
Lars and the Real Girl (Gillespie, 2007) es una comedia romántica que resulta útil para ilustrar la sintomatología del Trastorno de Personalidad por Evitación. Las características generales del mismo son la fobia social, sentimientos de inferioridad e hipersensibilidad al rechazo o las críticas. La causa parece estar relacionada con un déficit afectivo serio en la infancia.
Lars, el protagonista, es un individuo normal, con la peculiaridad de que cualquier forma de proximidad con la gente le horroriza. El mero contacto físico le resulta doloroso. Por eso suele encerrarse en su casa y en su cubículo del trabajo evitando cualquier tipo de situación social (familia, flirteos, fiestas…). Un día compra por Internet una love doll y la lleva a todas partes tratándola como si fuese una compañera real.
Según la terapeuta, el delirio de Lars, su trastorno mental, no es una psicosis sino una forma de lidiar con un trauma enterrado en el inconsciente. La psicóloga, de orientación humanista, pone en práctica una Terapia No Directiva o Centrada en el Cliente. Anima a Lars a hablar pero sin hacerle preguntas directas ni dirigir su atención hacia aspectos morbosos del pasado. Se trata de que Lars encuentre por sí mismo las raíces del conflicto y los mecanismos para superarlo. Dichas raíces están relacionadas con un severo miedo al abandono que tiene su origen en la muerte de su madre durante el parto.
Además recomienda a la familia crear las condiciones ambientales adecuadas para que el paciente encuentre vínculos de comprensión a su alrededor, sintiéndose querido y aceptado. Cuando el resto del pueblo también le sigue el juego a Lars se pone en marcha una especie de gigantesco psicodrama, una forma de terapia desarrollada en los años sesenta por Jacob Levy Moreno, discípulo de Jung.
Por último, es muy interesante el uso que hace la psicóloga de la Terapia Conductista de Desensibilización para sanar el pánico al contacto físico que experimenta el protagonista.
Cuestionario
1. ¿Qué libro le lee Lars a Bianca? ¿Cúal es la relación del mismo con la historia de Lars?
2. ¿Qué discurso sobre el Amor de El Banquete de Platón se refleja en la escena de la bolera?
3. La madre de Lars murió en el parto. Su padre, con el corazón roto, no fue capaz de darle el afecto que necesitaba. Su hermano no pudo soportar la negra tristeza del padre y los abandonó a ambos. Estos episodios generan en Lars un fuerte miedo al abandono. ¿Qué repercusiones tiene este miedo en su vida cotidiana? (Recuerda la sesión con la terapeuta en la que Lars termina con una crisis de ansiedad.)
4. Identifica cuatro de los siguientes criterios diagnósticos del Trastorno de Personalidad por Evitación en la historia del protagonista y razona tu respuesta:
- Evita trabajos o actividades que impliquen un contacto interpersonal importante debido al miedo a las críticas, la desaprobación o el rechazo.
- Es reacio a implicarse con la gente si no está seguro de que va a agradar.
- Demuestra represión en las relaciones íntimas debido al miedo a ser avergonzado o ridiculizado.
- Está preocupado por la posibilidad de ser criticado o rechazado en las situaciones sociales.
- Está inhibido en las situaciones interpersonales nuevas a causa de sentimientos de inferioridad.
- Se ve a sí mismo socialmente inepto, personalmente poco interesante o inferior a los demás.
- Es extremadamente reacio a correr riesgos personales o a implicarse en nuevas actividades debido a que pueden ser comprometedoras.
Ficha técnica

– Título original: Lars and the Real Girl
– Año: 2007
– Duración: 106 min.
– País: EE.UU
– Director: Craig Gillespie
– Guión: Nancy Oliver
– Música: David Torn
– Fotografía: Adam Kimmel
– Reparto: Ryan Gosling, Patricia Clarkson, Emily Mortimer, Kelli Garner, Paul Schneider
– Productora: Sidney Kimmel Entertainment / MGM
– Web oficial: http://www.larsandtherealgirl-themovie.com/
Gracias a Sara y Luciana por la recomendación.