Virginie Despentes: Lo bueno de verdad. Isabelle Bordallo (tr.) Barcelona: Anagrama, 2001.
Lo bueno de verdad es la tercera novela de Despentes. Es, a grandes rasgos, una historia de suplantación de identidad que incluye algo de porno, una dura denuncia de los rituales de dominación masculina y un ácido sentido del humor.
Hola Eugenio, me parece interesante mucho de lo que dice Viginie (sobre todo con respecto a la violación)… pero por otro lado, en muchas cuestiones la noto bastante conservadora, y no se si se le pudiera llamar feminista, como ella misma se define. ¿Qué opinas de esto que te comento, y en general de esa oleada autodenominada “teoría queer”?
Hola, esta novela no acabó de convencerme como puedes ver por lo escueto del comentario.
En mi opinión, dentro del feminismo hay un debate abierto muy difícil de resolver porque cada contendiente parte de un concepto de naturaleza humana diferente. Despentes y Paglia tienen una visión del ser humano muy pesimista. Su mérito es plantear preguntas que son políticamente incorrectas dentro del feminismo convencional.
En cualquier caso, feminismo, ecologismo y demás movimientos sociales no podrán alcanzar sus objetivos si no se plantean el problema de fondo: el orden socioeconómico en el que vivimos es un sistema que legitima la explotación de unos individuos por otros, de unos países por otros. Dicho de un modo algo marxista, nada cambia si no cambia el sustrato económico.
Saludos.
Me gustaría saber a que preguntas incorrectas te refieres. Yo no veo que Virginie diga algo revolucionario o que haga temblar los cimientos de feminismo alguno, puesto que en principio no la veo feminista, sino patriarcal y conservadora, de ahí mi duda, y porque pienso que posiblemente la halla mal interpretado.
Cierto que el feminismo debe ir a la lucha anticapitalista, pero nuevamente veo que en este caso lo que pretende Virginie es incluir a las mujeres en el sistema hegemónico, nos subvertirlo de modo alguno. Interpreto que la concepción que tiene Despentes sobre la libertad, los ‘derechos individuales’, sobre valores como la ‘responsabilidad’, e incluso sobre ideas como la igualdad me parecen algo erróneos, y que están fuertemente sesgados en una determinada dirección. Esto al margen de que una parte de sus análisis me parezca que merece la pena ser tenido en cuenta y respetado.
No entiendo su triunfo entre la izquierda de modo alguno.
Todo lo que leí de Virgnie me dejó extrañado, a mi también me suena todo súper conservador…¿es una mala interpretación? Luego me dio por leer en que consiste eso del postfeminismo y zash, leo de su parte defensas a la pederastia, al incesto, a la prostitucion… y todo en nombre de que «va contra la hetenormatividad»…¿de qué se trata todo este movimiento alguien es tan amable de explicarme?
Madre mía que mal ha envejecido la postmodernidad
No voy a ser yo quien defienda los excesos de Despentes. El trasfondo filosófico de sus ideas es Camille Paglia y su texto clásico Sexual Personae. Es una perspectiva de la historia del arte hecha desde Nietzsche y muy radical en sus planteamientos. Tanto Despentes como Paglia incomodan, desvelan hipocresías, ejercen el arte de la sospecha. Ahora bien, no se puede negar que sus propuestas son algo peculiares.
Dos matices: Paglia no defiende la pederastia, sólo recuerda que los griegos la practicaban. Su defensa de la pornografía y la prostitución tiene cierta lógica. Compara la libertad de la que disponían las hetairas griegas y la que tienen las prostitutas hoy día.
De todos modos, un asunto muy complejo.
Saludos.
Lógica sí, pero es defender lo que ya existe, que no lo pongan como algo revolucionaria cuando no lo es. Lo mismo que defiende la prostitución como forma, sí, de «liberación de la mujer».. todo muy capitalista y patratiarcal, que no vayan de otra cosa.
¿A quién incomodan? ¿son asuta curas y ya esta, esa es toda su propuesta? ¿no te parece que esto es mediocridad intelectual?
Incomodan…Conozco legionarios que también lo hacen y se enfrentan a su manera a las fuerzas del orden por ello, madre mía, a veces por mi culpa. Me caen mal.
El problema es que los postmodernos ya no están de moda y no saben que inventar, defender la violación como hace Plaggia para «escandalizar»….no lo veo yo muy interesante….
Plaggia no tiene ni idea, habla de la existencia del matriarcado cuando jamás existió tal cosa, vamos es un mito que una persona con cultura no sostiene.
De Virginie no tengo mucho que decir, pues sólo leí Teoría King Kong y no me aportó abslutamente nada, me dejó indiferente, lo que me pasa con su mentora Beatriz Preciado. me resultó preocupante la mención de Beatriz Preciado a una supuesta conspiración para mantener la testosterona, como producto de consumo, alejada del libre acceso de los compradores, cosa que al parecer no pasaba con las hormonas femeninas. De lo cual se deducía que se llevaba a cabo algún siniestro plan para restringir el acceso a la testosterona (no así a hormonas femeninas) al pueblo, que ansiaba chutársela para acabar con el binarismo sexual. Con una gran preocupación pregunté a los defensores de esta teoría llamada «queer» o «posfeminismo»…también «transfeminismo»…pero ninguno me dió un argumento contudente para afirmar la existencia tal represión en la sombra. Sin embargo, he tenido conocimiento de otra actuación de Beatriz Preciado combatiendo la amenaza del «binarismo sexual». Como intelectual comprometida, se ha mojado y ha puesto su nombre a un manifiesto en defensa de un anarquista (sector anarco-elitista) que está sometido a la persecución del Sistema (el mismo que nos impide comprar libermente testosterona, no sea que pongamos en cuestión su «binarismo sexual»). La historia es la siguiente: Fernando Sánchez-Dragó, que se ha autodefinido numerosas veces como anarquista, pero defensor de la desigualdad entre los seres humanos, habida cuenta de que existe, según él, «élites» (entre las que se halla él, claro), y «masas», publica un libro con Albert Boadella (irreverente cómico muy crítico del nacionalismo, siempre que no sea el español y no le pague, claro) en el que hacen las veces de enfant terribles, criticando la actual decadencia de la España de ZP, que ya no se puede ir a los toros agusto, y tal. La historia de siempre.Pero, entre chascarrillo y comentario «jocoso», Sánchez-Dragó comenta lo siguiente:
http://www.lne.es/sociedad-cultura/2010/10/27/sanchez-drago-acosto-lolitas-13-anos-confiesa-libro/986082.html
Después del revuelo montado, Sánchez Dragó empezó a matizar que eso de follarse a unas menores y llamarlas putas, era una «literaturización».
