– Título: Nietzsche en Apocalypse now
– Trabajo de Caridad M. Perera Rodríguez.
-Profesor: Eugenio Sánchez Bravo.
– I.E.S. Granadilla de Abona, Granadilla, Santa Cruz de Tenerife. Clase: 2º A. Curso 2011-2012.
– Del post Coppola: Apocalypse now (1979)
Cuestionario Apocalypse Now
1. ¿Qué aspectos del nihilismo puedes encontrar en Kurtz?
En Kurtz podemos encontrar aspectos nihilistas tanto pasivos como activos.
Pasivos: Kurtz no cree en ningún valor, está desesperado además de pidiendo a gritos que lo maten, y no le importa morir, pues lo ha perdido todo.
Decir “Tienes derecho a matarme” es una invitación al suicidio.
Activos: Para Kurtz todos los valores o creencias dominantes a su alrededor son una verdadera nada y plantea la destrucción de todo eso. Por eso escribió que había que arrojar la bomba y exterminar a todos, para que todo acabase y luego empezar de cero.
Además menciona que si tuviera un ejército de hombres con una moral que no se cuestionasen nada, que no juzgaran si lo que hacían era correcto o no y solamente obedecieran serían “superhombres” invencibles y los problemas se resolverían en el acto.
2. ¿Cómo accede Kurtz a la transmutación de todos los valores?
Kurtz hace una transmutación de todos sus valores a partir de la confrontación bélica. Él se consideraba “bueno” porque estaba luchando contra los vietnamitas, lo que le habían mandado, pero después se dio cuenta de que él no era tan bueno, pues a quién está masacrando es una población indefensa, por ello abandona su misión. Kurtz reflexiona que está siendo manipulado para hacer cosas en contra de su concepción de bueno y malo. Él es militar y lo están convirtiendo, no en un militar valiente y abnegado, sino en un asesino.
3. ¿Coincide Kurtz con la imagen que te habías hecho del superhombre?
No, porque el superhombre se concibe como una persona que está por encima de cualquier creencia o juicio moral, es un hombre que no se cuestiona lo que está haciendo en el presente ni se preocupa por lo que ha hecho en el pasado, sólo cumple sus objetivos sin ningún imperativo moral, y como se puede ver; Kurtz tiene remordimientos, y es a causa de esto que abandona la Guerra, pues se da cuenta que está yendo en contra de los valores que un día había defendido.
4. La música de Wagner acompañando la matanza del escuadrón de helicópteros es un clásico. ¿Por qué crees que funciona tan bien? ¿Por qué Wagner es un arma contra los vietnamitas? ¿Qué relación existió entre la música de Wagner y el nazismo?
– La música de Wagner se aplicó para servirle de fondo a la actuación del noveno batallón de la I división de caballería aerotransportada. Ese fragmento musical pertenece a la obra “La cabalgata de las Valkirias”.
Funcionaba bien porque te hacía pensar en una marcha, que iba in “crescendo”, y que anunciaba un desenlace difícil pues va hacia una tragedia; cómo podemos comprobar posteriormente con la matanza de la población.
– Se incorpora la música de Wagner como un arma contra los vietnamitas, porque esta música la utilizó en la II Guerra Mundial la “Luftwaffe”, que era la fuerza aérea nazi, para los entrenamientos audiovisuales de los pilotos alemanes. Además es una forma my sutil de decirle al público que se va a cometer un genocidio.
– Independientemente de lo señalado anteriormente con respecto a la “luftwaffe”. La música de Wagner era la que se oía en los campos de concentración nazis, por otra parte escribió en 1851 un folleto titulado “arte y clima: El judaísmo en la música”, en dicho panfleto se había mal interpretado a Wagner pues este decía que la solución era la aniquilación, pero otros autores estipulan que no se refería a la aniquilación de seres, sino de la calidad de Judíos.
5. ¿Qué aspectos de lo dionisiaco se cumplen en la personalidad del líder deThe doors Jim Morrison?
La música de Jim Morrison es utilizada en la película, con el título de “the end”. La personalidad de Morrison era rebelde, no soportaba la autoridad y en toda su obra se observa el rechazo al orden.
La canción “the end” que refleja muy bien lo que Jim Morrison defendía es utilizada por Coppola pues en ella domina lo dionisiaco, el mundo es un caos o como se expresa por sí sola es “el fin”. En la letra de la canción podemos apreciar estos conceptos trágicos:
“Este es el fin, hermoso amigo
Sin salvación, ni sospecha, el fin
Perdidos en un desierto romano del dolor
El fin de la noche es que intentamos morir, este es el fin”
6. Kilgore es otra figura que refleja bien la transmutación de los valores. Explica por qué.
Kilgore se aleja de los conceptos de lo que es bueno y justo y se limita a obedecer órdenes sin cuestionárselo.
