Tarantino: Django Unchained (2012)

La única escena digna de las casi tres horas de metraje de Django Unchained es aquella que recuerda a los minutos iniciales de Reservoir Dogs (1992), cuando el propio Tarantino explica al resto de la banda de atracadores el significado oculto de Like a Virgin y Steve Buscemi discute con Harvey Keitel sobre la conveniencia o no dejar propina a las camareras. Es el Tarantino de Pulp Fiction (1994), de la pausa absurda e interminable antes del espectáculo de la sangre a borbotones. Christoph Waltz lo repite con cierto éxito en la escena con que da comienzo Inglorius Bastards (2009).

Pero en estos veinte años Tarantino ha dejado de esforzarse en lo más importante de una película, el guión. Han desaparecido las elipsis, la multiplicidad de puntos de vista, las historias paralelas, la zona gris donde todos los luchan por sobrevivir y no hay lugar para buenos y malos. el sadismo visceral… En sus últimas obras Tarantino es una caricatura de sí mismo: experimentos absurdos con la banda sonora, la repetitiva cámara lenta, el maniqueísmo barato…

Ficha técnica

– Dirección: Quentin Tarantino

– Producción: Stacey Sher, Reginald Hudlin, Pilar Savone.

– Guión: Quentin Tarantino

– Intérpretes: Jamie Foxx, Christoph Waltz, Leonardo DiCaprio, Samuel L. Jackson

– Fotografía: Robert Richardson

– Montaje: Fred Raskin

– Distribución: The Weinstein Company (EE.UU.), Columbia Pictures (resto del mundo)

– Fecha de estreno: 25 de diciembre de 2012

– Duración: 165 minutos

11 comentarios en “Tarantino: Django Unchained (2012)

  1. En este mundo nuestro hay lugares en que la miseria campa a sus anchas sin que nadie haga algo para evitarlo. En este país, España, del que con tanto orgullo algunos sacan pecho al hablar de sus bondades, hay muchas cosas casi imposibles:
    – conseguir un trabajo después de ser un parado de larga duración,
    – que te hagan un contrato de más de 2 meses (algo que no sea eventual),
    – poder continuar los estudios después del Bachillerato pagándotelo tú de tu bolsillo, a no ser que tengas un excelente sueldo,
    – comprarte una casa, por pequeña que sea; aunque tengas un trabajo, los intereses de los bancos son, todos lo sabemos ya, abusivos.
    No hay trabajo para millones de personas, no hay contratos más allá de lo eventual, no hay estudios superiores para los pobres, no hay vivienda para la mayoría…
    ¿Qué ha fallado en este país?
    Y todo sigue subiendo de precio…
    Los que manejan los hilos no desean una solución.

  2. Hola Eugenio. Nunca me había atrevido a consultarlo contigo, pero ahora, después de lo que me has contado sobre los estudios en la UNED y los antecedentes de alumnos frustrados, me siento mejor.
    Gracias por poner tu atención es este problema mío. Anoche terminé con un dolor de cabeza enorme tras evaluar los nuevos precios de la universidad a distancia, de sus libros, de la gasolina…
    Creo que cogeré los 300 euros que tenía ahorrados y los emplearé en algunos libros de inglés o de literatura. Admito sugerencias. Igual el año que viene me apunto a la Escuela de Idiomas, que es más barata, ¿verdad?

    Es tremendo lo que cuenta el cuaderno del enlace que me pasaste. Esto no tiene cura.

    Gracias por todo.

  3. Volviendo a Tarantino, recordemos la figura del director de segunda unidad, un profesional competente que puede dar chispa a algunas escenas de un largometraje. Cuando no es posible que el director ruede todo el material, por cuestión de tiempo o rentabilidad, usualmente se recurre al director de segunda unidad, que puede ser un tipo de la talla de Geof Murphy (Quiet earth, 1985), que trabajó en la saga de El señor de los anillos.
    En el caso de Django (2012), están todos estos directores:

    Second Unit Director or Assistant Director:

    William Paul Clark …. first assistant director
    Greg Hale …. second assistant director (as Gregory Hale)
    Melinda Johnson …. second second assistant director
    Teresa Jolene Lee …. second second assistant director
    Juana Franklin …. second assistant director (uncredited)

    Algunos son habituales de Tarantino, otros han participado en películas de espectáculo como Thor (2011) o Los Vengadores (2012).
    Con esto nos hacemos una idea del porqué una película a veces es tan irregular o, con suerte, sale redonda.

    Los datos son de IMdb,

    Gracias.

  4. ¡Ja, ja, ja, ja! La verdad es que parece que ya no es tan fácil engañarnos, he encontrado otros comentarios negativos sobre este trabajo de Tarantino.
    Leo con interés los otros artículos que has publicado últimamente, pero en esos no puedo aportar nada. 😉

  5. Sin duda de mis directores favoritos, pero creo que desde Kill Bill no habia logrado algo que volviera a tener su sello caracteristico y Django Unchained revivio de cierta forma al director, en lo personal es una película fantástica, la música es lo mejor.

    1. Hola Dani, no creo que Django Unchained sea un revivir de Tarantino. Creo que explota su fórmula habitual. La banda sonora está bien pero ese recurso de mezclar canciones pop con ultraviolencia no es ya ninguna sorpresa.
      Saludos.

  6. Personalmente esta película me fastidió hasta no más poder. Tarantino es un director respetable, pero la re-re-re utilización de técnicas cinematográficas, estructuras de guiones, personajes (sinceramente no veo diferencia profunda en el Waltz de Inglorious Bastards y Django) agota. Realmente espero un Tarantino a la alturas de sus mejores filmes.

Responder a Eugenio Sánchez Bravo Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s