Slavoj Žižek: Bienvenidos al desierto de lo real. Cristina Vega Solís (tr.)Madrid: Akal, 2005.
Este libro de Žižek gira en torno a los atentados del 11/S y sus consecuencias. Pasiones de lo real, pasiones de la apariencia es el primer capítulo. Para Žižek el individuo de la sociedad consumista es la encarnación del Último Hombre nietzscheano: atrapado en mundo de cómodas apariencias siente aversión por cualquier acontecimiento real, aunque lo real sigue emergiendo en sus fantasías y pesadillas. El Último Hombre disfruta con las películas de catástrofes de Hollywood pero cuando se enfrenta a la catástrofe real del WTC se siente sobrepasado, desposeído de su paraíso artificial. Le ocurre como a Neo en Matrix cuando Morfeo pronuncia la conocida frase que da título al libro: «Bienvenido al desierto de lo real». Porque lo real, tan soñado en el cine y la literatura, sólo despierta náuseas cuando toma cuerpo en la realidad.Sin embargo, esa pulsión de lo real en el Último Hombre no es honesta. A causa del carácter traumático o excesivo de lo real tendemos a convertirlo en espectáculo y diluir sus efectos. No es otro el motivo por el que los espectadores se vieron sistemáticamente expuestos al impacto de los aviones contra las Torres Gemelas. El atentado se convirtió en el Mal absoluto que era necesario combatir sin importar los medios. De ese modo, el fascismo emerge de las anodinas democracias occidentales con total naturalidad.
Debemos, según Žižek, evitar convertir en ficción lo real. Los atentados del 11/S no fueron expresión de ningún Mal absoluto que nos autorice a liberar nuestro instinto asesino-justiciero-fascista, cuyas acciones finalmente terminarán avergonzándonos como ocurrió en Abu-Ghraib. La única respuesta sensata a los atentados, dice Žižek, consiste en apreciar que no son terroristas solamente los que lanzaron los aviones contra las torres sino también todo el entramado financiero capitalista que está asolando el, así llamado, Tercer Mundo. Žižek no duda en utilizar la misma clave para interpretar el conflicto palestino-israelí: es un conflicto económico, no religioso, el último conflicto poscolonial.
Žižek es muy crítico con el actual modelo de democracia occidental donde se ha despolitizado la economía y toda la lucha se reduce a la integración de las minorías, al multiculturalismo y la tolerancia. Se nos escatima la verdadera esencia de la política y se nos hace partícipes de una mascarada hipócrita: tenemos que respetar todas las culturas y todas las costumbres pero no podemos cuestionar el capitalismo que reduce a cenizas cualquier sociedad en la que se instala.
Quizás el elemento más decepcionante del discurso de Žižek es la aceptación acrítica de la versión oficial de los atentados del 11/S, incluidos el ataque al Pentágono y el relato de la resistencia heroica de los pasajeros del vuelo UA93 que supuestamente se estrelló en Shanksville. Pero, una vez más, ¿dónde está el avión?




Aunque es obvia la relevancia mundial que tuvieron los atentados tengo que admitir que si no es por la cantidad de referencias que diversos filósofos han dado a este tema (Baudrillard, Glucksmann,…) no hubiese vuelto tanto sobre él.>>Imagino que es un punto de inflexión similar a lo que fue el terremoto de Lisboa o Auswitzch para la consideración del problema del mal.>>Al final el «mundo de las ideas» tiene más base en lo cotidiano de lo que muchas veces se piensa.>>saludos
Ese es precisamente el enfoque de Zizek, ver los atentados del 11/S como un punto de inflexión.>>Lo mejor del libro es cómo hace una lectura de los atentados del 11/S adaptando no sólo Matrix sino también La pianista de Michael Haneke o el caso del Hombre de las Ratas de Freud. Aunque, en ocasiones tenga el tono de un editorial de periódico, en general es un libro rebosante de motivos para pensar.>>Saludos bluesman.
Según tu reseña parece que el libro no aporta nada excesivamente nuevo.>>Más dentelladas sobre un chicle al que es difícil sacarle más sabor.
Si se tiene alguna idea sobre Zizek es cierto que las novedades son pocas o ninguna pero la forma en que conecta una idea filosófica con una película o una novela sigue pareciéndome muy sugerente.>>Un saludo.
Ha acercado usted la espada correcta al nudo gordiano: ZIZEK al igual que tantísimos pensadores, parte de una ACEPTACIÓN ACRITICA ABSOLUTA de la HISTORIA OFICIAL del atentado del 11.9. Zizek ha comprado al 100 % la HISTORIA OFICIAL del atentado vendida urbe et orbi por Bush. Y sobre todo llama la atención, la forma flagrante con la que ZIZEK omite al 100 % toda consideración, todo estudio y toda mención de los investigadores del terrorismo, empezando por los europeos (Giulietto Chiesa, Bruno Cerdeñosa y especialmente el pionero Thierry Meyssan) y sobre todo los norteamericanos (Fetzer, Ray Griffin, Craig Roberts, Morgan Reynolds, étc, étc)
La espada está cerca del nudo gordiano, falta encontrar la mano firme que aseste la estocada necesaria para zanjar este nudo. Felicitaciones por el sitio ylos comentarios
DR OSCAR ABUDARA BINI, CIUDAD DE BUENOS AIRES, ARGENTINA
COORDINADOR DEL OBSERVATORIO DE TERRORISMOS COMPARADOS O ATENTADOS DE LOS ESTADOS CONTRA LAS DEMOCRACIAS (Lockerbie, Buenos Aires 1 y 2, EEUU, Madrid, Londres y París)