Virginie Despentes: Perras sabias


Virginie Despentes: Perras sabias. María José Furió (tr.) Barcelona: Anagrama, 1998.

Tras leer la impactante colección de ensayos breves que Despentes presenta en Teoría King Kong decidí enfrentarme también a sus novelas. Hasta el momento ha publicado tres: Fóllame (Mondadori, 1998), que llevó al cine en 2000 con el mismo título, Perras sabias y Lo bueno de verdad (Anagrama, 2001).

Perras sabias es una novela feminista en un sentido peculiar. Las protagonistas, prostitutas y trabajadoras de un peep-show, no son ni de lejos lo suficientemente sabias como para liberarse del terrible yugo de la dominación masculina, puesta en escena por chulos y psicópatas. Más bien son lo bastante estúpidas como para que su sumisión voluntaria al dominio masculino las lleve al desastre.

Las páginas centrales de la novela y, en mi opinión, también las mejores, narran en tono autobiográfico la brutal violación que padece la protagonista. Sin embargo, de la sabiduría de la máxima «ni en mi boca ni en mi culo ni en mi coño», la víctima pasa a enamorarse perdidamente del vándalo que la viola.

A la inversa de los relatos clásicos de Eva y Pandora, Despentes plantea una situación paradigmática opuesta: la perdición de la mujer es siempre y en todo caso la figura masculina. A ella están ligados todos los males, todas las catástrofes.

Mezcla de porno y novela policiaca escrita con un estilo directo y con un mensaje contundente.

2 comentarios en “Virginie Despentes: Perras sabias

  1. Hola Eugenio:

    Por lo que comentas parece que la novela tiene mucho de autobiográfica. Aunque hay más motivos, sobre todo por el hecho de que en la novela se repita el esquema de mujer violada «enamorada» de su violador. Después de todo ya comentabas que Despentes tuvo fantasías «inconfesables» respecto a su propia violación.

    Esta característica de llevar al trabajo artístico la propia vida personal me resulta marcadamente femenina. Aunque los hombres son también susceptibles de funcionar así, parece que en las mujeres hay más facilidad para que el arte sea menos algo referido a ideales y más algo vinculado a la propia vida personal. En cualquier caso todo esto que menciono sobre este tema es más bien una impresión que yo tengo.

    Saludos

  2. Eso es porque no te lees toda la parafernalia de diarios y libros memorialísticos de todo tipo con que nos regalan los próceres de nuestras letras, que nunca se cansan de mirarse a su ombligo de burgueses blancos acomodados instalados en el aburrimiento vital. Si se dedicasen a liberar los miles de esclavas que hay en los prostíbulos de nuestras ciudades y carreteras tal vez al menos escribirían algun buen «crimi»

Deja tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s