Platón: Gorgias

Porque nadie teme la muerte en sí misma, excepto el que es totalmente irracional y cobarde; lo que sí teme es cometer injusticia.
Gorgias
, 522e

Platón: Gorgias, en Platón: Diálogos. Volumen II. Gorgias, Menéxeno, Eutidemo, Menón, Crátilo. Calonge, J. (trad. del Gorgias) Madrid: Editorial Gredos, 1983.

Cuestinario

  1. ¿Qué características posee el personaje de Gorgias tal y como lo presenta Platón?
  2. ¿Cómo refuta Sócrates la afirmación de Gorgias de que la retórica es el arte de los discursos?
  3. ¿Cómo refuta Sócrates la afirmación de Gorgias de que la retórica es el arte de los discursos exlcuyendo cualquier saber manual o práctico?
  4. ¿Cómo refuta Sócrates la afirmación de Gorgias de que la retórica es el arte de los discursos que versan sobre los temas más importantes?
  5. ¿Qué relación tiene con los pitagóricos las referencias a lo par, lo impar y lo uno?
  6. ¿Cuáles son los tres bienes humanos que todos los hombres persigue según se canta en los banquetes griegos? Es la versión griega de nuestro: salud, dinero y amor.
  7. ¿Cómo refuta Sócrates por insuficiente la afirmación de Gorgias de que la retórica es el arte de la persuasión?
  8. Sócrates establece dos tipos de persuasión. ¿A qué tipo pertenece la retórica según Gorgias?
  9. ¿Hasta donde alcanza el poder de la retórica?
  10. ¿Cómo utiliza Sócrates el intelectualismo ético para demostrarle a Gorgias que la retórica no implica conocimiento de lo justo y lo injusto sino precisamente la ignorancia respecto a esos temas?
  11. Según Polo ¿por qué ha vencido Sócrates en el diálogo con Gorgias?
  12. ¿Cuáles son las desviaciones de la medicina, la gimnasia, la justicia y la legislación?
  13. ¿Cuál es la diferencia entre arte y práctica?
  14. ¿Cuál es el parecido entre la práctica culinaria y la retórica? ¿Por qué las considera Sócrates feas?
  15. ¿Por qué afirma Polo que Sócrates está diciendo «cosas sorprendentes y absurdas«?
  16. ¿Qué ejemplo utiliza Polo para demostrar que «muchos hombres injustos son felices«?
  17. ¿Qué ejemplo utiliza Polo para demostrar que es más feliz aquel que no recibe castigo por haber cometido injusticias que el que lo recibe?
  18. ¿Por qué crees que Polo se ríe cuando Sócrates le dice que «es más desgraciado el que escapa al castigo y consigue ser tirano«?
  19. Explica cómo Polo es fácilmente refutado por Sócrates tras admitir aquel que «es más feo cometer injusticia que recibirla«.
  20. ¿Cómo persuade Sócrates a Polo de que es preferible recibir castigo por la injusticia que no recibirlo?
  21. Sócrates concluye su refutación de Polo atribuyendo a la retórica una función absurda. ¿Cuál es?
  22. ¿Cuál sería según Sócrates la forma ideal de causar daño a alguien?
  23. Resume las acusaciones de Calicles a Sócrates sobre cómo ha logrado vencer a Gorgias y a Polo en la discusión.
  24. ¿Cómo demuestra Calicles «que es justo que el fuerte tenga más que el débil y el poderoso más que el que no lo es«?
  25. ¿Qué opinión tiene Calicles sobre la filosofía?
  26. ¿Cómo refuta Sócrates la tesis de Calicles según la cual lo justo por naturaleza es que el fuerte, el mejor, el más poderoso, se imponga a los débiles?
  27. ¿Por qué le dice Sócrates a Calicles «enséñame con dulzura«?
  28. Una vez que Sócrates demuestra que los mejores no son los más fuertes y poderosos Calicles opta por definirlos como los de «mejor juicio«. ¿Cómo lo refuta Sócrates?
  29. ¿Cómo define Calicles el «vivir rectamente«?
  30. ¿Qué influencia órfico-pitagórica muestra Sócrates en 493a aludiendo a la relación cuerpo-alma?
  31. ¿Cómo intenta Sócrates persuadir a Calicles de que la vida moderada es mejor que la disoluta utilizando la comparación del alma con un tonel?
  32. Calicles identifica el placer y el bien. ¿Cuál es la primera objeción que se le ocurre a Sócrates?
  33. ¿Por qué acusa Calicles a Sócrates de «decir sofismas», de «orador demagógico«? ¿Te parece que Calicles tiene razón?
  34. ¿Cuál es el segundo argumento que utiliza Sócrates para desmontar la tesis de Calicles de que el placer es idéntico al bien?
  35. ¿Cuál es el tercer argumento que utiliza Sócrates para desmontar la tesis de Calicles de que el placer es idéntico al bien?
  36. ¿Por qué acusa Calicles a Sócrates de comportarse como un niño?
  37. Calicles se defiende del tercer argumento de Sócrates distinguiendo entre placeres buenos y malos. ¿Cómo le responde Sócrates?
  38. Sócrates distingue entre un modo de vida filosófico y el modo de vida propio de la retórica. ¿Cuáles son las características de uno y otro?
  39. Según Sócrates el orden y la proporción en el cuerpo definen lo «saludable» mientras que el orden y la proporción en el alma son «justicia». ¿Encuentras en estas definiciones alguna resonancia pitagórica?
  40. ¿Qué relación establece Sócrates entre el orden personal y el orden del «cosmos«?
  41. Comenta el texto: «No adviertes que la igualdad geométrica tiene mucha importancia entre los dioses y entre los hombres; piensas, por el contrario, que es preciso fomentar la ambición, porque descuidas la geometría.» (Gorgias, 508a)
  42. ¿Qué opinión les merece a Sócrates y Calicles la profesión de «constructor de máquinas«?
  43. ¿Cuál es, según Sócrates, la función del político? ¿Cumple Calicles con esa función?
  44. Explica la comparación socrática de Pericles con un guardián de animales.
  45. ¿Por qué, según Sócrates, ni Temístocles, ni Cimón fueron buenos políticos?
  46. ¿Cuál es la diferencia, según Sócrates, entre los políticos «de antes» y los «de ahora»?
  47. En 519c Sócrates compara a los políticos con los sofistas. Explícalo
  48. ¿Por qué dice Sócrates que él es el único en Atenas que se dedica al verdadero arte de la política?
  49. Comenta el texto:»Porque nadie teme la muerte en sí misma, excepto el que es totalmente irracional y cobarde; lo que sí teme es cometer injusticia. » (Gorgias, 522e)
  50. Resume el mito final que cuenta Sócrates y su interpretación.

Textos para comentar

El discurso de Calicles

CALICLES – Por los dioses, estoy deseando hacerlo. Dime, Sócrates, ¿debemos pensar que hablas en serio o que bromeas? Pues si hablas en serio y es realmente verdadero lo que dices, ¿no es cierto que nuestra vida, la de los humanos, estaría trastrocada y que, según parece, hacemos todo lo contrario de lo que debemos? (…)

En efecto, por naturaleza es más feo todo lo que es más desventajoso, por ejemplo, sufrir injusticia; pero por ley es más feo cometerla. Pues ni siquiera esta desgracia, sufrir la injusticia, es propia de un hombre, sino de algún esclavo para quien es preferible morir a seguir viviendo y quien, aunque reciba un daño y sea ultrajado, no es capaz de defenderse a sí mismo ni a otro por el que se interese. Pero, según mi parecer, los que establecen las leyes son los débiles y la multitud. En efecto, mirando a sí mismos y a su propia utilidad establecen las leyes, disponen las alabanzas y determinan las censuras. Tratando de atemorizar a los hombres más fuertes y a los capaces de poseer mucho, para que no tengan más que ellos, dicen que adquirir mucho es feo e injusto, y que eso es cometer injusticia: tratar de poseer más que los otros. En efecto, se sienten satisfechos, según creo, con poseer lo mismo siendo inferiores.

Por esta razón, con arreglo a la ley se dice que es injusto y vergonzoso tratar de poseer más que la mayoría y a esto llaman cometer injusticia. Pero, según yo creo, la naturaleza misma demuestra que es justo que el fuerte tenga más que el débil y el poderoso más que el que no lo es. Y lo demuestra que es así en todas partes, tanto en los animales como en todas las ciudades y razas humanas, el hecho de que de este modo se juzga lo justo: que el fuerte domine al débil y posea más. En efecto, ¿en qué clase de justicia se fundó Jerjes para hacer la guerra a Grecia, o su padre a los escitas, e igualmente, otros infinitos casos que se podrían citar? Sin embargo, a mi juicio, estos obran con arreglo a la naturaleza de lo justo, y también, por Zeus, con arreglo a la ley de la naturaleza. Sin duda, no con arreglo a esta ley que nosotros establecemos, por la que modelamos a los mejores y más fuertes de nosotros, tomándolos desde pequeños, como a leones, y por medio de encantos y hechizos los esclavizamos, diciéndoles que es preciso poseer lo mismo que los demás y que esto es lo bello y lo justo. (…)

Así pues, ésta es la verdad y lo reconocerás si te diriges a cosas de mayor importancia, dejando ya la filosofía. Ciertamente, Sócrates, la filosofía tiene su encanto si se toma moderadamente en la juventud; pero si se insiste en ella más de lo conveniente es la perdición de los hombres. Por bien dotada que esté una persona, si sigue filosofando después de la juventud, necesariamente se hace inexperta de todo lo que es preciso que conozca el que tiene el propósito de ser un hombre esclarecido y bien considerado. En efecto, llegan a desconocer las leyes que rigen la ciudad, las palabras que se deben usar para tratar con los hombres en las relaciones privadas y públicas y los placeres y pasiones humanos; en una palabra, ignoran totalmente las costumbres. Así pues, cuando se encuentran en un negocio privado o público, resultan ridículos (…)

Pero, amigo, hazme caso: cesa de argumentar, cultiva el buen concierto de los negocios y cultívalo en lo que te dé reputación de hombre sensato; deja a otros esas ingeniosidades, que, más bien, es preciso llamar insulseces o charlatanerías, por las que habitarás en una casa vacía; imita, no a los que discuten esas pequeñeces, sino a los que tienen riqueza, estimación y otros muchos bienes.

SÓCRATES – Pero ¿llamas tú a la misma persona indistintamente mejor y más poderosa? Pues tampoco antes pude entender qué decías realmente. ¿Acaso llamas más poderosos a los más fuertes, y es preciso que los débiles obedezcan al más fuerte, según me parece que manifestabas al decir que las grandes ciudades atacan a las pequeñas con arreglo a la ley de la naturaleza, porque son más poderosas y más fuertes, convencido de que son la misma cosa más poderoso, más fuerte y mejor, o bien es posible ser mejor y, al mismo tiempo, menos poderoso y más débil, o, por otra parte, ser más poderoso, pero ser peor, o bien es la misma definición la de mejor y más poderoso? Explícame con claridad esto. ¿Es una misma cosa, o son cosas distintas más poderoso, mejor y más fuerte?

CALICLES – Pues bien, te digo claramente que son la misma cosa.

SÓCRATES – ¿No es cierto que la multitud es, por naturaleza, más poderosa que un solo hombre? Sin duda ella le impone las leyes, como tú decías ahora.

CALICLES – ¿Cómo no?

SÓCRATES – Entonces las leyes de la multitud son las de los más poderosos.

CALICLES -Sin duda.

SÓCRATES – ¿No son también las de los mejores? Pues los más poderosos son, en cierto modo, los mejores, según tú dices.

CALICLES – Sí.

SÓCRATES – ¿No son las leyes de éstos bellas por naturaleza, puesto que son ellos más poderosos?

CALICLES – Sí.

SÓCRATES – Así pues, ¿no cree la multitud, como tú decías ahora, que lo justo es conservar la igualdad y que es más vergonzoso cometer injusticia que recibirla? ¿Es así o no? Y procura no ser atrapado aquí tú también por vergüenza. ¿Cree o no cree la multitud que lo justo es conservar la igualdad y no poseer uno más que los demás, y que es más vergonzoso cometer injusticia que recibirla? No te niegues a contestarme a esto, Calicles, a fin de que, si estás de acuerdo conmigo, mi opinión quede respaldada ya por ti, puesto que la comparte un hombre capaz de discernir.

CALICLES – Pues bien, la multitud piensa así.

SÓCRATES – Luego no sólo por ley es más vergonzoso cometer injusticia que recibirla y se estima justo conservar la igualdad, sino también por naturaleza. Por consiguiente, es muy posible que no dijeras la verdad en tus anteriores palabras, ni que me acusaras con razón, al decir que son cosas contrarias la ley y la naturaleza y que, al conocer yo esta oposición, obro de mala fe en las conversaciones y si alguien habla con arreglo a la naturaleza lo refiero a la ley, y si habla con arreglo a la ley lo refiero a la naturaleza.

CALICLES – Este hombre no dejará de decir tonterías. Dime, Sócrates, ¿no te avergüenzas a tu edad de andar a la caza de palabras y de considerar como un hallazgo el que alguien se equivoque en un vocablo?

Platón: Gorgias.

