Raymond Carver: Todos nosotros. Jaime Priede (prol. y trad.) Madrid: Bartleby editores, 2006.
Raymond Carver (1938-1988) es más conocido por su brillantes libros de relatos que por su poesía. ¿Quieres hacer el favor de callarte, por favor? (1976) o De qué hablamos cuando hablamos de amor (1981) son clásicos del género.
Se agradece, por tanto, la divulgación de su poesía llevada a cabo por Bartleby editores. Esta es una antología bilingüe realizada por Jaime Priede a partir de la edición de la poesía completa que publicó la esposa de Carver, Tess Gallagher, en 1996 bajo el título All of us (Todos nosotros).
Incluye poemas de los siguientes libros Fires (Incendios, 1983), Where water comes together with other water (Donde el agua se une a otras aguas, 1985), Ultramarine (Ultramar, 1986) y A new path to the waterfall (Un sendero nuevo a la cascada, 1989). Se añade una introducción de Tess Gallagher, un breve apéndice biográfico y el primer poema publicado por Carver The brass ring (El aro de latón, 1962).
En los mejores poemas de Carver hay siempre una progresión desde lo cotidiano intrascendente hacia algún tipo de verdad universal relacionada con temas que nos afectan a todos: el dolor, la culpa, la indignación, la enfermedad, la ebriedad, el amor, la memoria, el sentido, la iluminación…
En Fires (Incendios, 1983) hay un inteligente homenaje a un poeta hermano en la bebida y la derrota, You don’t know what love is, an evening with Charles Bukowski, (No sabéis lo que es el amor, Una tarde con Charles Bukowski). Morning. Thinking of Empire, habla del fracaso de su primer matrimonio, comenzando por un simple desayuno y terminando con una sentencia definitiva:
We press our lips to the enameled rim of the cups
and know this grease that floats
over the coffee will one day stop our hearts
(…)Surely we have diminished one another.
[Apretamos los labios contra el borde esmaltado de las tazas
e intuimos que esta grasa que flota
en el café logrará que el corazón se nos pare cualquier día.(…)
Seguramente nos hemos empequeñecido juntos.]
Sin embargo, el poema que prefiero de Fires, y en general de la antología, es Forever (Para siempre):
Drifting outside in a pall of smoke,
I follow a snail’s streaked path down
the garden to the garden’s stone wall.
Alone at last I squat on my heels, seewhat needs to be done, and suddenly
affix myself to the damp stone.
I begin to look around me slowly
and listen, employingmy entire body as the snail
employs its body, relaxed, but alert.
Amazing! Tonight is a milestone
in my life. After tonighthow can I ever go back to that
other life? I keep my eyes
on the stars, wave to them
with my feelers, I hold onfor hours, just resting.
Still later, grief begins to settle
around my heart in tiny drops.
I remember my father is dead,and I am going away from this
town soon. Forever.
Goodbye, son, my father says.
Toward morning, I climb downand wander back into the house.
They are still waiting,
fright splashed on their faces,
as they meet my new eyes for the first time.[A la deriva en una nube de humo,
sigo la raya que en el suelo del jardín deja un caracol
hasta el muro de piedra.
Solamente al final me acuclillo, veolo que hay que hacer y, de repente,
me adhiero a la piedra húmeda.
Empiezo a mirar lentamente alrededor
y a escuchar, utilizando para ellomi cuerpo entero como el caracol
utiliza el suyo, relajado, pero alerta.
¡Atención! Esta noche es un hito en mi vida.
Después de esta noche,¿cómo podré volver a mi
vida anterior? Mantengo los ojos fijos
en las estrellas, les hago señales
con mis antenas. Me sujeto biendurante horas, descansando sin más.
Más tarde, la pena comienza
a gotear en mi corazón.
Recuerdo que mi padre está muerto,y que me voy a ir pronto
de esta ciudad. Para siempre.
Adiós, hijo, dice mi padre.
Casi al amanecer, bajoy vuelvo errabundo a casa.
Todavía están esperándome,
el espanto aletea en sus rostros
cuando se encuentran con mis nuevos ojos por primera vez]
Where water comes together with other water (Donde el agua se une a otras aguas, 1985) aborda los siguientes temas:
- Radio waves (Ondas de radio), un emotivo recuerdo de Machado –It’s all right, Machado is here [No pasa nada. Machado está aquí]-,
- la fascinación por el paso del tiempo, manantial de agua fría y veloz que cierra las heridas del alma, en Where water comes together with other water,
- la felicidad que llega inesperada en cada madrugada en Happines (Felicidad);
- los problemas con la bebida en Next year (El año que viene) -The second week he fell on his head while drinking, just before he had to lecture. [La segunda semana se cayó de cabeza por beber justo antes de una lectura],
- el sentimiento de culpabilidad por el triste destino de su hija en To my daughter (A mi hija) -Daughter, you can’t drink. It will kill you. Like it did your mother and me. Like it did. [Hija, no bebas. Te matará. Como hizo con tu madre y conmigo. Así]-,
- una sencilla apología del eterno retorno apoyada exclusivamente en una mañana lluviosa -Would I live my life over again? Make the same unforgivable mistakes? Yes, given half a chance. Yes. [- ¿Viviría mi vida otra vez? ¿Con los mismos errores imperdonables? Sí, a la mínima posibilidad que tuviera. Sí.],
- el modo en que desea que llegue su muerte anunciada, rodeado de amigos, en My death (Mi muerte),
- varios poemas de amor para Tess y
- una visita a la tumba de Joyce en In Switzerland (En Suiza) que incluye el verso que da título al libro:
(…)
All of us, all of us, all of us
trying to save
our inmortal souls, some ways
seemingly more round-
about and mysterious
than others. We’re having
a good time here. But hope
all will be revealed soon.[(…)
Todos nosotros, todos nosotros, todos nosotros
intentando salvar
nuestras almas inmortales, por caminos
en algún caso más sinuosos y misteriosos
aparentemente
que otros. Estamos
pasándolo bien aquí. Pero con la esperanza
de que todo me será revelado pronto.]