Pero en un momento dado, no se pudo morder más la lengua y acabó dando a saber sus sospechas: que el tema venía de las altas esferas, y todo se trataba de una conspiración urdida por… ¡Rubalcaba!
http://www.lasexta.com/sextatv/elintermedio/segun_drago___rubalcaba_tiene_la_culpa_de_la_polemica/180712/111
Todas las piezas del puzzle encajan. El Sistema (con Rubalcaba manejando los hilos), mantiene la testosterona fuera del alcance del pueblo, que no puede consumirla para justificar el binarismo sexual, lo cual es denunciado por Beatriz Preciado. Si un «personaje incómodo para el poder» (Dragó dixit de sí mismo) cuenta alguna jocosa anécdota como fornicar con dos menores y posteriormente llamarlas putas, ese mismo Sistema actúa contra él y su libertad, acosándole. Es por ello que entre otros muchos intelectuales, Beatriz Preciado sale en su defensa.
Ya decía yo, porque los argumentos esta gente me huelen siempre ha derecha libertal aunque vestidos de «progre yupi guay». Y tengo más cosas por el estilo de la Virginie, y que decir de la facha Plaggia. Todavía no entiendo que es lo que pretende esta gente.
Gracias por un comentario tan polémico y bien argumentado. Me gustó Pornotopía de Beatriz Preciado. Me parece un buen libro. Ahora, si firma a favor de Sánchez Dragó no soy yo quien vaya a defenderla. A mí me gusta hablar de libros, unos me gustan más y otros menos. No uso nunca el argumento ad hominem. No lo considero apropiado.
El nombre correcto es Camille Paglia.
Saludos.
Bueno, yo creo que es importante saber de que va alguien que esta tan de actualidad, y que tiene teorías tan irracionales.
Interesante, yo no he leído nada de Camille Paglia, pero más o menos conozco a Despentes y Beatriz Preciado. Puede que Ricardo tengan algo de razón, la posmodernidad ha vuelto inmanejable la política de resistencia en tanto que mucha de ella ya no resiste al poder, sino que, en realidad, contribuye a darle aire y a apuntalarlo. Pero para que esto haya podido llegar a ser posible ha sido necesario que lo que quiera que sea se disfrace de transgresión. Hoy no hay política, ni ideología, que tenga éxito que no esté revestida de transgresión, aunque la transgresión es falsa y sólo apuntala el poder. Es una pescadilla maldita que se muerde la cola eternamente.Cualquier cosa que vistas de transgresión es automaticamente “buena”, moderna y contestataria. Por ejemplo, la religión que practicaba mi abuela era mala y antigua, pero la religión queer es buena; el velo obligado de antes era opresivo y machista, pero el velo del feminismo islámico es bueno; la prostitución en tiempos de Franco era mala (entre comillas), ahora la prostitución es buena y moderna; un espectáculo de streeptease era machista, ahora es cool si la que lo hace dice que es moderna; las madres de antes luchaban por trabajar, las de ahora por dedicarse por siempre a sus bebés…Creo que el quid de la cuestión está en el concepto de “transgresión”. lo transgresor dejó de serlo en virtud de los cambios sociales, sexuales etc. y lo que se convirtió en transgresor es no ya la actividad o el hecho, sino su aceptación por parte de quien antes nunca aceptaría una cosa así. Es decir que un camionero sea putero no es nada transgresor y no se reivindica (que una feminista diga que ser puta está muy bien sí que es transgresor y por eso se acepta. Algo así..¿no?
Hola Nanda, creo que la pregunta final resume muy bien tu excelente argumentación. Supongo que Despentes te respondería que el camionero que satisface sus apetitos sin importarle la explotación salvaje a que someten a las chicas en los prostíbulos es más «auténtico» que el que se dedica a lo mismo descargándose porno de internet porque todo el mundo lo hace. Creo que Despentes llama «autenticidad» a reivindicar lo físico, el cuerpo, frente a cierto feminismo puritano.
De todas maneras, tus razones son de mucho peso.
La diversidad no es otra cosa que una herramienta mas del patriarcado capitalista porque enseguida nos cansamos de lo que tenemos muy visto. Los innumerables intentos de apropiación del patriarcado capitalista sobre los cuerpos, como por ejemplo la negación del derecho al aborto, con apropiación de la reproducción, y un sistema prostituyente apropiador de la sexualidad. Así como la derecha esgrime la prohibición del aborto y de decidir sobre nuestros propios cuerpos, creo que estas construcciones también desde la derecha, autodenominadas prosexo, son manifestaciones conservadoras, reconfiguradas ‘posmodernas’, y que también nos prohíben decidir sobre nuestra sexualidad cada vez que está dirigida al placer ajeno.
Hola Ahinoa, como dice Zizek, debajo del problema de las minorías está siempre la cuestión del capital.
Saludos.