10 comentarios en “Platón: Gorgias

  1. Datos de la obra:
    Platón: Gorgias, en Platón: Diálogos. Volumen II. Gorgias, Menéxeno, Eutidemo, Menón, Crátilo. Calonge, J. (trad. del Gorgias) Madrid: Editorial Gredos, 1983.
    Cuestionario:
    1. ¿Qué características posee el personaje de Gorgias tal y como lo presenta Platón?
    Según como está planteado en el libro, Gorgias es un buen orador que cultiva la más bella de las artes: la retórica. Es por ello por lo que es capaz de hacer oradores a otros. Sin embargo, Gorgias sostiene, que a diferencia de otros oradores que se extienden en sus respuestas, él es el que más concisamente es capaz de responder.
    2. ¿Cómo refuta Sócrates la afirmación de Gorgias de que la retórica es el arte de los discursos?
    Sócrates le habla de otras artes, ya sea la medicina o la gimnasia, las cuales se ocupan, al igual que la retórica de los discursos que se refieren a su tema. Es por esto por lo que Sócrates le pregunta por qué no llama también retórica a estas otras artes pues se encargan de los discursos tal y como contestó Gorgias previamente.
    3. ¿Cómo refuta Sócrates la afirmación de Gorgias de que la retórica es el arte de los discursos excluyendo cualquier saber manual o práctico?
    Sócrates explica que entre todas las artes del mundo se distinguen, por un lado, las que el saber manual constituye la parte principal y necesita poco o nada de la palabra; algunas de estas artes son la pintura o la escultura. Por otro lado están las que ejercen su función por medio de la palabra prescindiendo total o parcialmente de lo práctico como la aritmética, la geometría o la retórica. Sin embargo, Sócrates sabe que para Gorgias ni la aritmética ni la geometría son retórica por lo que le dice que debe contestar clara y concisamente sobre qué objeto ejerce su arte, la retórica, su eficacia por medio de la palabra.
    4. ¿Cómo refuta Sócrates la afirmación de Gorgias de que la retórica es el arte de los discursos que versan sobre los temas más importantes?
    Le habla de lo cantares de los banquetes, en los cuales se dice que los bienes más importantes humanos son la salud, la hermosura y la riqueza. Posteriormente le explica que para cada individuo, según su oficio o su arte, existe un bien que está por encima de los demás y por tanto este te intentará hacer ver por medio la palabra que ese debe ser el bien humano también para ti. Así pues, Gorgias debe concretar en qué bien es el mayor para los humanos y que él es el artífice.
    5. ¿Qué relación tiene con los pitagóricos las referencias a lo par, lo impar y lo uno?
    Para los pitagóricos los primeros principios de las cosas son pares opuestos que se equilibran y en los que se fundamenta la Armonía de las cosas. Algunos pares opuestos son: impar-par. Límite-ilimitado, uno-múltiple, luz-oscuridad.
    6. ¿Cuáles son los tres bienes humanos que todos los hombres persigue según se canta en los banquetes griegos? Es la versión griega de nuestro: salud, dinero y amor.
    Según el escolio del cantar de los banquetes el mejor bien es tener salud, el segundo, ser hermosos y el tercero, adquirir riqueza sin fraude.
    7. Cómo refuta Sócrates por insuficiente la afirmación de Gorgias de que la retórica es el arte de la persuasión?
    Sócrates pregunta a Gorgias si tan solo la retórica es capaz de convencer de lo que enseña o también otras artes son capaces de esto. Se lo demuestra mencionándole la aritmética, la cual es artífice de la persuasión puesto que su maestro y el propio arte nos enseñan todo lo que versa sobre los números y nos convencen de ello. Por lo cual, la retórica no es el único arte de la persuasión.
    8. Sócrates establece dos tipos de persuasión. ¿A qué tipo pertenece la retórica según Gorgias?
    Los dos tipos de persuasión que Sócrates establece son: la persuasión que produce la creencia sin el saber y la persuasión que origina la ciencia. Según Gorgias la persuasión de la retórica en los tribunales sobre los justo y lo injusto es la que nace de la creencia. Así pues, Sócrates llega a la conclusión de que la retórica no enseña sobre lo justo y lo injusto y que, en consecuencia, el orador en los tribunales no enseña qué es justo y qué es injusto, sino que solamente persuado.
    9. ¿Hasta donde alcanza el poder de la retórica?
    Según Gorgias, la retórica tiene bajo su dominio la potencia de todas las artes puesto que, ha comprobado él mismo, que cuando un orador y otra persona de otro oficio entran en un debate, siempre es el orador el que sale victorioso puesto que no hay tema sobre el que no pueda hablar con más persuasión un sofista frente a la multitud. Finalmente, apostilla que esta ventaja no le autoriza a intervenir en otros oficios, sino que debe ser empleada con justicia; y en el caso de que el orador obrara injustamente no se debe atacar ni a su maestro ni al propio arte en sí puesto que el instructor pretendía que su discípulo lo usara justamente y él no tiene la culpa de que se hiciera lo contario.
    10. ¿Cómo utiliza Sócrates el intelectualismo ético para demostrarle a Gorgias que la retórica no implica conocimiento de lo justo y lo injusto sino precisamente la ignorancia respecto a esos temas?
    Tras una breve pausa, Sócrates inicia el debate haciendo un inciso en algo que Gorgias había dicho previamente: el orador es mucho más persuasivo sobre cualquier arte que el instructor de dicho arte, pero solo ante la multitud. A esto Sócrates puntualiza que dicha multitud se refiere a los ignorantes, puesto que ante los que saben el orador no es más persuasivo que el propio maestro del arte. Posteriormente llega a la conclusión de que el orador no necesita conocer sobre algo sino que le basta con persuadir a los ignorantes para parecer sabio. Aplicando esta conclusión a lo justo y lo injusto, alguien que emplea la retórica desconoce la idea de justicia e injusticia, puesto que le basta con persuadir a una multitud ignorante para aparentar que es un entendido y un conocedor de la materia.
    11. Según Polo ¿por qué ha vencido Sócrates en el diálogo con Gorgias?
    Porque Gorgias no se ha atrevido a decir que un orador no conoce las ideas de justicia, belleza y del bien, pero igualmente las enseñaría a su discípulo. Es por esto por lo que ha entrado en una contradicción de lo que decía inicialmente acerca de la retórica.
    12. ¿Cuáles son las desviaciones de la medicina, la gimnasia, la justicia y la legislación?
    Para Sócrates estas son las cuatro artes que procuran el mejor estado del cuerpo y del alma. Existe también la adulación dividida en cuatro partes cada una de las cuales se introduce en cada uno de las artes anteriormente citado fingiendo ser el arte. Lo hace mediante alabanzas excesivas para conseguir el favor de algo. Sostiene que la culinaria es la desviación de la medicina puesto que se introduce en este arte fingiendo conocer los mejores alimentos para el hombre. La desviación de la gimnasia es la cosmética pues engaña con apariencias, colores y vestidos haciendo que los individuos descuiden la belleza natural producida por la gimnasia a favor de esta belleza prestada. La desviación de la legislación es la sofística, mientras que la de la justicia es la retórica. Son distintas por naturaleza pero muy próximas, se confunden en el mismo campo y sobre los mismos objetos, sofistas y oradores.
    13. ¿Cuál es la diferencia entre arte y práctica?
    El arte tiene fundamentos por el que ofrecer las cosas que ofrece y sabe cuál es la naturaleza de ellas de manera que puede decir las causas de cada una. Es racional. La práctica, por el contrario, es irracional y no conoce las causas de las cosas que ofrece.
    14. ¿Cuál es el parecido entre la práctica culinaria y la retórica? ¿Por qué las considera Sócrates feas?
    Según Sócrates, la culinaria se introduce en la medicina fingiendo conocer los alimentos más convenientes para el cuerpo, de modo que ante cualquier ignorante se pusiera en tela de juicio quien conoce mejor los alimentos si el médico o el cocinero, el médico saldría perdiendo. Atendiendo a esto, según lo que había dicho Gogias anteriormente, la retórica hace lo mismo en los tribunales, puesto que sin conocer sobre lo bueno y lo malo, lo bello y lo feo, es capaz de salir victorioso y parecer más sabio que el verdadero sabio mediante la persuasión. Es feo porque no busca hacer el bien sino el placer y la satisfacción de uno mismo.
    15. ¿Por qué afirma Polo que Sócrates está diciendo “cosas sorprendentes y absurdas“?
    Sócrates piensa que tanto oradores como tiranos tienen muy poco poder en las ciudades y, además, no hacen lo que quieren, pero sí lo que les parece mejor. Para Polo esto último es tener un gran poder pero Sócrates se lo refuta con una afirmación hecha por Polo con anterioridad: tener un gran poder es un bien para quien lo posee. Pero si uno hace lo que le parece cuando está privado de razón es un mal. Para Sócrates los oradores no son personas cuerdas, por tanto cuando actúan no consiguen ningún bien, por lo que tienen muy poco poder. Polo cree que Sócrates se contradice en sus afirmaciones sobre el orador y el tirano y no consigue convencer a Sócrates de lo contrario.
    Más adelante, Polo le vuelve a decir que dice cosas absurdas cuando Sócrates afirma que es más desgraciado el que no paga la pena cuando obra injustamente que el que recibe el castigo.
    16. ¿Qué ejemplo utiliza Polo para demostrar que “muchos hombres injustos son felices“?
    Pone de ejemplo a Aquelao, hijo de Perdicas, rey de Macedonia. Subió al trono tras asesinar a los herederos legítimos. No obstante, fomentó el engrandecimiento de Macedonia, y se esforzó por helenizar el reino. Fue tan famoso por sus grandes obras como por sus crímenes.
    17. ¿Qué ejemplo utiliza Polo para demostrar que es más feliz aquel que no recibe castigo por haber cometido injusticias que el que lo recibe?
    Polo sostiene que una persona que ha actuado injustamente por tratar de establecer una tiranía y que ha sido apresada, torturada, mutilada, crucificada y que además ha visto sufrir a sus hijos y a su mujer es más infeliz que uno que ha conseguido librarse de todos estos suplicios y establecer su tiranía de por vida, haciendo lo que quiere y siendo envidiado por todos.
    18. ¿Por qué crees que Polo se ríe cuando Sócrates le dice que “es más desgraciado el que escapa al castigo y consigue ser tirano“?
    Polo considera que Sócrates dice cosas sin sentido, pues todo el mundo de la poli prefiere cometer injusticias a recibirlas.
    19. Explica cómo Polo es fácilmente refutado por Sócrates tras admitir aquel que “es más feo cometer injusticia que recibirla“.
    Sócrates se da cuenta de que para Polo lo bello y lo bueno, lo malo y lo feo no es lo mismo, por lo que, en primer lugar, le hace ver que al igual que una cosa es más bella que otra porque produce más placer o posee mayor utilidad que otra y que esto es aplicable tanto para las leyes como para el conocimiento. Así bien, según este razonamiento lo contario de bello es feo, por lo que una cosa será más fea que otra si es más doloroso, es decir produce menos placer, o es más dañino, más malo, posee menor utilidad. Tras llegar a esta conclusión Sócrates se remite a lo que había dicho Polo anteriormente sobre que recibir un castigo es peor que cometerlo, pero cometerlo es más feo. Según esta afirmación, Sócrates deduce que cómo cometer una injusticia es más feo, es, por consiguiente, más doloroso o más malo. Como cometer injusticias no es doloroso para quien las hace solo queda que cometer injusticias es más malo, es decir, dañino. Si es más malo o dañino es peor cometerlas que recibirlas. Después de llegar a esto Sócrates le vuelve a preguntar si prefiere lo más dañino y lo más feo a lo menos a lo que Polo contesta que prefiere lo menos quedando así refutada su idea que todo el mundo tiene en la cabeza sobre que cometer injusticias es preferible a recibirlas y a que es más dañino.
    20. ¿Cómo persuade Sócrates a Polo de que es preferible recibir castigo por la injusticia que no recibirlo?
    Si algo es justo es bello. Cuando alguien recibe un castigo por haber cometido una injusticia recibe lo justo, por tanto está recibiendo una acción bella. Si es bella es buena pues antes llegaron a la conclusión de que lo bueno es útil o placentero. Si es buena, el que está siendo castigado está recibiendo un bien, un beneficio, una mejora de su alma.
    21. Sócrates concluye su refutación de Polo atribuyendo a la retórica una función absurda. ¿Cuál es?
    Tras hacer ver a Polo que gracias a su técnica de preguntas y respuestas cortas, generalmente, y prescindiendo en todo momento de la retórica ha conseguido convencerle de lo que inicialmente Sócrates afirmaba con rotundidad y Polo consideraba un absurdo: El mayor mal es cometer injusticias y no pagar la pena. Según las conclusiones que ha sacado Sócrates con el diálogo la retórica sería útil si conviene causar daño a alguien para evitar recibir injusticias del enemigo, pero si el enemigo ha cometido una injusticia hay que conseguir que todos los medios posibles que no pague su culpa y para que viva inmortal en la perversidad. Aunque sostiene que en el diálogo no ha quedado claro cual es la función de la retórica.
    23. Resume las acusaciones de Calicles a Sócrates sobre cómo ha logrado vencer a Gorgias y a Polo en la discusión.
    Le acusa de orador popular y demagógico. Sostiene que ha llevado la conversación por donde él quería y mediante su palabrería ha hecho que ambos sintieran vergüenza en decir lo que realmente pensaban por miedo a que el resto de gente se escandalizara con sus afirmaciones.
    24. ¿Cómo demuestra Calicles “que es justo que el fuerte tenga más que el débil y el poderoso más que el que no lo es“?
    Con la ley de la naturaleza que hace que el fuerte domine sobre el débil y posea más que este. Sostiene que las leyes son fruto de acuerdos entre los débiles y la multitud para atemorizar a los más fuertes. Para modelarlos y convencerles de que es preciso tener todos lo mismo y que eso es lo realmente bello y justo. Incluso dice que sufrir injusticias no es propio de hombres, sino de esclavos que no son capaces ni de defenderse a ellos mismos ni a ningún ser querido y que prefieren morir a seguir viviendo. Confía en la llegada de un hombre que se sublevará contra esas leyes y se impondrá sobre todos defendiendo la ley de la naturaleza haciendo alusión en esto último a Píndaro.
    25. ¿Qué opinión tiene Calicles sobre la filosofía?
    Piensa que es de gran utilidad en la juventud, mientras uno está recibiendo educación, pero que si se sigue filosofando después de la juventud resulta ser la perdición de los hombres puesto que te hace inexperta en todo e ignorar las costumbres haciendo así que el filósofo resulte ridículo en un negocio privado o público.
    26. ¿Cómo refuta Sócrates la tesis de Calicles según la cual lo justo por naturaleza es que el fuerte, el mejor, el más poderoso, se imponga a los débiles?
    Calicles ha dicho que ser poderoso, fuerte y el mejor es la misma cosa. En base a esto la multitud, por naturaleza, es más poderosa que un solo hombre, comenta Sócrates, en lo que Calicles esta de acuerdo. Si es más poderosa que un solo hombre, la multitud impone las leyes. Las leyes son impuestas por lo más poderosos, los mejores. Si son los más poderosos las leyes que imponen son las más bellas por naturaleza. Según lo dicho por Calicles en su discurso, la leyes que pretende la multitud son la igualdad, no cometer injusticias y no poseer unos más que otros. Por lo que deducimos que tanto por ley como por naturaleza es más vergonzoso cometer una injusticia que recibirla y que la igualdad es lo justo en una sociedad.
    27. ¿Por qué le dice Sócrates a Calicles “enséñame con dulzura“?
    Porque quiere que sea claro en sus respuestas y que no se altere ni se ponga a la defensiva cuando es refutado, sino que dialogue como una persona calmada, serena y madura.
    28. Una vez que Sócrates demuestra que los mejores no son los más fuertes y poderosos Calicles opta por definirlos como los de “mejor juicio“. ¿Cómo lo refuta Sócrates?
    Sugiere cosas para averiguar sobre qué cosas tiene justicia mayor parte que los demás el mas poderoso y de mejor juicio. Calicles cansado de que le hable de personas no capacitadas para gobernar le dice que los mejores y los más poderosos para el gobierno de la ciudad son los de mejor juicio y los más decididos. Tras esto Sócrates le reprocha que nunca contesta lo mismo sobre las mismas cosas.
    29. ¿Cómo define Calicles el “vivir rectamente“?
    Para vivir rectamente uno debe dejar que sus deseos se hagan lo más grande posible y no reprimirlos. Debe satisfacerlos con decisión e inteligencia y saciarlos disfrutando el momento. Para Calicles la moderación, la comodidad y el libertinaje son cosas contrarias a la naturaleza y por tanto no tienen valor y no constituyen la virtud y la felicidad.