A medida que pasa el tiempo él asume la situación bélica con otros valores más allá de lo que le están inculcando y crea una línea de valores ajustada a su personalidad, pues para él un guerrero hay que respetarlo aunque sea su enemigo (por ello acude a la llamada desesperada de sed de un vietnamita) pero a luego no le importa matar a gente inocente, teóricamente en el cumplimiento de una misión, bombardea un pueblo y mata a cientos de sus habitantes. Incluso manda a llamar a los aviones para que bombardeen la selva con el único objetivo de tener un poco de tranquilidad para surfear. Lo justo y correcto para Kilgore ha cambiado, y sólo será justo lo que para él es justo.
7. La culminación de la transmutación de los valores en Nietzsche es una explosión de felicidad y mediodía. Sin embargo, el camino que emprenden Kurtz y Willard se hunde en la noche y el horror. ¿Puedes explicar la diferencia?
Quizás se hunden en la locura como el propio Nietzsche.
8. ¿Te parece que una colina asolada por napalm o el bombardeo de una ciudad en la noche pueden ser consideradas “bellas”? Razona tu opinión.
No, pues no puede ser nada bello la muerte de millones de personas inocentes, víctimas de unos pocos, la destrucción de un pueblo, etc. Y aún peor de noche, pues denota cobardía y mucha crueldad, ya que ni siquiera va de frente avisando al pueblo, sino que espera a que estén acostados, dormidos (si es que pueden dormir) para atacar.
Definir que ello es bello, es Justificar el Incendio de Roma por Nerón, que según exponen “las malas lenguas” fue mandado por él mismo para luego tocarle y cantarle.
9. Dennis Hopper interpreta al fotógrafo loco adorador de Kurtz. Resume el contenido de sus intervenciones.
Se pueden contar tres intervenciones de Dennis Hopper:
La primera, cuando llega Willard al pueblo nativo para encontrarse con Kurtz, donde el fotógrafo le aborda y le explica que todos han huído pues piensan que Willard va a llevarse a Kurtz y éste es el “padre” de todos los nativos. Por otra parte, el fotógrafo explica a Willard que Kurtz es una persona compleja, diciéndole que hay veces que pretendes hablarle y él no te pone atención y otras veces por el contrario, te expone sus inquietudes.
La segunda, cuando Willard está encerrado y acude Dennis Hopper ofreciendole agua. Aquí el fotógrafo, se pregunta porque alguien como él quiere matar a Kurtz, además expone que éste tiene un plan para Willard y que se encuentra agonizando con el alma desecha.
Después antes de irse, le confiesa que Willard será el que ayudará a kurtz y no él.
La tercera, ya casi finalizando la película. Se encuentra hablando con Willard estando en otra habitación Kurtz leyendo. Dennis Hopper le cuenta Willard que lo que lee Kurts es dialéctica.
10. En la película aparecen dos libros La rama dorada de Frazer y La tierra baldíade T. S. Elliot. ¿Por qué crees que aparecen esos libros y no otros? Esta es una pregunta difícil. Ánimo.
La Rama Dorada es un libro del antropólogo John Frazer, que estudia las similitudes del origen de muchas religiones “paganas” y como muchas de estas deidades y fiestas fueron asimiladas por el cristianismo, lo más importante es lo referente a lo sucedido en algunas tribus y comunidades, donde el rey era ejecutado y sustituido, en tiempo de sequía, enfermedades u otras calamidades, y además estaba permitido que alguien se acercara al rey, lo matara y usurpara su poder, convirtiéndose en el nuevo rey, a sabiendas de que cualquier otro hombre fuerte de la tribu quisiera el poder, podía acercarse y matarlo. Una escena muy similar la contemplamos cuando Willard mata al Coronel Kurtz y sale manchado de sangre, con el libro de Kurtz en una mano y el arma en otra. Toda la población se inclina ante él reconociéndolo como su nuevo “jefe”. También cabe destacar que el sacrificio del animal, al mismo tiempo que el asesinato de Kurtz, tiene un contenido religioso.
En el caso de la obra de T.S. Elliot, escrita después de la I Guerra Mundial refleja el estado de ánimo en que se encontraba el escritor y gran parte de la juventud inglesa de la época, los versos son tristes, las imágenes contradictorias, llenas de amargura y desesperación, sn esperanzas para el futuro. Esos poemas son los que le comenta el fotógrafo al Capitán Willard, y que Kurtz lee porque reflejan la situación emocional en la cual se encuentra.