Peter Sloterdijk: Normas para el parque humano

Peter Sloterdijk: Normas para el parque humano. Madrid: Siruela, 2000.
Tuve noticia de este breve ensayo en el reciente libro de José Luis Molinuevo, Humanismo y nuevas tecnologías (Madrid: Alianza, 2004). Tanto Sloterdijk como Molinuevo intentan revitalizar la pregunta por la condición humana desde un presente absolutamente conformado por nuevas tecnologías como la ingeniería genética.

Creo que Molinuevo se inclina por un planteamiento «pro-Dick» y «anti-Matrix». Es decir, evita caer en mesianismos y superhombres (Matrix) y prefiere el tipo de los protagonistas de las novelas de Philip K. Dick, imperfectos y perdedores, como modelo para la reflexión sobre el futuro humano.

Por su parte, Sloterdijk parece reivindicar una reflexión más radical que nos pone a las puertas de la tan celebrada ciencia-ficción de Houellebecq en su última novela, La posibilidad de una isla. (Madrid: Alfaguara, 2005). Sloterdijk considera la posibilidad de una modificación real de nuestra herencia genética inspirándose en la metáfora de la «cría y adiestramiento» tan presente en Platón y Nietzsche.

Un comentario en “Peter Sloterdijk: Normas para el parque humano

  1. eugenio en normas para un parque humano esta concentrado la crítica radical a la sociedad moderna a su poder domesticador y bestializante.

    por ello abre la posibilidad de un codigo antropotécnico que, realce lo más excelso del ser humano para poder cumplir el sueño del super hombre de Nietzsche o la llegada de la historia de la humanidad establecida por Marx.

Deja tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s