burton, Guilliam y Tarantino.

Deja tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s