Franz Overbeck: La vida arrebatada de Friedrich Nietzsche

Franz Overbeck: La vida arrebatada de Friedrich Nietzsche. Iván de los Ríos (ed. y tr.). Madrid: Errata naturae, 2009.

Este pequeño libro es un documento imprescindible para quienes estén interesados en la figura de Nietzsche. Lo componen fragmentos del legado póstumo del teólogo alemán y amigo personal de Nietzsche, Franz Overbeck. Los fragmentos fueron seleccionados por su amigo y discípulo Carl Bernoulli para su publicación en 1908. Esta edición viene acompañada por algunos textos que Bernoulli decidió dejar fuera por ser políticamente incorrectos. Algunos de los temas que más me han interesado son estos:

  • Overbeck afirma que el verdadero talento de Nietzsche residía en sus dotes como crítico. Pero ejerció ese talento con una violencia tal sobre sí mismo que su único destino podía ser la autodestrucción y la locura.
  • La locura de Nietzsche fue «certera y fulgurante», una catástrofe que tuvo lugar entre la Nochebuena de 1888 y la Noche de Reyes de 1889. Pero, según Overbeck, Nietzsche ya no estaba en sus cabales desde mucho antes. Cuando en 1884 le comunica su descubrimiento del eterno retorno lo hace de un modo extraño, como si de una revelación de ultratumba se tratase. Retrospectivamente Overbeck no duda en tomar este síntoma como un indicio suficiente de que Nietzsche ya había perdido el juicio.
  • La supuesta ascendencia polaca que Nietzsche reclama para sí en Ecce homo no es sino una fantasía imposible de documentar.
  • El Nietzsche-Archiv, fundado por su hermana Elizabeth Förster-Nietzsche, desfiguró intencionadamente la imagen del filósofo para adaptarla a modas políticas que le repelían profundamente. Por ejemplo, Elizabeth sugiere en su biografía que su hermano fue devoto cristiano durante un tiempo, que sus invectivas contra el cristianismo se debían al consumo de opiáceos, que fue afín al movimiento antisemita, que le gustaban su cuñado y las mujeres emancipadas, y que pudo tener inclinaciones homosexuales. A todo esto, el amigo fiel que fue Overbeck afirma rotundamente que no son sino lamentables disparates. Overbeck romperá todo tipo de relación con el Nietzsche-Archiv hasta el punto de negarles la correspondencia que mantuvo con Nietzsche.
  • Overbeck se entera de la locura de Nietzsche cuando Jakob Burkhardt lo visita en su casa el 6 de enero de 1889. Burkhardt lleva una carta que le ha enviado Nietzsche, la carta definitiva que revela la catástrofe que ya ha ocurrido en Turín. Overbeck no deja de sorprenderse de que Nietzsche haya tomado como confidente a alguien tan opuesto como Burkhardt.
  • Overbeck reconoce que su amistad con Nietzsche se asentaba sobre su reconocimiento de la infinita superioridad intelectual del autor del Zaratustra y el reconocimiento de Nietzsche de su capacidad para ser un hombre feliz.
  • El relato de la locura de Nietzsche que hace Overbeck es estremecedor. En su primer encuentro, un rayo de lucidez atraviesa la conciencia de Nietzsche y se arroja llorando en brazos de Overbeck. Pero pronto lo asalta el delirio y comienza «una turbulenta alegría traducida al instante en un cúmulo de risas y bramidos salvajes, Nietzsche bailaba y rodaba por el suelo ejecutando una serie de actos cuya completa descripción prefería ahorrarle a Köselitz…» (p. 95) Cuando años después lo visita en casa de la madre de Nietzsche el cambio que se ha operado en el filósofo es terrible. «No me dirigió la palabra, tan sólo a ratos orientaba sus ojos hacia mí con la mirada quebrada y parcialmente hostil. Tuve la impresión de estar ante un animal moribundo y noble que se refugia en un rincón a esperar la muerte». (p. 101)
  • Overbeck observa irónicamente que Nietzsche, que siempre deseó acompañarse de animales terribles como el león o el aguila, terminase siendo acaparado por su hermana, que no es más que un humilde gorrión.

En general, los fragmentos de Overbeck son los apuntes íntimos de un amigo fiel y, por tanto, un documento interesantísimo para conocer a un Nietzsche más personal y humano.

6 comentarios en “Franz Overbeck: La vida arrebatada de Friedrich Nietzsche

  1. Hola. Soy un atento y asiduo lector de este magnífico blog. Sólo una pregunta: ¿podrías hacer una reseña de la biografía de Nietzsche de Ross? la ficha bibliográfica es la siguiente: Ross, Werner, Nietzsche, El águila angustiada. Una biografía, Barcelona, Paidós, 1994, 865 pp. Voy a la mitad y me parece un excelente acercamiento a Nietzsche. Gracias.

  2. Leí hace algún tiempo la biografía de Ross. Me pareció bien documentada, sobre todo los apéndices finales con los informes del psiquiátrico sobre la locura de Nietzsche. En cualquier caso, como biografía, sigo prefiriendo, a pesar de sus defectos y a lo mejor por razones sentimentales, los cuatro volúmenes de Curt Paul Janz. Como introducción a Nietzsche las monografías de Savater, Eugen Fink, y, especialmente, Deleuze.

    Un saludo.

Deja tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s