Scott: Prometheus (2012).

Prometheus (Ridley Scott, 2012)

CIENCIA, MITO Y ORÍGENES

Se cumplían treinta años del estreno de Blade Runner (1982) y se esperaba otra obra maestra de Ridley Scott. El resultado es visualmente espectacular y las imágenes permanecen en la retina mucho después de ver la película, pero ciertas incoherencias en el guión estropean el conjunto. Todo la crítica señala como culpables a la productora, la Fox, y al guionista de Lost, Damon Lindelof, más interesados en dejar abierta la posibilidad de secuelas que de preservar la unidad del conjunto. Si quieres leer una explicación detallada de los defectos de Lindelof como guionista visita este artículo en la revista cultural JotDown.

Prometheus

En cualquier caso, a pesar de los treinta años desde Blade Runner, las preguntas que Ridley Scott plantea en Prometheus son las mismas que en su adaptación de la novela de Philip K. Dick. En ambos casos se trata de pedir cuentas al Creador por sus intenciones y errores. El resultado es semejante: el Creador es ese dios menor de los gnósticos que crea este mundo imperfecto por envidia hacia el verdadero Ser Supremo. Ni Tyrrell ni Prometheus nos proporcionan respuestas definitivas: ni la ciencia ni el mito están a la altura del reto.

Como en toda la saga Alien, la única certeza reside en que nuestra supervivencia depende de tensar hasta lo imposible  nuestros límites. Esa es la esencia de los personajes de Ripley (Sigourney Weaver) y Elizabeth Shaw (Noomi Rapace).

Ficha técnica

Dirección: Ridley Scott

Producción: Ridley Scott, David Giler, Walter Hill

Guión: Jon Spaihts, Damon Lindelof.

Música: Marc Streitenfeld

Fotografía: Dariusz Wolski

Montaje: Pietro Scalia

Intérpretes: Noomi Rapace (Elizabeth Shaw), Michael Fassbender (David), Charlize Theron (Meredith Vickers), Idris Elba (Janek), Guy Pearce (Peter Weyland), Logan Marshall-Green (Charlie Holloway)

Estudios: Scott Free Productions, Brandywine Productions

Distribuidora: 20th Century Fox

Fecha de estreno: 2012

Duración: 124 minutos

6 comentarios en “Scott: Prometheus (2012).

  1. Me lo pasé pipa con esta peli; el planteamiento es muy interesante, ya de entrada, adiós a la sopa biológica primigenia y nuevo enfoque a la evolución, pero sobre todo una reflexión constante sobre la moralidad y la amoralidad: los ingenieros y su finalidad, ese robot y sus acciones…pena me dan, allá va Ripley2 cargadita de preguntas…y más cosas.

    Felicidades por la iniciativa.

    1. Hola Juando, pues ayer tuvimos la sesión y quedamos muy contentos. Éramos unos diez alumnos y cuatro profesores y tuvimos un debate muy animado sobre la relaciones entre el creador y lo creado. Hay paralelismos muy sugerentes con Blade Runner. Lo creado necesita desturir al creador para alcanzar la libertad, la plenitud. Hay algo de Nietzsche ahí: la muerte de Dios como un paso hacia algo más…

      Saludos.

Deja tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s