Los poemas de Ultramarine (Ultramar, 1986) tratan especialmente sobre :
- recuerdos de su padre destrozado por la bebida en Balsa wood (Madera de balsa);
- un terrible ajuste de cuentas con su madre en Son (Hijo) y Mother (Madre);
- una dedicatoria a Murakami en The proyectile (El proyectil);
- amores rotos por la botella en Jean’s TV (El televisor de Jean);
- historias de alcohol como Nyquil (Nyquil);
- un elogio de la pereza en Shiftless (Vago) y las frescas noches de verano en The best time of the day (El mejor momento del día);
- y una crítica cruel de su primera esposa cuya felicidad dependía únicamente del fracaso del poeta tras la separación. Hope (Esperanza):
(…)
Sober. Dressed in a clean shirt,pants , and boots. Her last hope
blasted.
She didn’t have a thing
to hope for anymore[(…)
Sobrio. Vestido con una camisa limpia,
pantalones y botas. Su última esperanza
no se había cumplido.
Y no tenía ningún otro motivo
para la esperanza.]
La antología concluye con una selección del libro póstumo A new path to the waterfall (Un sendero nuevo a la cascada, 1989). En él predominan:
- más poemas de amor a Tess como Woman Bathing (Una mujer se baña) o Gravy (Propina)
- más reflexiones sobre la bebida como en el brillante Wine (Vino) dedicado a Alejandro Magno,
- más terribles recuerdos de familia como en el delirante Suspenders (Tirantes) -The quiet that comes to a house where nobody can sleep [El silencio de una casa en la que nadie puede dormir] o On an old photograph of my son (Ante una vieja fotografía de mi hijo),
- quejas sobre el difícil oficio de escritor en One more (Uno más),
- y despedidas finales como No need (Ninguna necesidad) -It’s time to be on the way [Es hora de ponerse en camino], Through the boughs (Entre las ramas) –Time was, time was…- (Ya es la hora, ya es la hora) y Late fragment (Último fragmento).
And did you get what
you wanted from this life, even so?
I did.
And What did you want?
To call myself beloved, to feel myself
beloved on earth.[¿Y conseguiste lo que
querías en esta vida?
Lo conseguí.
¿Y qué querías?
Considerarme amado, sentirme
amado sobre la tierra.]
La poesía de Carver es tan directa y perturbadora como sus mejores relatos. Una lectura para el recuerdo.
Hola, quizás os interese saber que tenemos una colección que incluye el relato 'A Small, Good Thing' de Raymond Carver en versión original conjuntamente con el relato 'Oh, Joseph, I’m So Tired' de Richard Yates.
El formato de esta colección es innovador porque permite leer directamente la obra en inglés sin necesidad de usar el diccionario al integrarse un glosario en cada página.
Tenéis más info de este relato y de la colección Read&Listen en http://bit.ly/ndSymF.
Gran libro y magnífica edición. Gracias por la recomendación.
Un saludo
Efectivamente.
Saludos.
[¿Y conseguiste lo que
querías en esta vida?
Lo conseguí.
¿Y qué querías?
Considerarme amado, sentirme
amado sobre la tierra.]
El amor siempre presente como sentido de nuestra existencia.
Tres pasiones simples, pero abrumadoramente intensas, han gobernado mi vida: el ansia de amor, la búsqueda del conocimiento y una insoportable piedad por el sufrimiento de la humanidad. Estas tres pasiones, como grandes vendavales, me han llevado de acá para allá, por una ruta cambiante, sobre un profundo océano de angustia, hasta el borde mismo de la desesperación.
He buscado el amor, primero, porque conduce al éxtasis, un éxtasis tan grande, que a menudo hubiera sacrificado el resto de mi existencia por unas horas de este gozo. Lo he buscado, en segundo lugar, porque alivia la soledad, esa terrible soledad en que una conciencia trémula se asoma al borde del mundo para otear el frío e insondable abismo sin vida. Lo he buscado, finalmente, porque en la unión del amor he visto, en una miniatura mística, la visión anticipada del cielo que han imaginado santos y poetas. Eso era lo que buscaba y, aunque pudiera parecer demasiado bueno para esta vida humana, esto es lo que -al fin- he hallado.
Con igual pasión he buscado el conocimiento. He deseado entender el corazón de los hombres. He deseado saber por qué brillan las estrellas. Y he tratado de aprehender el poder pitagórico en virtud del cual el número domina al flujo. Algo de esto he logrado, aunque no mucho.
El amor y el conocimiento, en la medida en que ambos eran posibles, me transportaban hacia el cielo. Pero siempre la piedad me hacia volver a la tierra. Resuena en mi corazón el eco de gritos de dolor. Niños hambrientos, víctimas torturadas por opresores, ancianos desvalidos, carga odiosa para sus hijos, y todo un mundo de soledad, pobreza y dolor convierten en una burla lo que debería ser la existencia humana. Deseo ardientemente aliviar el mal, pero no puedo, y yo también sufro.
Ésta ha sido mi vida. La he hallado digna de vivirse, y con gusto volvería a vivirla si se me ofreciese la oportunidad.
Qué pena ese inevitable contrapunto…
Un saludo.
Hola Alonso, el deseo de Carver, en su simplicidad, es muy complicado de lograr. No es fácil ser amado. Quiero decir, «dejarse amar». El peor enemigo de la libertad es uno mismo. También del amor.
Soy menos místico y menos matemático pero compartimos la empatía por los que sufren.
Saludos.