    30. ¿Qué influencia órfico-pitagórica muestra Sócrates en 493a aludiendo a la relación cuerpo-alma?
    La concepción dualista del ser humano. Esta teoría dice que el ser humano está formado por el cuerpo y el alma. El cuerpo es mortal y material, mientras que el alma es inmortal e inmaterial. Sostiene que el cuerpo es como una cárcel o una tumba para el alma que ha caído del cielo. Para que el alma pueda volver a ascender al Mundo de las Ideas el cuerpo debe liberarse de sus pasiones y deseos innobles para permitir la contemplación de las ideas. Por ello la filosofía es la preparación para la muerte, ya que lo mejor que le puede ocurrir al filósofo es morir para poder acceder al fin al Mundo Inteligible.
    31. ¿Cómo intenta Sócrates persuadir a Calicles de que la vida moderada es mejor que la disoluta utilizando la comparación del alma con un tonel?
    En primer lugar le cuenta una alegoría sobre un insensato que trata de rellenar un tonel agujereado con un cedazo también agujereado. Comparando así el tonel con la parte del alma donde están las pasiones y representando con los agujeros la imposibilidad de esta de retener nada y su carácter insaciable. Comprueba que Calicles no cambia de idea respecto a la vida moderada y entonces le expone dos géneros de vida. Uno moderado y otro disoluto. El hombre que lleva una vida moderada posee muchos toneles en perfectas condiciones. Llena los toneles con vino, miel y otros líquidos, lo hace con gran esfuerzo; pero una vez finalizada la tarea queda tranquilo y no tiene que volver a preocuparse por ellos. Sin embargo, el de la vida disoluta posee toneles agujereados y podridos y por ello debe estar constantemente sufriendo rellenándolos.
    32. Calicles identifica el placer y el bien. ¿Cuál es la primera objeción que se le ocurre a Sócrates?
    Considera que Calicles se contradice pues afirma que placer y bien son la misma cosa a la par que defiende una vida disoluta. Sócrates sostiene que el bien no consiste en gozar de cualquier modo, pues si así es cuando se dan las cosas vergonzosas y desgraciadas de una vida disoluta.
    33. ¿Por qué acusa Calicles a Sócrates de “decir sofismas”, de “orador demagógico“? ¿Te parece que Calicles tiene razón?
    Calicles cree que Sócrates continuamente desvía la conversación a su terreno, hacia donde le conviene, confundiendo así con el que está dialogando y haciéndole pasar vergüenza para que no pueda expresar con claridad su pensamiento y así acabar dándole la razón a Sócrates. Considero que Calicles no tiene razón pues Sócrates simplemente se limita a desmontar y cuestionar todas sus respuestas para que queden lo más claras posibles y no haya lugar a error y así todos puedan entender bien que se está diciendo, puedan tomar partido y liberarse de los prejuicios para que no ocurra como con los sofistas los cuales arrastran al público por la palabrería y la persuasión convenciéndolos de lo que mejor les convenga a estos oradores. Sin embargo, entiendo que Calicles piense así puesto que para entender ideas generales como lo justo o lo injusto, o el bien y el placer, Sócrates se remite a cosas particulares y pone tantos ejemplos que parece que intenta salirse del tema principal. Pero luego siempre remite al inicio del punto, cuando uno ya no sabe que había dicho en un principio.
    34. ¿Cuál es el segundo argumento que utiliza Sócrates para desmontar la tesis de Calicles de que el placer es idéntico al bien?
    Examina a Calicles haciéndole llegar a la conclusión de que los placeres buenos y malos pueden experimentarse simultáneamente, mientras que los males y los bienes no pues son cosas distintas según las conclusiones a las que han llegado tras desmontar todas las respuestas.
    35. ¿Cuál es el tercer argumento que utiliza Sócrates para desmontar la tesis de Calicles de que el placer es idéntico al bien?
    Poniendo el ejemplo de una guerra, Sócrates llega a la conclusión de que cuando llegan o se retiran los enemigos se alegran y sufren tanto los sensatos como los insensatos, así como los cobardes y los valientes. Aunque cabe destacar que en mayor medida lo hacen los cobardes. Por otro lado, los sensatos y los valientes son buenos y los cobardes e insensatos son malos por lo que tanto malos como buenos gozan en la misma medida. Si tenemos esto en cuenta, según Calicles, el malo no resulta tan bueno y tan malo como el bueno o incluso mejor que el bueno. Algo que no tiene sentido, por tanto.
    36. ¿Por qué acusa Calicles a Sócrates de comportarse como un niño?
    Porque igual que ocurre cuando un niño no para de llorar porque quiere algo y solamente se calla cuando se le otorga dicho obsequio, Sócrates no para de hacer preguntas para llegar a su conclusión y así Calicles tenga que darle la razón; por ello, este último pretende engañarle contestándole a todo que sí para que le deje de una vez.
    37. Calicles se defiende del tercer argumento de Sócrates distinguiendo entre placeres buenos y malos. ¿Cómo le responde Sócrates?
    Retoma la conclusión que sacó con Polo: todo hay que hacerlo buscando el bien. Además distingue entre las personas capaces de diferenciar entre placeres buenos y malos. Solo los hombres experimentados saben diferenciarlos.
    38. Sócrates distingue entre un modo de vida filosófico y el modo de vida propio de la retórica. ¿Cuáles son las características de uno y otro?
    Al hombre que vive según el modo de vida de la retórica le corresponder hablar ante el público, ejercitar dicho arte y gobernar como los sofistas lo hacen. Mientras que al hombre que se dedica al modo de vida filosófico debe dedicarse a la filosofía y a la contemplación de la Idea del Bien. Este último modo aventaja al primero.
    39. Según Sócrates el orden y la proporción en el cuerpo definen lo “saludable” mientras que el orden y la proporción en el alma son “justicia”. ¿Encuentras en estas definiciones alguna resonancia pitagórica?
    Los pitagóricos tenían como arjé el Número y pensaban que detrás de todas las cosas existía una Ley Matemática, una Armonía, es decir a un orden y a una proporción. Para los pitagóricos los números tenían grosor, eran reales y los principio matemáticos son también los principios de los seres reales. Platón se vio muy influenciado por este pensamiento pitagórico. Sostenía que cuando hay armonía en algo existe justicia, tanto en el Estado, como en el alma.
    40. ¿Qué relación establece Sócrates entre el orden personal y el orden del “cosmos“?
    Para Sócrates ser feliz consiste en la búsqueda y práctica de la moderación, a la vez que hay que deshacerse de las pasiones del cuerpo, un mal inacabable. Un hombre que no deja atrás sus deseos y pasiones no puede ser bueno ni con otro hombre ni con los dioses, porque es incapaz de convivencia y de amistad. La parte racional no ejerce su control sobre la apetitiva, por lo que no existe Armonía (orden y moderación) en ese hombre. Por otro lado, al cielo, a la tierra, a los dioses y a los hombres les gobiernan la convivencia, la amistad, el buen orden, la moderación y la justica y por ello se le llama a todo “cosmos”, porque está ordenador y todo se rige según unos principios matemáticos.
    41. Comenta el texto: “No adviertes que la igualdad geométrica tiene mucha importancia entre los dioses y entre los hombres; piensas, por el contrario, que es preciso fomentar la ambición, porque descuidas la geometría.”
    Los principios de las matemáticas son también los principios de las cosas reales y del universo. Hacen que todo sea un cosmos ordenador y en armonía. La armonía surge en el alma y en el Estado cuando la parte racional y prudente domina a la parte apetitiva y la hace moderada y justa. Puesto que existe una correlación entre el alma y el Estado, cuando el gobernante y los demás miembros de la poli hacen lo que les es propio hay Justicia y Armonía en la ciudad. Sin embargo, Calicles opina que lo que debe prevalecer en la actitud del gobernante es la ambición por el poder. Esto se debe a que no considera importante la Justicia en el Estado porque no sabe administrarla como es debido.
    42. ¿Qué opinión les merece a Sócrates y Calicles la profesión de “constructor de máquinas“?
    Cálicles lo despreciaría y no consentiría que sus familias se mezclaran, pues Cálicles se considera mejor y de mejor linaje por ser orador, profesión que él considera por encima de otras artes por ser capaz de librarse de las injusticias mediante la retórica. Sócrates, sin embargo, lo ve como alguien modesto que reflexiona sobre si de verdad ha hecho un beneficio a los que la gente piensa que ha salvado, pues no sabe a ciencia cierta que su alma o su cuerpo estén sanos y no dañados. Para Sócrates la virtud en si misma está en salvarse uno mismo y salvar lo suyo, da igual como uno sea.
    43. ¿Cuál es, según Sócrates, la función del político? ¿Cumple Calicles con esa función?
    El político debe atender a la ciudad de manera que mejore a los ciudadanos lo más que pueda. Según Calicles, sí cumple la función pues ha hecho buenos a Perícles, Cimón, Milcíades y Temístocles.
    44. Explica la comparación socrática de Pericles con un guardián de animales.
    Pericles al igual que un guardián de animales está al mando una raza animal, la raza humana y como gobernante debe cuidar de ellos y hacerlos mas buenos y justos. Sin embargo, hizo que sus ciudadanos se volvieran contra él pues le consideraban un mal ciudadano. Esto mismo ocurre con un guardián de animales que no cuida bien de su ganado y siendo al principio mansos, debido al mal cuidado del guardián, se vuelven contra él.
    45. ¿Por qué, según Sócrates, ni Temístocles, ni Cimón fueron buenos políticos?
    Porque los ciudadanos que tenía a su cargo se revelaron contra ellos y no supieron cuidar de los atenienses. Así pues, no supieron controlar (gobernar) debidamente el caballo (al pueblo) y cayeron.
    46. ¿Cuál es la diferencia, según Sócrates, entre los políticos “de antes” y los “de ahora”?
    Considera que los “de antes” fueron más cuidadosos y se esforzaron más en conseguir lo que la ciudad pedía. También facilitaron la construcción de naves, murallas y otras obras, a diferencia de los “de ahora”. Sin embargo, no fueron capaces ninguno de los dos de hacer buenos y mejores a sus ciudadanos.
    47. En 519c Sócrates compara a los políticos con los sofistas. Explícalo
    Los sofistas que afirman ser maestros de la virtud, acusan a sus discípulos de actuar injustamente con ellos a cambio de los beneficios recibidos. Igual ocurre con los políticos cuando se quejan y lamentan de que una sociedad los trate indignamente cuando comenten un error. Según Sócrates esto es un absurdo, pues si ambos se encargan de hacer buenos a los hombres no es posible que obren injustamente y menos contra ellos, pues sofistas y políticos se han encargado de librarlos de tales injusticias.
    48. ¿Por qué dice Sócrates que él es el único en Atenas que se dedica al verdadero arte de la política?
    Porque lo que él dice no lo hace para agradar, sino para buscar el mayor bien tanto en él como en el que dialoga. Sócrates no busca el mayor placer ni trata de convencer de sus convicciones con el uso de la retórica o la oratoria. Y ante un tribunal no sabría que decir, pues no domina dicho arte. Además no podría citar placeres que les haya proporcionado, o mejor dicho, que ellos consideren beneficiosos y útiles. Pues Sócrates dice lo que es justo y obra en beneficio de todos con los que dialoga.
    49. Comenta el texto: “Porque nadie teme la muerte en sí misma, excepto el que es totalmente irracional y cobarde; lo que sí teme es cometer injusticia.”
    Solamente temen a la muerte aquellos que no han orientado su alma hacia el Mundo de las Ideas, es decir, aquellos que han dejado arrastrarse por la parte apetitiva del alma y no han permitido que la parte racional y valiente domine sobre ella para orientarla en la buena dirección. Sólo aquellos que valoran los bienes materiales y terrenales, que son cuerpos movidos por los deseos y placeres son los que temen a la muerte, pues para lo filósofos y sabios que han orientado su alma hacia el Mundo Inteligible el cuerpo es un estorbo, y la muerte es una salvación ya que gracias a esta el alma podrá contemplar con plena libertad las Ideas. Lo que más debe temer un hombre no es, por tanto, la muerte, sino cometer injusticias ya que así el alma tendrá señales de haber cometido tales delitos y cuando sea juzgada después de la muerte será enviada a la prisión donde deberá cumplir su culpa.
    50. Resume el mito final que cuenta Sócrates y su interpretación.
    -Mito: Existe una ley entre los dioses según la cual, el que ha vivido una vida justa y piadosa, al morir, debe ir a las Islas de los Bienaventurados, un lugar libre de mal y lleno de felicidad. Sin embargo, el injusto debe ir a Tártaro para sufrir su castigo. Este juicio se hacía por jueces vivos a hombres que estaban a punto de morir, por ello los juicios era defectuosos, pues los que tenían el alma perversa eran confundidos con los que no la tenían por poseer un cuerpo hermoso y acudir con testigos que decían que habían sido justos. Por esta razón, Zeus establece que hay que quitar a los hombres el conocimiento anticipado a la hora de la muerte y hay que juzgarlos desnudos y después de la muerte, para así poder examinar solamente su alma y hacer así un juicio justo. Los jueces son los hijos de Zeus: Radamantis y Éaco se encargaran de mandar a los hombres a la Isla de los Bienaventurados o a Tártaro y Minos de decir la sentencia final cuando los otros tengan dudas.
    -Interpretación: La muerte es una separación del alma y el cuerpo. Una vez separados cada uno se conserva en el mismo estado en el que estaba cuando permanecían juntos. El cuerpo deja visible todas las enfermedades y cuidados que ha sufrido a lo largo de su vida. Y lo mismo sucede con el alma, al separarse quedan visibles todas las señales que su naturaleza y el hombre grabaron en ella por su conducta. Cuando el alma llega ante el juez y éste sin saber a quien pertenece ese alma, observa que está llena de cicatrices por las injusticias que ha cometido en vida, sabrá que ese hombre ha llevado una vida de mentiras y malas acciones y por tanto mandará al alma a la prisión donde debe cumplir sus castigos. Tras haber cumplido el castigo, es propio hacerse mejor. Los que sacan provecho de sufrir un castigo ya sea impuesto por los dioses o los hombres son los que han cometido delitos que admiten curación. Por otro lado, están los que cometen delitos incurables que sirven de ejemplo a los demás, pues los que han cometido tales delitos no sacan provecho del castigo; sin embargo, los que ven como padecen para siempre el sufrimiento de tales delitos, sí sacan ventaja, pues no quieren seguir su ejemplo. El mayor número de los que sirven de ejemplo son tiranos, reyes, príncipes y los gobernantes de ciudades que debido al poder que poseen, cometen los delitos más graves. Esto no quita, que hayan existido o puedan existir hombres buenos y honrados capaces de impartir justicia justamente, dice Sócrates.
    Por otro lado, cuando el juez ve que el alma ha vivido piadosamente y sin salirse de la verdad, ya sea un particular o un filósofo, la mandara a la Isla de los Bienaventurados.
    Como conclusión, tanto del mito, como del diálogo, sacamos que es más necesario no cometer injusticias que sufrirlas y que se debe ser bueno tanto en lo privado como en lo público y no tratar solo de parecerlo. Si alguien hace algo mal debe ser castigado, pues este es el segundo mejor bien después del de ser justo.
    Disertación Final:
    Me ha parecido un libro interesante aunque difícil de leer en algunas partes. Me gusta la técnica de la mayéutica que utiliza. Ayuda a quedar las cosas mucho más claras, para que no haya confusión y a pensar las cosas por uno mismo, lo cual sirve para que nos demos cuenta de lo contradictorio que podemos resultar a veces en nuestros principios e ideas. Hay veces que, incluso, resulta gracioso cómo los que dialogan con Sócrates acaban hartos de sus ironías y batería de preguntas. Creen que se burla, pero para Sócrates resultaba algo muy serio contestar adecuadamente a ello.
    Al ser un diálogo se hace más dinámico y ameno a la lectura, lo cual se agradece, al igual que la exigencia de Sócrates de contestar con brevedad, pues así resultaba mucho más fácil seguir la conversación. Por eso las partes con amplias disertaciones se hacían algo más pesadas y necesitaba aumentar la concentración para no dispersarme.
    Considero que es un libro el que se plasman muy bien las influencias pitagóricas de Platón y las bases de su filosofía, por lo que me ha ayudado a afianzar y a entender mucho mejor los conocimientos dados en clase. Me ha resultado una lectura muy gratificante.

