El hombre es un ser-para-la-muerte, decía Heidegger. Pero nuestro modo de vida está especialmente diseñado para ocultar durante el mayor tiempo posible esta verdad: desde la neutralidad aséptica de la práctica médica habitual hasta la eutanasia legal para ricos con que se están forrando en Suiza. Hay excepciones, Roy, el Nexus 6 de Blade Runner, o este extraño ritual de Madagascar:
Una semana después de la muerte desenterraban el cadáver, deshacían las sábanas en que estaba envuelto y tomaban una comida en su presencia, en el comedor de la familia; a continuación volvían a sepultarlo. Repetían el ritual un mes más tarde, luego tres meses después, ya no se acordaba muy bien pero le parecía que había no menos de siete exhumaciones sucesivas, la última se desarrollaba un año después del óbito, antes de que al difunto se le considerase definitivamente muerto y pudiera acceder al eterno descanso. Este ceremonial de aceptación de la muerte y de la realidad física del cadáver era exactamente lo contrario de la sensibilidad occidental moderna, (Michel Houellebecq: El mapa y el territorio, pp.48-49)

Otra excepción más es la historia que cuenta Nothing personal, donde la aceptación de la muerte es el tema principal de la película. La protagonista, en un estado próximo a la locura, viaja sola por Irlanda hasta que conoce a un extraño cuyo fin está próximo. La muerte de este le enseñará que la vida no es tal y como la percibimos cotidianamente, una continuidad indefinida, sino una sucesión de fracturas. Visualmente inolvidable, hay un fotograma especial que me parece viene al caso:

Además del tema filosófico, espléndidos paisajes de Irlanda y una brillante interpretación de la protagonista, Lotte Verbeek.
Ficha técnica

– Título original: Nothing Personal
– Año: 2009
–Duración: 85 min.
– País: Holanda
– Director: Urszula Antoniak
– Guión: Urszula Antoniak
–Música: Ethan Rose
– Fotografía: Daniel Bouquet
– Reparto: Stephen Rea, Lotte Verbeek
– Productora: Coproducción Holanda-Irlanda; Fastnet Films / Family Affair Films / Rinkel Film & TV Productions BV
– Premios: 2009: Festival de Sevilla: Mejor 2ª película; 2010: Premios del Cine Europeo: Nominada mejor actriz (Lotte Verbeek)
Buenos días a todos, ayer vi la película, me sobrecogió.
Creo que buscamos una continuidad indefinida para sentir seguridad y no más que huir del miedo que acompaña al ser humano. Aceptar las fracturas invita a estar presente, a caminar para poseer la experiencia y no los «objetos».
Hola carol, ante todo agradecerte que hayas dejado el mensaje. Para mí es muy alentador saber que mis recomendaciones resultan sugerentes para los demás.
Comparto tus observaciones sobre la película. Es increíble lo que la directora ha conseguido con tan pocos medios. Es visualmente impecable, muchos planos de un simbolismo poético inesperado. No se olvida fácilmente.
Un saludo.
Vi la película tras la recomendación en este blog. Me gustó mucho.
En relación con las diferencias culturales a la hora de afrontar la muerte, le recomiendo, si no la ha visto ya, la película asiática «Despedidas». Muy interesante.
http://www.imdb.com/title/tt1069238/
Hola Malaquías, me alegra que te haya gustado. Creo que es una película muy sencilla y profunda al mismo tiempo. El tema de la muerte es uno de los temas filosóficos por antonomasia. Así que veré Despedidas. Gracias. Un saludo