Milan Kundera: La ignorancia. Barcelona: Tusquets, 2003.
La ignorancia, publicada en 2000, es la novela más reciente de Milan Kundera. La primera idea que ha venido a mi mente tras leerla es que hay escritores que a lo largo de su vida no hacen más que reescribir una y otra vez el mismo libro. Mientras se lee La ignorancia es inevitable pensar en La broma, La insoportable levedad del ser o Los testamentos traicionados. Kundera da vueltas y más vueltas alrededor de los mismos temas: las miserias del cuerpo y del sexo, la imposibilidad de salir de uno mismo, la inevitable ignorancia que dirige el destino de todos. A pesar de que a primera vista pueda parecer ya leída la claridad musical con que Kundera teje los hilos de su matemática existencial convierte su lectura en una experiencia luminosa.
Quiero recordar algunos de esos temas recurrentes en el pensamiento de Kundera y que son omnipresentes en nuestra época: la derrota de la música a manos de la reproductibilidad técnica que ha terminado por devorarlo e igualarlo todo (incluida la dodecafónica arrogancia de Schönberg), el silencioso derrumbe de las ideologías (especialmente del marxismo), las flaquezas de la memoria, la irresolube estupidez que guía el destino del hombre.
Ecxacto yo opino lo mismo profundizen su comentario en lo que es la obra.Aunque opino que kundera es muy buen escritor.