    Alba Martín Gonzálvez 2º Bach B.

  2. GORGIAS, PLATÓN
    Cuestionario
    1. ¿Qué características posee el personaje de Gorgias tal y como lo presenta Platón?
    Gorgias es orador y maestro de retórica. Tiene la capacidad de pronunciar discursos en los que por medio de la palabra consigue persuadir al pueblo, al Consejo, al Tribunal, etc. Por ser capaz de defenderse como el mejor en los asuntos públicos, aventaja a cualquier otra arte (medicina, gimnasia…) ante la multitud sin conocer nada sobre ella. Por supuesto la retórica se puede enseñar.
    2. ¿Cómo refuta Sócrates la afirmación de Gorgias de que la retórica es el arte de los discursos?
    Sócrates la refuta diciendo que cada arte, como por ejemplo la medicina o la gimnasia, se ocupa de los discursos que se refieren a su objeto. Así la medicina hace capaces a los hombres de pensar y hablar sobre la curación de enfermos, y la gimnasia sobre lo referente al buen o mal estado del cuerpo. Por lo tanto ya no sería la retórica el único arte de los discursos.

    3. ¿Cómo refuta Sócrates la afirmación de Gorgias de que la retórica es el arte de los discursos excluyendo cualquier saber manual o práctico?
    Sócrates le dice que también existen otras artes que ejercen toda su función por medio de la palabra al igual que la retórica. Por ejemplo la aritmética, el cálculo, la geometría,…

    4. ¿Cómo refuta Sócrates la afirmación de Gorgias de que la retórica es el arte de los discursos que versan sobre los temas más importantes?
    La refuta diciendo que para el que profesa un arte el suyo siempre será el que trate el tema más importante y el que produzca el mayor bien, por lo que es una respuesta discutible y sin precisión. El médico diría que la medicina es lo más importante ya que con ella se obtiene el mayor bien, la salud; por el contrario el maestro de gimnasia respondería que no es la salud sino la fuerza y la belleza; y para el banquero sería la riqueza.

    5. ¿Qué relación tiene con los pitagóricos las referencias a lo par, lo impar y lo uno?
    En que los pitagóricos fueron los primeros en establecer el Número como arjé, ya que para ellos el Uno es un punto, el Dos una recta, el Tres un plano y el Cuatro un sólido. Pero el origen de los números lo explican por medio de los pares de opuestos como impar-par, uno-múltiple, masculino-femenino, etc. Del equilibrio entre opuestos surgiría la Armonía.
    6. ¿Cuáles son los tres bienes humanos que todos los hombres persiguen según se canta en los banquetes griegos? Es la versión griega de nuestro: salud, dinero y amor.
    Tener salud, ser hermoso y adquirir riquezas sin fraude.
    7. ¿Cómo refuta Sócrates por insuficiente la afirmación de Gorgias de que la retórica es el arte de la persuasión?
    Sócrates la refuta diciendo que hay otras artes que también nos convencen de sus discursos. Por ejemplo la aritmética: el maestro de ella nos enseña todo lo que tiene relación con el número y nos persuade de ello.
    8. Sócrates establece dos tipos de persuasión. ¿A qué tipo pertenece la retórica según Gorgias?
    Las dos clases de persuasión que establece Sócrates son: la que produce la creencia sin el saber y la que origina la ciencia. Para Gorgias la retórica pertenece a la primera clase: aquella de la que nace la creencia.
    9. ¿Hasta donde alcanza el poder de la retórica?
    La retórica es capaz de producir persuasión sobre todos los objetos (medicinales, artesanales,…) en la multitud sin ser el orador especialista en ellos, incluso contra un adversario que es profesional en una materia, él acabaría pareciendo más sabio y convenciendo a la gente.

    10. ¿Cómo utiliza Sócrates el intelectualismo ético para demostrarle a Gorgias que la retórica no implica conocimiento de lo justo y lo injusto sino precisamente la ignorancia respecto a esos temas?
    Primero Sócrates acaba convenciendo a Gorgias de que ante una multitud ignorante es más creíble el que no sabe, en este caso el orador, que el que sabe. Después le pregunta si alguien que quiera ser su discípulo para aprender la retórica debería conocer de antemano lo justo o lo injusto, o si por el contrario él se lo enseñaría. Gorgias responde que si no lo conociera él se lo enseñaría. A partir de ahí, Sócrates deduce que el que conoce lo justo siempre querrá obrar con justicia y explica que le pareció muy extraño que Gorgias dijera anteriormente que el orador podría emplear su arte injustamente. Por lo tanto se puede concluir que el orador no conoce lo justo ni lo injusto porque si no no obraría injustamente.

