Stephen Jay Gould: "Brontosaurus" y la nalga del ministro

Stephen Jay Gould: «Brontosaurus» y la nalga del ministro. Barcelona: Crítica, 2005.

Primera edición en bolsillo de esta imprescindible recopilación de artículos en los que Gould explica en un lenguaje sencillo y con el propósito de entretener al lector los puntos esenciales de su teoría de la evolución.

Las correccciones de Gould al darwinismo clásico son básicamente dos:

  1. La selección natural en su versión malthusiana de lucha por la supervivencia no es el único ni el más importante motor de la evolución. Es más, el surgimiento de nuevas especies está más relacionado con el aislamiento de poblaciones reducidas de individuos, fenómeno conocido como deriva genética, que con la «lucha por la vida». Gould, comprometido socialmente, utiliza estas conclusiones para argumentar a favor del pensamiento anarquista de Kropotkin frente a la crueldad política del darwinismo social. A este respecto es muy interesante el artículo Kropotkin no era ningún chiflado (pp. 373-390)
  2. El finalismo a ultranza que se deduce tanto de los planteamientos de Darwin como del creacionismo es una concepción errónea del funcionamiento de la naturaleza. La naturaleza es, en general, bastante «chapucera» y deja mucho campo libre al azar y la casualidad. Dicho de otro modo, no existe la teleología perfecta «ahí fuera», el pensamiento teleológico no es más que una herramienta de la investigación científica. A este tema Gould le dedica la mayor parte de los artículos interesantes Sobre los huevos de kiwi y la Campana de la Libertad (pp. 123-141) o El pulgar del panda de la tecnología (pp. 65-87) o No necesariamente un ala (pp. 158-177). En mi opinión, un modelo ejemplar de artículo polémico es Pezones masculinos y ondas clitorídeas (pp. 141-158). Gould utiliza sus conclusiones sobre el finalismo para refutar el androcentrismo presente en las tesis de Freud sobre la sexualidad femenina.

El libro lo componen otros artículos de menor interés para el lector español como, por ejemplo, aquellos dedicados a las lacras del sistema educativo americano o a la crítica de la influencia del creacionismo en los libros de texto.

Deja tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s