Holbach: Sistema de la naturaleza

Holbach: Sistema de la naturaleza. Nerina Bacín, José Manuel Bermudo, Miguel Estapé, Alín Salóm (tr.) Navarra: Laetoli, 2008.

El Sistema de la naturaleza de Holbach es un libro imprescindible. Uno de esos pocos que se dejan leer una y otra vez. Puede abrirse por cualquier página y encontraremos una prosa clara y un pensamiento liberador. Holbach pertenece a esa corriente subterránea de la historia de la filosofía que une a Epicuro, Spinoza y Nietzsche. Son los que perdieron su combate contra la superstición y la tiranía, furias que aún hoy gobiernan el mundo. Aunque Holbach centre sus críticas en el cristianismo, no resulta difícil emular su modo de pensar para atreverse a cuestionar los nuevos disfraces de las grandes quimeras.

¡Hombre!, cuando leas esta obra su autor no será sino un poco de polvo. La razón se ve obligada a hablar sólo desde el fondo de la tumba: el grito de la naturaleza está silenciado en todas partes por hijos ingratos que temen oírlo, la verdad no puede mostrarse sin peligros en este mundo que debería ilustrar. La virtud sin apoyo, la sabiduría despreciada, la verdadera moral ignorada, están expulsadas de esta tierra que tendrían que gobernar. No les está permitido de ningún modo instruir al género humano, consolarlo en sus penas, indicarle las causas, enseñarle los remedios: el amigo de los hombres está obligado a encerrar sus pensamientos en su corazón, ahogar sus suspiros y ser el espectador mudo de los infortunios de sus semejantes. Calumnias, cadenas y hogueras son el castigo que la impostura triunfante reserva en todas partes a quienes se atreven a rasgar el velo que cubre los ojos de los mortales.La superstición y la tiranía han invadido el mundo y han hecho de él un calabozo tenebroso, cuyo silencio turban sólo los clamores de la mentira o los sollozos que la opresión arranca a los cautivos que encierra. Estas dos furias, siempre vigilantes, impiden que la luz se abra paso hasta su sombría morada; de ningún modo soportan que se ilustre o conforte a los esclavos, a quienes la ignorancia, el terror y la credulidad mantienen encadenados a sus pies. Por orden de ellas, la impostura, sentada a la entrada de esta cárcel, embriaga a sus víctimas desde la infancia con el brebaje del error. Estos desgraciados quedan toda su vida bajo los efectos del filtro venenoso; subsiste en ellos para siempre una debilidad o una demencia habituales, de las que se aprovecha la autoridad para encadenarlos. La violencia, la opinión y la inercia los mantienen embotados en un sueño incesantemente turbado por fantasmas y sueños funestos, y no salen de este inquieto reposo sino para entrar en un delirio aún más peligroso. Entonces, turbados por sus sueños insensatos, reciben de manos del fanatismo los cuchillos homicidas afilados por el fervor, se hieren unos a otros y se destruyen sin causa. Ante el nombre fatal de un ser desconocido quedan poseídos por un pánico terrible. Cada uno en su locura considera un mérito, un deber, odiar, atormentar o degollar a cualquiera que no delire como él. (p. 7-8)
¡Hombre!, regresa a la naturaleza que has ignorado durante tanto tiempo para unirte a los fantasmas, recupera por fin el valor. Deja de temer a la verdad, no permitas que se continúe calumniando a tu razón, la única que puede enseñarte a distinguir lo verdadero de lo falso, lo útil de lo nocivo, la ilusión de la libertad. Convencido por sus lecciones, desterrados los terrores poco fundados sobre el futuro, piensa en tu felicidad presente, sométete dócilmente a los decretos del destino. Disfruta con moderación de los más legítimos placeres y trabaja para tu propia felicidad trabajando para la de tus semejantes. Goza: esto es lo que la naturaleza te ordena. Consiente en que los demás gocen: esto es lo que prescribe la justicia. Acércalos al goce: éste es el consejo que te da la sagrada humanidad, la cual, mucho mejor que todas las religiones de la Tierra, te hará vivir en paz y morir sin angustias. (p.19)

5 comentarios en “Holbach: Sistema de la naturaleza

  1. ¿qué opinión le merece esta frase? «tu razón, la única que puede enseñarte a distinguir lo verdadero de lo falso, lo útil de lo nocivo, la ilusión de la libertad.»Gracias.

  2. Es la actitud típica de la Ilustración. Si te fijas bien, el texto tiene claras reminiscencias platónicas, el mito de la caverna. Es la razón la que nos guía desde la oscuridad a la luz, desde los grilletes de la caverna, a la libertad del mundo real. El discurso de Holbach puede parecer ingenuo. Hoy día, después de Freud, Marx y Nietzsche, se expresaría de otro modo. En cualquier caso, la energía y el optimismo que desprende creo que son buenas influencias. Hoy las quimeras que oscurecen las conciencias de la mayoría ya no son religiosas sino publicitarias e informativas, ya no vuelan desde los púlpitos sino que utilizan la televisión, el cine e internet. De todos modos, el objetivo es el mismo, conseguir que todos tengan miedo y se sientan amenazados para que continúen renunciando a su libertad. Seguimos viviendo más que nunca en la caverna platónica. Leer a Holbach puede ser una buena medicina. A pesar de su ingenuidad.

  3. Gracias por la respuesta.Sí, la Razón como Verdad. Muy hegeliano.Sin embargo, tengo otra pregunta: ¿Cuál cree que es el motivo (o quién sale beneficiado) para que nos sintamos amenazados, con miedo, para que la gente renuncie a su libertad? ¿Cree sinceramente que ese objetivo es provocado conscientemente por alguien (antes religión, hoy, como dice, televisión, cine, internet…) para su propio interés o bien es el propio ser humano el que se beneficia a sí mismo, el que necesita no «ver» su libertad? Es decir, que todo es una construcción propia (de todos) para que no veamos/sintamos esa libertad…Gracias por su blog y un saludo de otro «semi»-tinerfeño.

  4. Bienvenido one gallant. Tu pregunta es buena pero creo que la alternativa no es excluyente. De todos modos, es un tema muy complejo. Desde el clásico de Marcuse hasta el pesimismo de Baudrillard tendrían cabida aquí. Muy difícil para un comentario. Un saludo.

Deja tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s