    11. Según Polo ¿por qué ha vencido Sócrates en el diálogo con Gorgias?
    Porque se ha producido cierta contradicción al reconocer Gorgias que el orador no conoce lo justo y lo injusto, lo bello y lo bueno, viéndose obligado después a decir, avergonzado, que enseñaría esto al discípulo que no lo conociera.
    12. ¿Cuáles son las desviaciones de la medicina, la gimnasia, la justicia y la legislación?
    De la medicina, la culinaria; de la gimnasia, la cosmética; de la justicia, la retórica; y de la legislación, la sofística.
    13. ¿Cuál es la diferencia entre arte y práctica?
    Para Sócrates el arte es el que procura el mayor bien para el cuerpo y para el alma, mientras que la práctica, sin conocer la naturaleza de las cosas que ofrece, se sirve de lo más agradable para dar la sensación de ser equiparable al arte. Pero lo único que ofrece es el placer sin bien. Un ejemplo de arte sería la medicina y su práctica, la culinaria.
    14. ¿Cuál es el parecido entre la práctica culinaria y la retórica? ¿Por qué las considera Sócrates feas?
    El parecido de la culinaria y la retórica se debe a que las dos son parte de la misma actividad: la adulación. Las considera feas porque son malas, ya que las dos intentan agradar y causar placer, la culinaria fingiendo conocer más y mejor los alimentos que la medicina, y la retórica creyendo conocer mejor la política que la propia justicia.
    15. ¿Por qué afirma Polo que Sócrates está diciendo “cosas sorprendentes y absurdas“?
    Porque Sócrates está afirmando que los oradores o tiranos no hacen lo que quieren al hacer lo que les parece bien.
    16. ¿Qué ejemplo utiliza Polo para demostrar que “muchos hombres injustos son felices“?
    Utiliza el ejemplo de Arquelao, rey de Macedonia, que consiguió llegar al poder por medios injustos, ya que él siendo hijo de una esclava de Alcetas, hermano de Perdicas, antiguo rey de Macedonia, alcanzó el trono deshaciéndose y matando a todos los aspirantes reales como Alcetas, su hijo Alejandro y el hijo legítimo de Perdicas. Pero a pesar de ello es él quien reina y Polo está convencido de que es el hombre más feliz de Macedonia al hacer lo que quiere en cada momento y ser envidiado por todos.
    17. ¿Qué ejemplo utiliza Polo para demostrar que es más feliz aquel que no recibe castigo por haber cometido injusticias que el que lo recibe?
    Pone el ejemplo de un hombre que intentando hacerse con la tiranía de manera injusta es apresado y detenido, después sufre toda clase de torturas al igual que su familia y finalmente es crucificado o quemado. De esta forma Polo quiere hacer entender que este hombre no es más feliz que uno que haya conseguido librarse del castigo y gobierne durante toda su vida haciendo lo que quiere y siendo envidiado y considerado por todos el hombre más feliz.
    18. ¿Por qué crees que Polo se ríe cuando Sócrates le dice que “es más desgraciado el que escapa al castigo y consigue ser tirano“?
    Porque para Polo en ese momento no tiene importancia cómo se llegue a la tiranía, si de forma justa o injusta, o si es mejor y más necesario sufrir la pena, solamente le parece importante la finalidad por lo que se hace, que es llegar a lo más ansiado, la tiranía.
    19. Explica cómo Polo es fácilmente refutado por Sócrates tras admitir aquel que “es más feo cometer injusticia que recibirla“.
    Tras admitir Polo que es más feo cometer injusticia que recibirla Sócrates comienza a formularle una serie de preguntas con las que consigue que Polo tenga su misma opinión. Primero Sócrates se da cuenta de que para Polo no es lo mismo lo bello y lo bueno, lo malo y lo feo. Por eso consigue que esté de acuerdo con él en que algo es bello por su utilidad o por su deleite y que por el contrario algo es feo por el dolor y el mal que causa. Añadiendo además que entre dos cosas bellas o feas una lo será más que la otra porque la supera en una o en ambas cualidades de las que poseen. Después, al haber admitido Polo que es más feo cometer injusticia y al estar de acuerdo en lo dicho anteriormente, cometer injusticia sería más dañino y doloroso que recibirla. Finalmente le vuelve a llevar a su terreno preguntándole si preferiría lo más dañino y feo a lo menos, Polo responde indudablemente que no y así termina por demostrarle y quedarle totalmente convencido de que nadie prefiere cometer injusticia a recibirla.
    20. ¿Cómo persuade Sócrates a Polo de que es preferible recibir castigo por la injusticia que no recibirlo?
    Primero se muestran los dos de acuerdo en que tal como produce la acción lo que obra la sufre lo que la recibe. Después, puesto que sufrir el castigo por parte de alguien que obra con justicia es bello, ya que lo justo es bello, Sócrates le convence de que también sería bueno, como habían dicho anteriormente. Por eso, forzosamente recibe un bien el que paga su culpa obteniendo un beneficio: mejorar su alma librándose de la maldad de ésta. Pero no solo eso, se libra del mayor mal y el más feo (doloroso, dañino) ya que el mal del alma es la injusticia. Finalmente deducen que recibir castigo no es agradable pero sí útil al librarse del mayor mal. Por lo tanto es más ventajoso soportar el dolor y “recobrar la salud del alma” que no sufrirlo y seguir “enfermo”.
    21. Sócrates concluye su refutación de Polo atribuyendo a la retórica una función absurda. ¿Cuál es?
    Le atribuye la función de desvelar todos los delitos cometidos por el propio orador o por su familia y así quedar libre del mayor mal, la injusticia. Por consiguiente no tendría ninguna utilidad para los que no cometen injusticia.
    22. ¿Cuál sería según Sócrates la forma ideal de causar daño a alguien?
    Para Sócrates la mayor forma de causar daño a alguien es, en el caso de que haya cometido injusticia, poner todos los medios posibles (obras, palabras) para que no pague su culpa ni vaya ante el juez. Piensa así porque como para él cometer injusticia es el mayor mal, una persona que no sufra su pena nunca será “curada” de este mal y se mantendrá siempre “enferma”.
    23. Resume las acusaciones de Calicles a Sócrates sobre cómo ha logrado vencer a Gorgias y a Polo en la discusión.
    Calicles piensa que Sócrates se ha comportado como un verdadero orador demagógico. Dice que consiguió vencer a Gorgias haciéndole contradecirse cuando, al preguntarle si enseñaría a un discípulo lo justo, éste por vergüenza dijo que sí. Del mismo modo ha vencido a Polo, ya que al convencerle de que cometer injusticia es más feo que sufrirla, le ha embarullado y Polo ya no se ha atrevido a decir lo que piensa.
    24. ¿Cómo demuestra Calicles “que es justo que el fuerte tenga más que el débil y el poderoso más que el que no lo es“?
    Cree que esto es justo atendiendo a la naturaleza. Ella misma demuestra que el más fuerte debe tener más que el débil y el poderoso más que el que no lo es mostrándolo en todas partes: animales, ciudades, razas humanas, etc. Siempre van a resultar vencedores los más fuertes imponiéndose a los demás y por eso se merecen más. Sin embargo los más débiles son los que dicen que tener mucho es feo e injusto y los que han formulado las leyes tratando así de atemorizar a los más fuertes para que no tengan más que ellos.
    25. ¿Qué opinión tiene Calicles sobre la filosofía?
    Piensa que la filosofía tiene su encanto si se toma moderadamente en la juventud, de hecho es lo que se debe hacer, pero que si se insiste en ella más de lo conveniente es la perdición de los hombres, ya que llegarían a desconocer las leyes de la ciudad, las palabras adecuadas para tratar con los hombres en las relaciones públicas y privadas, los placeres y pasiones, etc. Es más, al ver a un hombre todavía filosofar le parece ridículo y de comportamiento pueril.
    26. ¿Cómo refuta Sócrates la tesis de Calicles según la cual lo justo por naturaleza es que el fuerte, el mejor, el más poderoso, se imponga a los débiles?
    Sócrates refuta la tesis de Calicles formulándole en un primer momento una serie de preguntas en las que Calicles está de acuerdo con él y terminan acordando que la multitud es por naturaleza más poderosa que un solo hombre, que sus leyes son las de los más poderosos y mejores y que por tanto las leyes de éstos son bellas por naturaleza. Después al afirmar Calicles que para la multitud lo justo es conservar la igualdad y que es más vergonzoso cometer injusticia que recibirla, Sócrates deduce que no solo por ley es más vergonzoso cometer injusticia que recibirla y ser justa la igualdad, sino también por naturaleza.

    27. ¿Por qué le dice Sócrates a Calicles “enséñame con dulzura“?
    Porque quiere que le enseñe con más claridad lo que él piensa y no dar por hecho que Sócrates sabe a lo que se está refiriendo. Sócrates en realidad sabe lo que Calicles le quiere decir pero como éste no se explica adecuadamente es fácilmente refutable. Y debido a que Sócrates “va a pillarle” por otro camino Calicles se desespera y se enfada.
    28. Una vez que Sócrates demuestra que los mejores no son los más fuertes y poderosos Calicles opta por definirlos como los de “mejor juicio“. ¿Cómo lo refuta Sócrates?
    Sócrates lo refuta poniendo como ejemplo una reunión en la que hay muchos alimentos y bebidas, y hay hombres tanto fuertes como débiles, y que uno de ellos por ser médico es el de mejor juicio acerca de esto (alimentos, bebidas). Sócrates termina por refutar a Calicles al decir que el médico por tener el mando es el que debe repartir todo en función de lo que sea más conveniente para cada uno y si él fuera el más débil tendría menos que todos. Por lo tanto el de mejor juicio podría no tenerlo todo como propugna Calicles y quedaría refutada su tesis.
    29. ¿Cómo define Calicles el “vivir rectamente“?
    Vivir rectamente es dejar que los deseos se hagan tan grandes como sea posible y no reprimirlos, sino que siendo los mayores que sea posible, ser capaz de satisfacerlos con decisión e inteligencia y saciarlos con lo que en cada ocasión sea objeto de deseo.
    30. ¿Qué influencia órfico-pitagórica muestra Sócrates en 493a aludiendo a la relación cuerpo-alma?
    Muestra la misma concepción del alma-cuerpo órfico-pitagórica que dice que el cuerpo es una cárcel para el alma, un estorbo a cuyos deseos y pasiones debemos renunciar. Además la parte del alma en la que se encuentran las pasiones es dócil y se deja arrastrar por el cuerpo, cambiando de un lado a otro.
    Platón también se vio influenciado por el pitagorismo.
    31. ¿Cómo intenta Sócrates persuadir a Calicles de que la vida moderada es mejor que la disoluta utilizando la comparación del alma con un tonel?
    Dice Sócrates que un hombre ingenioso (probablemente un pitagórico o un órfico) comparó la parte del alma en la que se encuentran las pasiones con un tonel, y a los insensatos los llamó no iniciados. Pues bien, en los insensatos el tonel está agujereado, aludiendo a su carácter insaciable. Comparó además el alma con un cedazo igualmente agujereado que llevaría agua al tonel. De esta forma intenta explicar que el alma de los insensatos es incapaz de retener nada por incredulidad o por olvido.
    Como Calicles no se muestra convencido, Sócrates pone otro ejemplo de dos hombres, uno moderado y otro disoluto. Ambos poseen varios toneles y les es difícil conseguir los líquidos que allí dentro se encuentran. Pero el moderado, teniendo sus toneles en buen estado, los llenaría y quedaría tranquilo. En cambio, el disoluto, al tenerlos agujereados, los tendría que llenar constantemente, de día y de noche.
    32. Calicles identifica el placer y el bien. ¿Cuál es la primera objeción que se le ocurre a Sócrates?
    La primera objeción es la de alguien que tenga sarna. Podría rascarse cuanto quisiera y pasar la vida rascándose si así lo desea. Con esto, Sócrates le pregunta a Calicles si eso sería vivir felizmente.

    33. ¿Por qué acusa Calicles a Sócrates de “decir sofismas”, de “orador demagógico“? ¿Te parece que Calicles tiene razón?
    Lo acusa por el ejemplo anterior, por llegar a verdaderos extremos con los que él no contaba ni pensaba, apelando al recurso de la enfermedad para ganarse el apoyo de los allí presentes.
    Pienso que en cierto modo Calicles tiene razón porque está claro que él no se refiere a ese tipo de placer para alcanzar la felicidad, pero al no especificar ni entrar en detalles, Sócrates aprovecha esto muy bien para refutarle.
    34. ¿Cuál es el segundo argumento que utiliza Sócrates para desmontar la tesis de Calicles de que el placer es idéntico al bien?
    Primero Calicles admite que es imposible ser feliz y desgraciado al mismo tiempo y que no se dejan de tener al mismo tiempo los bienes y los males. Después, poniendo como ejemplo la situación de beber teniendo sed, deducen que toda necesidad y deseo es penoso (tener sed), pero satisfacerlo es agradable (beber). Luego, Calicles acaba estando de acuerdo en que tener sed es doloroso y beber, un placer. Por lo tanto acaban concluyendo que si se bebe teniendo sed se siente dolor y placer al mismo tiempo. De todo esto Sócrates deduce que sentir placer no es ser feliz, ni sentir dolor ser desgraciado, ya que unos suceden al mismo tiempo (dolor y placer) y los otros no (felicidad y desgracia), resultando así ser el bien distinto del placer. Pero Calicles le acusa de decir sofismas, con lo que Sócrates le acaba volviendo a convencer de que se cesa de experimentar los deseos al mismo tiempo que cesan los placeres respectivos y que no ocurre lo mismo con los bienes y lo males, como se dijo al principio. Por lo tanto placer y bien no pueden ser lo mismo.
    35. ¿Cuál es el tercer argumento que utiliza Sócrates para desmontar la tesis de Calicles de que el placer es idéntico al bien?
    El tercer argumento de Sócrates consiste en poner como ejemplo a las propias personas. Acuerdan que en la guerra tanto los sensatos y los insensatos, los cobardes y los valientes, sufren y se alegran ante la llegada y retirada de enemigos de manera aproximada, pero más los cobardes que los valientes. Por otro lado llaman a los sensatos y a los valientes, buenos; y los insensatos y a los cobardes, malos. Los buenos son buenos por la presencia de bienes (placeres) siendo los que gozan, y los malos son malos por la de males (dolores), sufriendo estos. Por consiguiente, todos ellos sufren y gozan de un modo aproximado o incluso más aún los cobardes. Entonces el malo es tan malo y tan bueno como el bueno o mejor que este. Sócrates finaliza diciendo que todas estas conclusiones serían forzosas si se afirma que son lo mismo los bienes y los placeres.
    36. ¿Por qué acusa Calicles a Sócrates de comportarse como un niño?
    Porque se agarra contento a cualquier concesión de Calicles, aunque este lo haya hecho de broma.
    37. Calicles se defiende del tercer argumento de Sócrates distinguiendo entre placeres buenos y malos. ¿Cómo le responde Sócrates?
    Sócrates responde intentando que Calicles se sienta mal por haberle engañado, ya que unas veces decía las mismas cosas de un modo y otras veces de otro, diciendo que lo consideraba un amigo, pero se había equivocado. Termina citando un refrán para hacerse de algún modo la víctima: “al mal tiempo buena cara”.
    38. Sócrates distingue entre un modo de vida filosófico y el modo de vida propio de la retórica. ¿Cuáles son las características de uno y otro?
    El modo de vida propio de la retórica conduce al placer procurando solamente este y descuidando lo que es mejor y lo que es peor para los ciudadanos, preocupándose solo el orador por su interés particular y por agradar a estos. Por lo tanto este modo solo se dirige al cuerpo.
    El modo de vida filosófico distingue entre lo bueno y lo malo. Intenta que las almas de los ciudadanos se hagan mejores, esforzándose en decir lo más conveniente, ya resulte agradable o desagradable.
    39. Según Sócrates el orden y la proporción en el cuerpo definen lo “saludable” mientras que el orden y la proporción en el alma son “justicia”. ¿Encuentras en estas definiciones alguna resonancia pitagórica?
    Sí. Pitágoras descubrió que existe una relación entre la longitud de las cuerdas de una lira y los acordes fundamentales de la música. El descubrimiento del número en la música fue aplicado a toda la naturaleza, por lo cual van a otorgarle orden, proporción y medida a todas las cosas del universo. Todo ello compone la armonía.
    40. ¿Qué relación establece Sócrates entre el orden personal y el orden del “cosmos“?
    Sócrates dice que como muy bien afirman los sabios el cielo, la tierra, los dioses y los hombres son gobernados por la convivencia, la amistad, el buen orden, la moderación y la justicia. A este conjunto lo llaman cosmos (orden) y no desorden y desenfreno. Por eso es necesario que el hombre sea moderado, justo, piadoso y bueno, ya que esto le llevará a la felicidad. Pero si es todo lo contrario será incapaz de convivir con los demás, faltando así a los principios que gobiernan el universo sin conseguir jamás ser feliz.
    41. Comenta el texto: “No adviertes que la igualdad geométrica tiene mucha importancia entre los dioses y entre los hombres; piensas, por el contrario, que es preciso fomentar la ambición, porque descuidas la geometría.” (Gorgias, 508a)
    El texto es una acusación de Sócrates a Calicles en la que le dice que solamente cree que es mejor el desenfreno, la ambición, el libertinaje,… porque no conoce los principios del universo (moderación, amistad, orden,…) y su relación con los hombres. Si lo conociera dejaría de defender este modo de vida y se daría cuenta que siendo justo y bueno es la única manera de alcanzar la felicidad.
    42. ¿Qué opinión les merece a Sócrates y Calicles la profesión de “constructor de máquinas“?
    El constructor de máquinas es una persona modesta, que por salvar a ciudadanos e incluso a veces ciudades enteras, no adopta una actitud orgullosa ni afirma que su arte es la mejor de todas aunque tenga razones para ello. No lo hace porque sabe que por preservar de los peligros no significa que esté haciendo el mayor bien, ya que a lo mejor muchos de los que salva son personas que tienen su alma corrompida y que merecerían morir. Para Sócrates el vivir el mayor tiempo posible y ejercitar este tipo de artes que nos vayan salvando del peligro constantemente no es un buen modo de vivir, sino llevar una vida totalmente justa. Por el contrario Calicles es de la opinión de que las artes que sirvan para defenderse mejor y para poder sobrevivir son las mejores, como por ejemplo la retórica.
    43. ¿Cuál es, según Sócrates, la función del político? ¿Cumple Calicles con esa función?
    Intentar atender a la ciudad y a los ciudadanos de manera que los mejoren en el mayor grado posible de cuerpo y alma.
    Calicles no cumple con esa función, ya que a través de sus palabras no ha hecho mejor a ningún ciudadano.
    44. Explica la comparación socrática de Pericles con un guardián de animales.
    La comparación consiste en demostrar que Pericles no fue un buen político. Debería haber hecho mejores a los ciudadanos, y por consiguiente más justos y pacíficos, pero por el contrario los hizo más irritables que antes, yendo estos contra él mismo. Pone como ejemplo a un guardián de animales. Si este al tomar a sus asnos, caballos, bueyes,… no le coceaban ni mordían y finalmente él dejó que hicieran todo esto comportándose más cerrilmente, significaría que es un mal guardián. Esto mismo ocurre con Pericles.
    45. ¿Por qué, según Sócrates, ni Temístocles, ni Cimón fueron buenos políticos?
    Porque Cimón fue condenado al ostracismo (exclusión de la comunidad durante un plazo de tiempo) por los ciudadanos que tenía a su cargo. Lo mismo le pasó a Temístocles, que fue castigado con el destierro. Si hubieran sido buenos políticos no les habría sucedido esto, ya que los ciudadanos serían mejores y estarían mejor educados gracias a ellos.
    46. ¿Cuál es la diferencia, según Sócrates, entre los políticos “de antes” y los “de ahora”?
    Los políticos “de antes” eran más diligentes y capaces de procurar a la ciudad lo que deseaba que los “de ahora”, incluso más hábiles para facilitar la construcción de naves, murallas, arsenales, etc. Pero hay algo que ninguno de ellos ha conseguido y que para Sócrates es lo más importante: reprimir las pasiones de los ciudadanos llevándolos contra su voluntad hacia aquello que pueda hacerlos mejores.
    47. En 519c Sócrates compara a los políticos con los sofistas. Explícalo
    Sócrates ha podido comprobar que cuando la ciudad está en contra de algunos de los políticos, estos se irritan y se lamentan diciendo que después de haber procurado multitud de beneficios a esta, intenta perderlos injustamente. El mismo argumento utilizan los sofistas que, afirmando que son maestros de la virtud, acusan a sus discípulos de obrar injustamente por no pagarles sus remuneraciones ni mostrar agradecimiento. Pero esto resulta un absurdo en ambos casos, ya que alguien que ha gobernado bien su ciudad no puede ser condenado de forma injusta por esta, ni tampoco alguien que ha conseguido que unos hombres sean buenos y justos sea dañado por estos. Esto muestra que los políticos y los sofistas no gobernaban ni enseñaban tan bien como decían hacer.
    48. ¿Por qué dice Sócrates que él es el único en Atenas que se dedica al verdadero arte de la política?
    Porque es el único que no emplea sus palabras para agradar ni causar el mayor placer, sino para buscar el mayor bien. A esto añade que si fuera juzgado por un tribunal lo más probable es que le condenaran a muerte, ya que él no podría citar los placeres considerados útiles que ha proporcionado, sino únicamente podría decir verdades que no le servirían ni serían entendidas.
    Esto está relacionado con el Mito de la caverna de Platón en el que dice que los que han accedido al mundo de las ideas, al “bajar” al mundo terrenal no sabrían desenvolverse. Harían el ridículo y si intentaran conducir a los demás con la verdad los matarían.

