Una de tantas películas de acción. Sin embargo, especialmente sugerente en otros aspectos:
Y también, por qué no, muy educativa:
Ficha técnica
– Dirección: Renny Harlin
– Producción: Stephanie Austin, Shane Black, Renny Harlin
– Guión: Shane Black (Arma letal, Arma letal 2, El último gran héroe, El último boy scout)
– Música: Alan Silvestri
– Fotografía: Guillermo Navarro
– Montaje: William Goldenberg
– Reparto: Geena Davis, Samuel L. Jackson
– País: Estados Unidos
– Año: 1996
– Género: Acción
– Duración: 120 minutos
– Idioma: Inglés
– Productora: New Line Cinema
Categorías:Cine, Cine y Filosofía
Sensacional, ¿me permites repostearlo en mi blog?.
Gracias por tus posts.
Por supuesto. Un saludo.
¡Ostras! Renny Harlin había rodado en 1995 el mayor fiasco del Hollywood moderno, La isla de las cabezas cortadas (1995), una ruina. Curiosa la traducción del título original,The long Kiss Goodnight, aquí en España se quedó en Memoria Letal, para morirse.
Sucesión de fechas, para nuestro entretenimiento:
1975. La película Los tres días del cóndor cuenta que la CIA tenía planes para invadir Oriente Medio. El petroleo ya escaseaba.
1990. Guerra del Golfo. Irak invade Kuwait, una coalición internacional, compuesta por 31 naciones y dirigida por Estados Unidos, ataca Irak.
1993. Bomba en los aparcamientos del WTC, 6 muertos y 1000 heridos. El FBI detuvo a A. Mohammed Salameh y a su amigo Nidal Ayyad como principales sospechosos. Todo ello, sin prueba forense ni el testimonio de algún testigo de los hechos que situara a los sospechosos en la escena del crimen. ¡Con lo fácil que hubiera sido falsear esto!
1996. Se rueda la cinta The Long Kiss Goodnight. Obteniendo bastante éxito en la taquilla de los EEUU.
1999. Se estrena el largometraje El club de la Lucha. En él se habla de un proyecto para derrumbar los edificios en los que se concentra la actividades comercial y bursátil que sostienen a los EEUU.
2001. Dos aviones comerciales se estrellan contra las torres gemelas. Más de 2600 muertos. Se culpa del atentado a la organización terrorista islámica Al Qaeda. Se dice que un tercero impactó en el Pentágono (sede del Departamento de Defensa de los Estados Unidos), sin dejar restos de fuselaje, ni cola ni alas…
2003. El ejército de los EEUU, junto a una coalición internacional, invaden Irak. Inicio de la Guerra de Irak. El fin es acabar con el régimen dictatorial de Saddam Hussein, poseedor, se dice, de bombas nucleares.
(Los datos los he sacado de mi birria de memoria, ayudándome luego de Internet; seguro que me he dejado algo olvidado)
Hay varias películas sobre conspiraciones, tipo:
-The conversation (1974). Rodada por Coppola. Un thriller que les sorprenderá.
-The parallax view (1978), muy recomendable; con Warren Beatty.
-Conspiración (1997), con un paranoico Mel Gibson
-Eagle Eye (Conspiración del Pánico) (2008), el hombre normal perseguido por el estado.
…
Eso olvidando la Guerra fría, con cintas como El mensajero del miedo (1962) o La invasión de los ultracuerpos (1956).
No me alargo más. Un saludo.
Hola Ente, gracias por esta aportación tan interesante. Se te pasó por alto la invasión de Afganistán para matar a Bin Laden. De todos los títulos que mencionas me quedaría con The conversation y The parallax view. Te animo a desarrollar el tema en tu blog.
Un saludo.
Sí, a ver si un día tengo ánimos. Gracias por estar ahí.
Por si a alguien le interesa, he juntado algunos títulos cinematográficos sobre distintos tipos de conspiraciones en el artículo The Parallax view (1974). Una de conspiraciones. Está en http://elperiodicomasbreve.blogspot.com/
Próximamente, intentaré desarrollar un artículo sobre el trío formado por estos tres conceptos: petroleo, guerra y cine.
Todo esto nos puede ayudar a encontrar cintas interesantes que llenen parte del vacío existencial que nos acongoja, la búsqueda y la visión de este nuevo material. También da cierto gustirrín hacer una crítica negativa de ciertas películas que disgustan en lo artístico o en cualquier otro aspecto.
A usted le voy a contar…
Hola. Hacía días que no revisaba mi correo, por eso he tardado en contestar por esa vía; hoy lo hice.
Un abrazo.
Tremendo. Me permites postearlo en mi blog?
Un saludo!
Por supuesto. Me alegra que te haya gustado.
Hola profesor. He visto El nadador (1958), con Burt Lancaster. Una historia distinta sobre un viaje al paraíso-infierno.
Espero que le guste.
Hola ente, gracias por la recomendación. Como siempre. Un saludo.