Pilger: The War You Don’t See (2010)

Assange: Looking at the enormous quantity and diversity of these military and intelligence insider documents… what I see is a vast, sprawling estate — what we would traditionally call the military intelligence complex or military industrial complex. And that this sprawling industrial estate is growing, becoming more and more secretive, becoming more and more uncontrolled.

This is not a sophisticated conspiracy controlled at the top. This is a vast movement of self-interests by thousands and thousand of players all working together and against each other to produce an end result which is Iraq and Afghanistan and Colombia… and keeping that going…

We often deal with tax havens and people hiding assets and transferring money through off-shore tax havens. So I can see some really quite remarkable similarities. Guantanamo is used for laundering people to an off-shore haven, which doesn’t follow the rule of law. Similarly, Iraq and Afghanistan and Colombia are used to wash money out of the U.S. tax base and back in.

Pilger: Arms Companies

Assange: Arms Companies… yep.

Pilger: What you’re saying is money and money-making is at the center of modern war, and it’s almost self-perpetuating.

Assange: Yes, and it’s becoming worse.

The War You Don’t See es un documental escrito, producido y dirigido por el periodista John Pilger. Pilger, nacido en Australia en 1939, vive actualmente en Londres. Tiene una indiscutible reputación internacional como periodista de investigación. Fue, por ejemplo, corresponsal de guerra en la guerra de Vietnam.

En The War You Don’t See Pilger muestra hasta qué punto está manipulada la información que recibimos sobre los conflictos armados a través de los mass media. Esta manipulación, que comenzó ya durante la I Guerra Mundial, tiene dos claros objetivos: adormecer la sensibilidad del público occidental frente a las atrocidades cometidas en los conflictos internacionales y legitimar intervenciones militares que persiguen intereses que no son precisamente la expansión de la Democracia o los Derechos Humanos.

Cuestionario para Educación Ético-Cívica

  1. ¿Qué presidente norteamericano inició la propaganda de guerra? ¿Cómo consiguió vender la I Guerra Mundial al pueblo americano?
  2. ¿Cómo se vendió al pueblo americano la guerra de Irak?
  3. ¿Tiene el Pentágono prespuesto para propaganda en los grandes medios de comunicación?
  4. Si los periodistas hubieran hecho su trabajo de investigación acudiendo a fuentes fiables y viajando al lugar del confllicto ¿podrían haber detenido la guerra?
  5. ¿Qué son los «embedded reporters»? ¿Cúal es la diferencia con un «independent journalist»?
  6. ¿Qué le ocurre a los periodistas si son críticos con la CIA o el Pentágono?
  7. ¿Quién ordenó que la estatua de Saddam fuese derribada? ¿Fue un acto espontáneo del pueblo iraquí o un acto de propaganda?
  8. ¿Es cierto que la guerra de Irak fue rápida y no sangrieta?
  9. ¿Qué ocurrió en el asalto a Fallujah?
  10. ¿Qué es el fósforo blanco? ¿Fue usado en Fallujah?
  11. ¿Por qué se bombardearon la oficinas de Al Jazeera en Kabul y Bagdad en las guerras de Afganistán e Irak?
  12. ¿Qué dijo la propaganda después sobre los efectos del bombardeo de Hiroshima? ¿Cuál era la verdad? ¿Pudo haberse evitado el uso de la fuerza nuclear?
  13. ¿Qué opinaba Nixon de usar la bomba atómica en Vietnam?
  14. ¿Cómo justificó Colin Powell el ataque a Irak en la ONU?
  15. ¿Cómo reaccionó la prensa seria y oficial a su discurso?
  16. ¿Son los periodistas cómplices de la guerra? Razona tu respuesta
  17. ¿Había armas de destrucción masiva en Irak en 1998?
  18. ¿Hubo vínculos entre Al Qaeda e Irak?
  19. ¿Cuántas víctimas produjo la guerra de Vietnam?

Otro documental reciente y premiado de John Pilger es The War On Democracy (2007). Sigue el enlace para verlo en youtube subtitulado al español.

Para más información sobre Pilger visita su web johnpilger.com

Gracias a S. por la recomendación.

2 comentarios en “Pilger: The War You Don’t See (2010)

  1. Creo que es importantísimo que se siga promoviendo e intentando dar una información real, de forma analítica y objetiva sobre todo en este tipo de temas, en los que desconocemos el 90% de lo que sucede, y que un periodista con tal prestigio piense así de este modo y trabaje para ello, quiere decir mucho.

    Pero no es el ser humano, el que como siempre, intenta mirar hacia otro lado y taparse los oidos, esconder sus sentidos en estos temas…

    ¿Qué información tenemos sobre el mayor conflicto a nivel mundial, y con las mayores consecuencias inmediatas? Hablo de la más que posible guerra secreta entre EEUU e Irán. No se si el ser humano quiere ni siquiera imaginar el propio hecho.

    Un abrazo Eugenio.

    1. Hola Alberto, creo que gente como Pilger revaloriza el oficio de periodista. Buscar las causas de lo que ocurre, hacer las preguntas incómodas, arriesgar…

      Desafortunadamente creo que la invasión de Irán está al caer. Una guerra siempre es la mejor solución contra una crisis económica.

      Saludos.

Deja tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s