Martin Cohen: Cuentos filosóficos. Natalia Fernández Matienzo (tr.) Barcelona: Ariel, 2009
Otra historia irreverente de la filosofía en la vieja línea de Diógenes Laercio: anécdotas biográficas más sucinta explicación de las ideas fundamentales de cada filósofo. Es una propuesta útil que se venderá bien, sobre todo entre aquellos dedicados a la docencia de la filosofía, que encontrarán en este libro abundantes historias curiosas para captar la atención del alumno.Ahora bien, Cuentos filosóficos tiene graves defectos que es necesario mencionar. En primer lugar, la falta de originalidad y la consolidación de los prejuicios habituales en una historia de la filosofía de corte anglosajón, marcada por Russell y Popper. Cohen no duda en descalificar totalmente a algunos de los protagonistas bajo la acusación de fascismo, una específica perversidad filosófica que arranca en Platón y afecta a pensadores tan dispares como Hegel, Marx o Heidegger. Es especialmente cruel su diatriba contra Marx.
En segundo lugar, los errores de la traducción son imperdonables. Al faltar palabras, el texto se vuelve oscuro y contradictorio. En el capítulo sobre Spinoza se dice «En consecuencia, un hombre libre piensa nada menos que en la muerte; y su sabiduría es una meditación, no de la muerte, sino de la vida». En el capítulo sobre Hegel, «Schopenhuaer lo acusó de ejercer no sólo la filosofía sino también todas las formas de la literatura alemana, una influencia devastadora o, podríamos decir, estrictamente hablando, estupefaciente y pestífera'».
Otros libros de Martin Cohen son 101 dilemas éticos y 101 problemas de filosofía, publicados en Alianza Editorial. La idea básica de ambos también es interesante: acercar la filosofía al alumno planteándole casos prácticos para que reflexione y sirvan de punto de partida para el debate, es decir, plantearle la filosofía como una actividad, enseñarle a filosofar. Sin embargo, en muchas ocasiones, ni los casos ni los razonamientos que Cohen utiliza me parecen adecuados al fin propuesto.
Martin Cohen es editor de la revista digital The Philosopher.
Un comentario en “Martin Cohen: Cuentos filosóficos”