    49. Comenta el texto:”Porque nadie teme la muerte en sí misma, excepto el que es totalmente irracional y cobarde; lo que sí teme es cometer injusticia. ” (Gorgias, 522e)
    En este texto Sócrates quiere decir que alguien que nunca haya cometido injusticia, por ser este el mejor medio para protegerse y defenderse, nunca tendrá miedo a nada, ni incluso a la muerte. Esto es debido a que un alma que vaya al Hades llena de delitos es el peor de los males, sin embargo si una persona ha sido justa no tiene nada que temer. Por el contrario la que lo ha sido es la que teme la muerte. Esto explica que para Sócrates sea más preocupante cometer injusticia en vida que la propia muerte.
    50. Resume el mito final que cuenta Sócrates y su interpretación.
    El mito trata de la existencia de una ley desde tiempos de Crono que decía que después de muerto el que ha sido bueno y justo va a la Isla de los Bienaventurados, pero el que ha sido injusto va a la cárcel a la que llaman Tártaro. Sin embargo estos juicios eran muchas veces defectuosos, ya que los jueces estaban vivos y juzgaban a los hombres también en vida en el día que iban a morir. Por eso Zeus, para acabar con esta situación, ordenó que se privara a los hombres del conocimiento anticipado de la muerte y que tanto estos como los jueces estuvieran ya muertos a la hora del juicio para así juzgar solamente el alma. Además Zeus nombró jueces a sus hijos: Radamantis sería el de Asia, Éaco el de Europa, ambos con una vara, y Minos, con cetro de oro, el que pronunciaría la sentencia final cuando los otros dos tuvieran dudas.
    La conclusión de Sócrates es que la muerte no es más que la separación de dos cosas: cuerpo y alma. Los dos conservan el estado que tenían en vida. Por ejemplo en el cuerpo se verá si la persona era grande, si tenía cicatrices,…y en el alma se podrá ver cómo era su conducta. Juzgando a esta, la persona irá a un lugar lleno de felicidad o sufrirá un gran castigo. Sócrates diferencia entre los que han cometido delitos menores, que podrán ser curados, y los que han cometido los más graves, que no se curarán nunca y servirán de ejemplo. Está convencido de que estos últimos son los tiranos (como por ejemplo Arquelao), reyes, príncipes o gobernadores de ciudades, es decir, los más poderosos, y que los que irán a la Isla de los Bienaventurados serán personas como los filósofos. Finalmente invita a todos los que están allí (Gorgias, Polo, Calicles) a que sigan el modo de vida del filósofo en el que lo más importante es ser justo, ya que cuando llegue el juicio se sabrán defender y evitarán el sufrimiento.
    El diálogo ha terminado con la demostración de que este modo es el más adecuado, no sabiendo ninguno refutar a Sócrates.

    ________________________________________
    Textos para comentar
    El discurso de Calicles
    CALICLES – Por los dioses, estoy deseando hacerlo. Dime, Sócrates, ¿debemos pensar que hablas en serio o que bromeas? Pues si hablas en serio y es realmente verdadero lo que dices, ¿no es cierto que nuestra vida, la de los humanos, estaría trastrocada y que, según parece, hacemos todo lo contrario de lo que debemos? (…)
    En efecto, por naturaleza es más feo todo lo que es más desventajoso, por ejemplo, sufrir injusticia; pero por ley es más feo cometerla. Pues ni siquiera esta desgracia, sufrir la injusticia, es propia de un hombre, sino de algún esclavo para quien es preferible morir a seguir viviendo y quien, aunque reciba un daño y sea ultrajado, no es capaz de defenderse a sí mismo ni a otro por el que se interese. Pero, según mi parecer, los que establecen las leyes son los débiles y la multitud. En efecto, mirando a sí mismos y a su propia utilidad establecen las leyes, disponen las alabanzas y determinan las censuras. Tratando de atemorizar a los hombres más fuertes y a los capaces de poseer mucho, para que no tengan más que ellos, dicen que adquirir mucho es feo e injusto, y que eso es cometer injusticia: tratar de poseer más que los otros. En efecto, se sienten satisfechos, según creo, con poseer lo mismo siendo inferiores.
    Por esta razón, con arreglo a la ley se dice que es injusto y vergonzoso tratar de poseer más que la mayoría y a esto llaman cometer injusticia. Pero, según yo creo, la naturaleza misma demuestra que es justo que el fuerte tenga más que el débil y el poderoso más que el que no lo es. Y lo demuestra que es así en todas partes, tanto en los animales como en todas las ciudades y razas humanas, el hecho de que de este modo se juzga lo justo: que el fuerte domine al débil y posea más. En efecto, ¿en qué clase de justicia se fundó Jerjes para hacer la guerra a Grecia, o su padre a los escitas, e igualmente, otros infinitos casos que se podrían citar? Sin embargo, a mi juicio, estos obran con arreglo a la naturaleza de lo justo, y también, por Zeus, con arreglo a la ley de la naturaleza. Sin duda, no con arreglo a esta ley que nosotros establecemos, por la que modelamos a los mejores y más fuertes de nosotros, tomándolos desde pequeños, como a leones, y por medio de encantos y hechizos los esclavizamos, diciéndoles que es preciso poseer lo mismo que los demás y que esto es lo bello y lo justo. (…)
    Así pues, ésta es la verdad y lo reconocerás si te diriges a cosas de mayor importancia, dejando ya la filosofía. Ciertamente, Sócrates, la filosofía tiene su encanto si se toma moderadamente en la juventud; pero si se insiste en ella más de lo conveniente es la perdición de los hombres. Por bien dotada que esté una persona, si sigue filosofando después de la juventud, necesariamente se hace inexperta de todo lo que es preciso que conozca el que tiene el propósito de ser un hombre esclarecido y bien considerado. En efecto, llegan a desconocer las leyes que rigen la ciudad, las palabras que se deben usar para tratar con los hombres en las relaciones privadas y públicas y los placeres y pasiones humanos; en una palabra, ignoran totalmente las costumbres. Así pues, cuando se encuentran en un negocio privado o público, resultan ridículos (…)
    Pero, amigo, hazme caso: cesa de argumentar, cultiva el buen concierto de los negocios y cultívalo en lo que te dé reputación de hombre sensato; deja a otros esas ingeniosidades, que, más bien, es preciso llamar insulseces o charlatanerías, por las que habitarás en una casa vacía; imita, no a los que discuten esas pequeñeces, sino a los que tienen riqueza, estimación y otros muchos bienes.
    SÓCRATES – Pero ¿llamas tú a la misma persona indistintamente mejor y más poderosa? Pues tampoco antes pude entender qué decías realmente. ¿Acaso llamas más poderosos a los más fuertes, y es preciso que los débiles obedezcan al más fuerte, según me parece que manifestabas al decir que las grandes ciudades atacan a las pequeñas con arreglo a la ley de la naturaleza, porque son más poderosas y más fuertes, convencido de que son la misma cosa más poderoso, más fuerte y mejor, o bien es posible ser mejor y, al mismo tiempo, menos poderoso y más débil, o, por otra parte, ser más poderoso, pero ser peor, o bien es la misma definición la de mejor y más poderoso? Explícame con claridad esto. ¿Es una misma cosa, o son cosas distintas más poderoso, mejor y más fuerte?
    CALICLES – Pues bien, te digo claramente que son la misma cosa.
    SÓCRATES – ¿No es cierto que la multitud es, por naturaleza, más poderosa que un solo hombre? Sin duda ella le impone las leyes, como tú decías ahora.
    CALICLES – ¿Cómo no?
    SÓCRATES – Entonces las leyes de la multitud son las de los más poderosos.
    CALICLES -Sin duda.
    SÓCRATES – ¿No son también las de los mejores? Pues los más poderosos son, en cierto modo, los mejores, según tú dices.
    CALICLES – Sí.
    SÓCRATES – ¿No son las leyes de éstos bellas por naturaleza, puesto que son ellos más poderosos?
    CALICLES – Sí.
    SÓCRATES – Así pues, ¿no cree la multitud, como tú decías ahora, que lo justo es conservar la igualdad y que es más vergonzoso cometer injusticia que recibirla? ¿Es así o no? Y procura no ser atrapado aquí tú también por vergüenza. ¿Cree o no cree la multitud que lo justo es conservar la igualdad y no poseer uno más que los demás, y que es más vergonzoso cometer injusticia que recibirla? No te niegues a contestarme a esto, Calicles, a fin de que, si estás de acuerdo conmigo, mi opinión quede respaldada ya por ti, puesto que la comparte un hombre capaz de discernir.
    CALICLES – Pues bien, la multitud piensa así.
    SÓCRATES – Luego no sólo por ley es más vergonzoso cometer injusticia que recibirla y se estima justo conservar la igualdad, sino también por naturaleza. Por consiguiente, es muy posible que no dijeras la verdad en tus anteriores palabras, ni que me acusaras con razón, al decir que son cosas contrarias la ley y la naturaleza y que, al conocer yo esta oposición, obro de mala fe en las conversaciones y si alguien habla con arreglo a la naturaleza lo refiero a la ley, y si habla con arreglo a la ley lo refiero a la naturaleza.
    CALICLES – Este hombre no dejará de decir tonterías. Dime, Sócrates, ¿no te avergüenzas a tu edad de andar a la caza de palabras y de considerar como un hallazgo el que alguien se equivoque en un vocablo?
    Platón: Gorgias.
    Calicles comienza su discurso defendiendo su doctrina del derecho natural del más fuerte. Piensa que la ley ha sido creada por los débiles para controlar a los fuertes, pero la naturaleza hace siempre que tanto entre los animales como entre los hombres haya de gobernar el más fuerte. Aconseja además a Sócrates que debería dejar la filosofía, ya que en la juventud tiene su encanto, pero que si se sigue practicando se llegan a desconocer las leyes que rigen la ciudad, las palabras apropiadas para hablar en privado y en público, etc., y acabará resultando una persona ridícula.
    Pero Sócrates le sabe refutar inmediatamente. Afirmando Calicles que es lo mismo ser más poderoso, más fuerte y mejor, y que la multitud es por naturaleza más poderosa que un solo hombre, entonces las leyes impuestas por esta también son más bellas por naturaleza. Pero además es cierto que sus leyes están basadas en la justicia, la mayor igualdad posible de bienes y en que es más feo cometer injusticia que sufrirla. Por lo tanto no solo por ley es más feo cometer injusticia, sino también por naturaleza.
    Finalmente, Calicles se muestra muy molesto con Sócrates acusándole de decir tonterías y de intentar siempre retorcer las palabras para llevarse la discusión a su terreno.

