Frédéric Beigbeder: El amor dura tres años

Frédéric Beigbeder: El amor dura tres años. Sergi Pàmies (tr.)Barcelona: Anagrama, 2003.

Beigbeder (1965) fue publicista y luego crítico literario y escritor. A pesar de su limitado talento, sus novelas, 13, 99 € (2000) y Windows on the world (2003), se han vendido más que bien. Está incluso proyectada la adaptación al cine de ambas.

El amor dura tres años (1997) es una sencilla novela de amor en tres actos: el primer año, pasión, el segundo, ternura, el tercero, aburrimiento. Y vuelta a empezar. De fácil lectura: el estilo es directo, prácticamente del tipo «escribo igual que hablo», y los capítulos son muy cortos. Narrada en primera persona, tiene una descarada voluntad autobiográfica.

Según el protagonista está comprobado estadística y biológicamente que el ser humano es polígamo por naturaleza y, por tanto, que el amor dura sólo tres años. Si buscamos un filósofo que sirva de soporte a la argumentación de la novela nos topamos inmediatamente con Schopenhauer. El deseo es una rueda diabólica como esa que pintó el Bosco en el panel central de El juicio final. Queremos lo que no tenemos y en cuanto lo conseguimos dejamos de desearlo.

A pesar de las limitaciones del deseo, Beigbeder prefiere la frustración cíclica antes que la aburrida autodestrucción que procura el matrimonio: o te suicidas o tienes hijos. El cinismo descarnado con que denuncia la hipocresía general de esta época de hojalata, dominada por el zapping y las apariencias, despierta cierta simpatía. Sus vaivenes sentimentales algo de pena.

Dos aciertos: hacerse eco de esa violencia fractal que ahora se extiende por internet y que ha pasado a formar parte importante de nuestro paisaje virtual.

Me hago una paja en una cabina de proyecciones vídeo, en el número 88 de la rué Saint-Denis. Zapeo entre 124 películas porno. Un tío se la chupa a un negro de 30 cm. Zap. Una chica atada recibe cera sobre la lengua y descargas eléctricas sobre su cono rasurado. Zap. Una rubia de bote y con tetas de silicona se traga un buen chorro de esperma. Zap. Un tío encapuchado le perfora los pezones a una holandesa que grita «Yes, Master». Zap. Una joven e inexperta amante deja que le metan un enorme vibrador en el ano y otro en la vagina. Zap. Triple eyaculación facial sobre dos lesbianas con pinzas de tender la ropa en los pechos y el clítoris. Zap. Una obesa preñada. Zap. Doble penetración. Zap. Pipí en la boca de una tailandesa atada con cuerda. Zap. Mierda, ya no me quedan monedas de 10 francos y todavía no me he corrido, demasiado borracho para conseguirlo. (p. 94)

Y la definición de crítico literario.

Escribir sobre la vida nocturna era un círculo vicioso del cual me había convertido en prisionero. Pillaba una cogorza tras otra para contar la última vez que había pillado una cogorza. Se acabó, afrontemos finalmente la luz del día. Veamos, ¿qué artículos podría escribir un parásito en paro? Imaginad al conde Drácula en pleno día: ¿a qué podría dedicarse? ¿En qué se reciclan los chupasangres?
Y así fue como me convertí en crítico literario. (p. 106)

Dos errores: Las invocaciones al lector del tipo, «Hola a todos, aquí el autor». Y el aspecto general de «prefabricado», de «producto» para el entretenimiento: borracheras salvajes, ángeles con cuerpos de zorra, enculamientos y demás.

Entretenido. Pero de usar y tirar.

7 comentarios en “Frédéric Beigbeder: El amor dura tres años

  1. Eugenio, ¡hola!Hace ya algún tiempo leí «El amor dura tres años» y, sin negar que en muchos de sus asertos puedo estar de acuerdo (¡y vaya! a veces dura aún menos, aunque a los 18 y a los 50 prefiramos no creerlo…), pues… no me gustó. Creo que entre algunas frases trilladas que ya podríamos dejar de creernos o ver más críticamente, y una «ternura» muy fallida, finalmente no logró sino trasmitirme una enorme frustración de vida. Definitivamente, me quedo con los estudios científicos sin intermediarios y con la muy tradicional pero límpida escritura de Alberoni. Saludos… Sara Elena.

  2. «A pesar de su limitado talento…». Cierto. Mi único acercamiento a Beigbeder se produjo en francés, y no por deseo propio. Fue una imposición de un estúpido profesor que barruntaba -ignoro con qué motivo- que este cínico podría interesarme. Y no, no me interesó demasiado. Principalmente porque me pareció un escritor mediocre.No sé si el amor dura tres años. En mi caso dura menos, pero no seré tan ingenuo de extender mi experiencia a la universalidad. Sí estoy un poco más de acuerdo con Houellebecq, por ejemplo, cuando dice aquello de: «El amor no puede existir después de un año de vagabundeo sexual».Intuyo que Beigbeder se acerca peligrosamente a esa línea formalmente cínica pero profundamente moralista que bebe de Schopenhauer para hacer una descripción pesimista de las sociedades posmodernas. Al igual que Kundera, Houellebecq o Todd Solondz, me parece que deja caer algo de moralismo en su manera de enfocar la sexualidad o el hedonismo. Con esto no quiero decir que sus críticas sean gratuitas o infundadas. Ni mucho menos. Sólo digo que encuentro algo de moralismo conservador.

  3. Hola crates,es cierto que el nihilismo suele ir asociado a una deriva conservadora en temas morales y políticos. El ejemplo de Houllebecq respecto a la moral sexual es perfecto: toda esa revolución sexual de los sesenta, el amor libre, no es más que la destrucción del amor, no es un progreso sino una catástrofe moral. En temas políticos, una caso patológico es Nietzsche: la democracia significa el peor de los desórdenes y la única solución la vuelta a un pasado mítico que sería una especie de aristocracia espartana. Otro ejemplo más es Albert Caraco, del cual he escrito algo en este blog. En este caso el autor ansía la catástrofe. Todo tiene que purificarse por el fuego. Personalmente tiendo a guardar bastante las distancias respecto a este tipo de planteamiento. Sobre todo entran en temas políticos como Nietzsche o Caraco.

Deja tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s