  3. GORGIAS Guadalupe Jiménez Blasco 2º B Bachillerato Autor: Platón Título: Diálogos II. Gorgias, Menéxeno, Eutidemo, Menón, Crátilo. J. Calonge (tr. Gorgias), E. Acosta (tr.Menéxeno), F. J. Olivieri (tr. Eutidemo, Menón), J. L. Calvo (tr. Crátilo). Lugar: Madrid Editorial: Editorial Gredos Año: 1983 Cuestionario 1. ¿Qué características posee el personaje de Gorgias tal y como lo presenta Platón? Gorgias se ve reflejado en la actitud que los demás tienen hacia él. Podemos considerar que en gran arte somos la idea que los demás tienen de nosotros, y en este sentido desde el principio del diálogo a Gorgias se le presenta como un disertador de importancia, dispuesto a contestar a lo que cualquiera le preguntara (con ese punto populista de los políticos al, generosamente, acceder a satisfacer las demandas de la población) y con la seguridad de que resolvería cualquier cuestión, vanagloriándose de que cualquier pregunta ya le habría sido formulada con anterioridad, lo que choca claramente con reconocimiento de la propia ignorancia socrático (“sólo sé que no sé nada”) aunque en el fondo fuese mera prepotencia; Gorgias asegura que le será sencillo responder, probablemente porque confía en su elocuencia. De igual manera la solícita actitud adoptada por Polo porque Gorgias estaría “fatigado” de tratar numerosos temas, indica la admiración hacia este personaje, que va perdiendo su primera reacción ufana en el momento que Sócrates le insta a explicar claramente “su arte”, darle “un nombre”, es decir, establecer esas definiciones universales que al maestro de Platón tanto interesaban. 2. ¿Cómo refuta Sócrates la afirmación de Gorgias de que la retórica es el arte de los discursos? Directamente Sócrates argumenta que si la retórica es el arte de los discursos, así, genéricamente, abarcaría cualquier tipo de discursos, desde un discurso acerca de medicina, hasta otro de gimnasia, y de todas las artes, cada uno en la misma línea: pensar acerca de lo que versan aquéllos. Y creo que esto es clave, pues la retórica “capacita a los hombres para hablar” pero Sócrates, siempre con ironía, deja entrever que, al contrario que el método de la mayéutica que él emplea (ayudar a los demás a” parir sus propias ideas”), con la retórica sofista, los hombres disertan lo impuesto, sobre todo por esa necesidad de ser orador en el ágora, lo que deben decir, aunque no se trate de una conclusión propia. 3. ¿Cómo refuta Sócrates la afirmación de Gorgias de que la retórica es el arte de los discursos excluyendo cualquier saber manual o práctico? En primer lugar intenta discernir entre cuáles son las artes que implican una actividad manual en donde la palabra (el medio por el que Gorgias sostiene que se sustenta la retórica) es innecesaria, tales como la escultura y la pintura, y por otro lado, las que precisan de ella, que son la mayoría, como la geometría, el cálculo o la astronomía, donde el lenguaje, verbalizar y establecer esas tesis universales, es necesario para hacerlas llegar; y de ahí la imperiosa necesidad de Sócrates de que Gorgias concrete para qué elemento es eficaz la retórica, pues de esta manera el espectro de temas que abarcas no permitiría, por ejemplo, diferenciar entre aritmética y retórica, ya que ambas se sirven de la palabra. En este apartado abruma la capacidad de Sócrates para dar explicaciones técnicas y concisas, lo que claramente resalta su búsqueda por las esencias, 4. ¿Cómo refuta Sócrates la afirmación de Gorgias de que la retórica es el arte de los discursos que versan sobre los temas más importantes? Parece que, de nuevo, esa nebulosa relativista sofista exaspera a Sócrates, porque es “discutible” y, como consecuencia, entraría en el ámbito que él firmemente rechazaba de la opinión. Establece una situación en la que la disparidad de criterios haría caer por su peso esto que Gorgias llama “los más excelentes temas humanos”: un médico argumenta que es su arte la más necesaria, ya que la salud lo es todo, y precisamente Sócrates inquiere a éste “¿qué eres tú para expresarte así?”, que lleva a relacionarlo con “el hombre es la medida de todas las cosas”, es decir, el relativismo cultural de Protágoras, las leyes se rigen por convención; el maestro de gimnasia, por su parte, defendería la importancia de la belleza, de la fuerza, ambos importantes en Platón, pues para él a la Idea Suprema del Bien se llega mediante, entre otras, las Ideas estéticas, es decir, la Belleza y la necesidad de un alma irascible que tiene como distintivo la fortaleza necesaria para dominar las pasiones innobles y, como consecuencia, el surgimiento de una armonía en el alma virtuosa, ese men sana in corpore sano latino; por último, y desde mi punto de vista, algo que asombra por su atemporalidad, la introducción de la posición del banquero, que retrata como prepotente y altivo, despreciando a todos los demás, y que esgrime que la riqueza es, sin duda, la más preciada de las posesiones. Ante tales argumentos, es difícil concluir cuáles son esos temas más importantes sin especificar y sin razonar y defender nuestras opiniones, lo que paradójicamente, se suponía que un ateniense debía hacer cuando estaba en el ágora y para lo que pagaba a los sofistas. 5. ¿Qué relación tiene con los pitagóricos las referencias a lo par, lo impar y lo uno? Se aprecia una clara influencia dentro del ámbito pitagórico de las matemáticas, pues estos tres términos citados se engloban dentro del objeto sobre el que la aritmética versa, y que al ser una rama de las matemáticas se fundamenta en unas leyes o principios. Hablamos de los números, que tienen su explicación en un origen dual: existen parejas de opuestos que al hallar su equilibrio, dan lugar a la Armonía (que ellos aplican a la Música, de igual manera). La primera pareja es lo par (“lo malo”, lo femenino, lo ilimitado, lo oblongo) y lo impar (“lo bueno”, lo masculino, lo limitado, lo cuadrado); en la misma línea de los números, aparece la unidad, que está por encima de estos dos últimos términos, ya que las cosas están compuestas de unidades (hay que tener en cuenta la concepción física de la geometría, en forma de guijarros). 6. ¿Cuáles son los tres bienes humanos que todos los hombres persigue según se canta en los banquetes griegos? Es la versión griega de nuestro: salud, dinero y amor. En la Grecia Antigua nuestro tópico ve alterado su orden sutilmente: la salud sigue predominando sobre las otras dos, evidentemente es sensato considerar que Platón, que apoyaba la clase de medicina que valía para salvar vidas, por ejemplo, en el campo de batalla (defensa de la ciudad) y cualquier persona a lo largo de la historia reconocería que, estar sano es fundamental, al igual que el motivo del nacimiento de la propia Filosofía: la contemplación del Universo se inicia una vez las necesidades básicas estén cubiertas. En segundo lugar, sin embargo, es la Belleza, que podríamos establecerla en analogía con el amor, el de hoy en día; no obstante, su unión es más cierta si se encuadra dentro del amor platónico, ya que la visión de un bello efebo, por ejemplo, es el reflejo de la Idea de Belleza (la reminiscencia, “conocer es recordar [lo que se vio en el Mundo de las Ideas]”) y es de ella de quien nos “enamoramos”, y concentrándonos, como expresa Sócrates, podemos llegar al conocimiento, a lo que es la Filosofía, en griego, AMOR por la Sabiduría. Por último, “adquirir riquezas sin fraude”, que hoy lo traduciríamos como dinero, el “vil metal”, pero, sin embargo, con una interesante connotación que implica ya un aperitivo al plato principal de la obra, pues ese “sin fraude” es un alusión a una manera justa de conseguirlo. Esta permutación de valores, no es simple metáfora: hemos degenerado hacia una sociedad mucho más materialista donde los principios brillan más aún por su ausencia y nos vemos sometidos al yugo económico, utilizando este parámetro para cualquier sociedad y cualquier faceta de la vida. Atrás quedó el estado de ataraxia de los epicúreos donde vestir bien y comer bien eran considerados placeres naturales no necesarios; cabe añadir, además que Sócrates, sin ir más lejos, era pobre. 7. ¿Cómo refuta Sócrates por insuficiente la afirmación de Gorgias de que la retórica es el arte de la persuasión? Aunque Sócrates empieza a admitir que Gorgias se acerca en este punto ya bastante a la respuesta final que busca, objeta que, aunque realmente persuadir sea la clave, debe ser más explícito: ironiza en 453b “si hay alguien que al dialogar quiera conocer exactamente el objeto sobre el que se discute, yo estoy persuadido de que soy uno de ellos”. Claramente, el diálogo con el método de la mayeútica distaba de los extensos parlamentos sofistas. Sócrates le expone su razonamiento, donde deja claro que no hay para él espacio para cualquier tipo de relativismo, que aunque pueda “suponer”, donde la respuesta estaría condicionada por su criterio personal, debe cuestionarle a él, a Gorgias, exactamente qué tipo de persuasión produce, a su juicio,la retórica, dejando claro las diferencias que existen entre ambos. Una vez más, Sócrates recurre a los ejemplos de la vida de la polis, lo que es un medio para contextualizar su época: así como Zeuxis es pintor de animales, es necesario saber qué clases de animales pinta y de qué forma lo hace, porque esto es lo que le diferencia del resto. No sólo la retórica tiene exclusividad, también el maestro nos convence con sus explicaciones acerca de la aritmética y el número y, por tanto, sería también “el arte de la persuasión”. 8. Sócrates establece dos tipos de persuasión. ¿A qué tipo pertenece la retórica según Gorgias? Esta división de los dos modelos de persuasión corresponde al problema filosófico del conocimiento, ya presente desde Parménides, entre verdad y creencia; la aspiración interior socrático-platónica era hallar la verdad, donde el filósofo tiene su papel y no contemplar la posibilidad de considerar la moral un fenómeno social por el cual se podía permitir modificar las normas atendiendo a una discusión subjetiva, es decir, del criterio de cualquiera. En este caso, y tras haber admitido que saber y creer son términos diferentes, y que ambos persuaden, por un lado obtendríamos la creencia sin el saber, puesto que es evidente que existen creencias falsas y verdaderas, y otra que da lugar a la ciencia, porque ésta es la que origina el saber, ya que no existe una ciencia falsa y otra verdadera. Llevado por los razonamientos de Sócrates, Gorgias indica que es la retórica parte del primer tipo de persuasión. 9. ¿Hasta donde alcanza el poder de la retórica? Según Gorgias, el poder de la retórica abarca todas las artes, las tiene sometida de alguna manera. Para ello ejemplifica con el tema de los médicos, que como ya sabemos, es junto a los abogados, dos figuras que en el Estado ideal para Platón serían la confirmación de su decadencia; en este caso el sofista sostiene que el orador goza de mayor prestigio y apoyo popular que el médico, y que si se lo propusiera, aquel podría salir elegido antes que éste. De igual manera, realmente podríamos afirmar que el sofista al tener el poder de la retórica, tiene el poder sobre los demás en la democracia: según su propio criterio, podría incluso ser él mismo artesano, lo que para Platón sería inconcebible: en su ciudad ideal el equilibrio residiría en que cada persona debe realizar la tarea que le corresponde (el filósofo-rey gobernando, quién, ayudado por el guerrero, moderarían el alma del artesano y se produciría así un equilibrio, la armonía en el Estado). También Gorgias, como maestro o instructor en retórica se escuda en que no es el maestro el que enseña sus artes de una manera incorrecta, sino que son los discípulos lo que, en una mala interpretación, pueden utilizarlas hacia el mal; Platón criticará después la idea de los sofistas de lo que es posible enseñar (comerciar con el saber), y además, argumentará que existe una facultad de comprender innata, muy desarrollada en los criminales, por ejemplo, aunque esté mal orientada. Finalmente Gorgias mantiene la idea de que, el don de la retórica debe emplearse justamente, y no abusar del poder que este te otorga, así como punir al alumno díscolo, que interpreta erróneamente, y no al maestro. 10. ¿Cómo utiliza Sócrates el intelectualismo ético para demostrarle a Gorgias que la retórica no implica conocimiento de lo justo y lo injusto sino precisamente la ignorancia respecto a esos temas? La doctrina del individualismo ético, que establece que el saber y la virtud se hallan intrínsecamente unidos, es uno de los puntos socráticos más resaltados, ya que la ética y la moralidad abarcan un importante segmento en su obra. A través de su método predilecto, con preguntas y respuestas claras y concisas, que de alguna forma establecieran esos enunciados universales que tanto interesaban a Sócrates, cuestiona a Gorgias que, si la retórica, como previamente había expuesto que trataba sobre lo justo y lo injusto, y aquel que conoce lo justo obra como tal (“el que obra mal es porque no conoce el bien”), existe una incongruencia entre su afirmación anterior de que existían oradores que usaban su arte para obrar injustamente (ya que, pese a no tener conocimientos en otras artes, a través de su retórica, hacen creer que podrían desempeñar mejor el papel del médico, aunque sean ignorantes en la materia) y la afirmación de que la retórica trate la justicia, ya que existen maestros que la imparten que obran de manera injusta, y eso, según dicho intelectualismo ético, no podría ser posible. Sócrates, además, establece este método con elegancia, apuntando que es más beneficioso para uno ser refutado que refutar, pero que ambas cosas son necesarias y beneficiosas, lo conocido como utilitarismo moral, donde lo bueno es lo moralmente útil y, además, puede ser enseñado. 11. Según Polo ¿por qué ha vencido Sócrates en el diálogo con Gorgias? Polo afirma que Sócrates se ha valido únicamente de una concesión que Gorgias le ha otorgado, esto es, decir que el orador no conoce lo justo, lo bello y lo bueno al evidenciarse que es ignorante frente al resto de las artes, pero que no deja de ser una incoherencia, ya que cualquiera conoce la justicia, e incluso podría enseñarla. 12. ¿Cuáles son las desviaciones de la medicina, la gimnasia, la justicia y la legislación? Entre el cuerpo y el alma, se establece una división: la política abarca lo que hace referencia al alma y la gimnasia y la medicina al cuerpo. En la parte del alma, la política, la legislación sería el equivalente a la gimnasia y la justicia a la medicina. La adulación que es toda creencia, conjetura, se fragmenta de alguna manera en cuatro partes y va a invadir a cada una de estas cuatro artes, podríamos decir que de alguna manera “infectándolas”, haciéndose pasar por arte ella misma, adaptándose a cada situación y produciendo una sensación agradable, se llega a creer incluso que posee valor. De nuevo establece otras analogías: la gimnasia con la cosmética, donde la segunda, innoble, disfraza con apariencias la verdadera belleza, que es noble y bella, ya que participa de la Idea de Belleza (amor platónico); la medicina iría con el arte culinaria, ya que ésta es la parte de adulación que corrompe el arte de la medicina; la legislación con la sofística, pues esto último no busca la Idea de Justicia, sino que se basa en cierto relativismo y convención; y la justicia con la retórica, que como se ha encargado de desmontar Sócrates previamente, no es más que falsedad, pues admite Gorgias que existen oradores que obran injustamente y el que es justo debe obrar justamente (intelectualismo ético): la retórica es para el alma lo que la culinaria para el cuerpo. 13. ¿Cuál es la diferencia entre arte y práctica? Para Sócrates el arte de la retórica no es tal, sino más bien una práctica. Tomando este ejemplo nace para él la distinción entre ambos términos, ya que la práctica indica convención, “algo que tú afirmas haber hecho arte en un escrito”, ese relativismo sofista que Platón critica, y que asociamos a un acuerdo entre unas partes determinadas. El término téchne alude a esa habilidad manual, aunque más tarde también técnicas o prácticas intelectuales, en este caso la oratoria. Sin embargo, “la técnica de descubrir verdades” era lo que se consideraba arte y lo que Sócrates al fin y al cabo busca, enunciados universales. Lo irracional no es considerado arte por Sócrates, la práctica, al contrario del arte, no conoce la naturaleza de las cosas que dispone y por tanto, no conoce la causa de ellas. 14. ¿Cuál es el parecido entre la práctica culinaria y la retórica? ¿Por qué las considera Sócrates feas? Ambas buscan producir cierto agrado y placer, no por esto significar que es bello y bueno. Sócrates define esto como adulación, dentro de la cual también incluye directamente la retórica, la sofística, es decir, “llenar” casi literalmente la cabeza de conocimientos huecos, y la cosmética, el adorno. La parte de adulación correspondiente a la retórica es para Sócrates “un simulacro de una parte de la política” y que es feo por el hecho de ser malo (la concepción platónica era que lo bueno es igual a lo bello e igual a lo verdadero). Las apariencias engañan, los sentidos nos hacen percibir un cuerpo saludable (bello) y no tener una buena condición; extrapolado a la cuestión de Polo de si es bella la retórica podríamos entender que, aunque produce “cierto agrado y placer” estéticamente, debido a su elocuencia y pomposidad, no deja de ser una práctica de algo que Platón considera despreciable, la política, principalmente a raíz de la muerte de Sócrates, y que no puede compararse con la vida de contemplación del filosófo. El arte culinaria es el engaño de la medicina, ya que es perjudicial fiarnos del que menos conoce (para Platón lo ideal sería que un sabio, el filósofo, que conoce debe tomar las decisiones y gobernar), de un cocinero que nos asegura conocer los alimentos en lugar del médico; por tanto, esto es feo porque, si observamos incluso ejemplos cotidianos, presenta “el placer sin el bien”, es decir, poseer en paraísos fiscales mi dinero sin pensar la ilegalidad de ese acto, por ejemplo, ya que redunda en mi propio bienestar. 15. ¿Por qué afirma Polo que Sócrates está diciendo “cosas sorprendentes y absurdas“? Porque Sócrates sostiene que los oradores no hacen lo que quieren, sino lo que les parece mejor, es decir, de alguna manera ellos son conscientes de que no pueden hacer lo que quieren, sino lo que les parece bueno, que redundará en el poder que pueden conseguir, y saben que de la otra forma, como también concede Polo, hacer lo que uno le parece sin razón es un mal que no les beneficia. Sócrates opina que no hacen lo que quieren al hacer lo que les parece bien, de todas formas, porque ellos son injustos, no buscan la justicia en sí, sino los medios por los que pueden beneficiarse indirectamente de esa justicia que dicen que aplican; un navegante no quiere correr peligros navegado, quiere el fin por el que navega, enriquecerse, por lo que Polo concluye que está diciendo cosas sorprendentes y absurdas, ya que para él lo que quieren y lo que les parece mejor es lo mismo. 16. ¿Qué ejemplo utiliza Polo para demostrar que “muchos hombres injustos son felices“? Utiliza lo que el denomina “un ejemplo de ayer”, es decir, los recientes y no antiguos, en particular el del rey de Macedonia, Arquelao, hijo de Perdicas. Arquelao es hijo de una esclava de Alcetas, el hermano de su padre Perdicas, por lo que no podría gobernar y lo que es más, sería esclavo, por derecho, de Alcetas, su tío. Cierto día reunió a su tío y a su hijo Alejandro, primo de Arquelao de aproximadamente su edad y, tras embriagarlos, los degolló; poco después hizo lo mismo con el hijo legítimo de su padre Perdicas, un niño de siete años al que tiró a un pozo, y que posteriormente aseguró a la madre de éste, Cleopatra, que persiguiendo un ganso había caído casualmente en dicho pozo. En efecto, Polo afirma que ha cometido los mayores crímenes y que nadie desearía ser tan injusto, pero que sin embargo había conseguido ser feliz, ya que no había recibido castigo alguno. 17. ¿Qué ejemplo utiliza Polo para demostrar que es más feliz aquel que no recibe castigo por haber cometido injusticias que el que lo recibe? El de aquel hombre que es descubierto obrando injustamente en su camino de convertirse en un tirano, el cual será hecho preso, castigado, torturando tanto a él como a su esposa e hijos, sufriendo multitud de vejaciones hasta el punto de ser condenado a la peor de las muertes; es mucho más feliz, sin embargo, si evita todos estos agravios, se convierte a la tiranía y pasa durante el resto de su vida gobernando, según Polo, siendo la envidia de todos los ciudadanos y extranjeros, al ser feliz pudiendo hacer lo que él quiere. 18. ¿Por qué crees que Polo se ríe cuando Sócrates le dice que “es más desgraciado el que escapa al castigo y consigue ser tirano“? Porque, en la misma dinámica que sostiene que el injusto es el más feliz, Polo considera de nuevo absurda esta afirmación de Sócrates, ya que, en analogía con nuestros propios días, el político que no es castigado por tomar dinero de los fondos públicos y consigue incluso, pasado poco tiempo, reincorporarse a la vida pública, pese a que actualmente quizá no sería digno de admiración, sí que concluiríamos que no ha sido desgraciado: ha burlado la justicia y su consecuente castigo, incluso si se ha valido de esos “testigos” de los que habla Sócrates, y no de la verdad, lo único imposible de refutar, como el propio maestro de Platón asegura firmemente. 19. Explica cómo Polo es fácilmente refutado por Sócrates tras admitir aquel que “es más feo cometer injusticia que recibirla“. Polo afirma que, en efecto, es más feo cometer injusticia que recibirla, por lo que Sócrates deduce que si es más feo, es peor: la idea del Bien para Platón debía también ser bella, es el ideal de lo bello, lo bueno y lo verdadero, que sin embargo, no comparte Polo. Sócrates ejemplifica con la belleza de un cuerpo, los cuales son bellos si cumplen o bien utilidad, o bien deleite. En el Banquete este mismo cuerpo bello será lo que permita la reminiscencia del mundo de las Ideas, en este caso de la Idea de Belleza, de la cual participa un cuerpo bello en la Tierra. Por tanto, los colores, figuras, costumbres y leyes y, como no podría ser de otra forma, la música (la tan acusada influencia pitagórica) y los conocimientos. Polo admite que el placer y el bien definen lo bello. Pues bien, lo feo, sería lo contrario, el dolor y el mal y al comparar dos cosas entre sí y siendo una de ellas, o bien más bella, o bien más fea, también conllevarán ser más útiles o placenteras o bien más dañinas o dolorosas respectivamente. Luego, si previamente habían llegado ambos a la idea de que era más feo cometer injusticia que recibirla, ahora se añade el hecho de que sería más feo y más dañino lo primero que lo segundo. Pero llegan al punto del dolor, donde los que cometen injusticia no lo sienten tanto como quienes la reciben: como consecuencia cabe afirmar que el daño es mayor por los que cometen injusticia y esto es peor. Concluye la refutación con la síntesis de la idea: ni Polo ni ningún otro hombre preferiría cometer injusticia a recibirla, ya que es más dañino. 20. ¿Cómo persuade Sócrates a Polo de que es preferible recibir castigo por la injusticia que no recibirlo? Con la idea de que si alguien golpea, siempre existe algo que no soy yo que lo recibe, y que si además lo hace de una forma violenta o dolorosa, el otro también lo percibe como tal, como si de una quemadura o de un corte profundo se tratase. Es decir, una especie de acción-reacción: yo obro de esta manera y el otro lo sufre con la misma intensidad que yo he obrado. Extrapolando esto al que castiga y al castigado, y considerando que el primero obra con razón y, por tanto, de manera justa y el segundo merece el castigo porque es justo e introduciendo el concepto “lo justo es lo bello” obtenemos lo siguiente: si se ha ejecutado una acción bella y justa, y además buena (agradable o útil; se vuelve a resaltar el utilitarismo moral socrático) que es castigar, el castigado obtiene un beneficio, que es librarse de su culpa. Se ha “curado” de las “enfermedades del alma”: la ignorancia, la cobardía, las injusticias, los peores males para Platón. De este punto podemos extraer también la idea de que los jueces son aquellos que matan el alma enferma de los condenados, y por lo que los médicos debían hacer lo mismo. Y entre la pobreza, la enfermedad y la injusticia, tres males, ¿no sería este último que de continuo destacamos, la injusticia, que es el mal del alma (no hay que olvidar lo significativo de este concepto para Platón) el peor, el más “feo”, peor que ser pobre o estar enfermo? Estos dos últimos tienen el arte de los negocios y a la medicina como medio para poner fin a sus males, pero, ¿qué hay de la injusticia? Evidentemente, los jueces, que imparten justicia, son el remedio. Y entre dos que poseen un mal, el que no se somete a curación y aún lo tiene, lo cual se ve más claramente en la Medicina, es más desgraciado que el que sí lo hace. Por tanto, el castigo, será más o menos lo mismo: te libera del gran daño, que hemos deducido que es la maldad en el alma (el cuerpo tiene un sentido peyorativo para Platón, por eso para él el médico debía en cierto modo ayudar a morir en lugar de alargar innecesariamente las enfermedades). No hay que tratar de evitar el castigo por ser este doloroso, sino aceptar su utilidad, liberar un alma corrompida, una persistencia del mal, la de no pagar nuestra pena, aún peor que haber cometido injusticia. 21. Sócrates concluye su refutación de Polo atribuyendo a la retórica una función absurda. ¿Cuál es? Si hay que defender la justicia, debe salir de uno mismo, sin temor de ningún tipo, como el que tiene el valor de ir al médico a ser operado por el hecho de saber que este es el único medio para sanar; no es necesario la retórica para encubrir nuestra falta, ya que, por el contrario ,lo bueno, lo valiente, es acusarse a sí mismo, a tus parientes, a todo aquel que necesite de esta “cura”, ya que esta beneficia al que ha cometido un delito. La retórica, en último término, servirá para asegurarnos de poder expresar nuestra acusación sobre nosotros mismos o cualquiera, manifestando los delitos y librándonos de lo injusto, de no poder acceder a esa “cura” beneficiosa. 22. ¿Cuál sería según Sócrates la forma ideal de causar daño a alguien? Poder hacer que nuestros enemigos, que han cometido injusticias, no puedan ser nunca castigados, por lo que vivirán una vida infeliz, a ser posible en un estado de perversidad eterno. Si la retórica tiene alguna utilidad (y cabe decir que a lo largo del diálogo Platón se encarga de desmontarla) sería para Sócrates ésta: para el que no tiene intención alguna de cometer injusticia pueda condenar y “salvar” al injusto, precisamente condenado a un castigo peor: la posesión de un alma corrupta eternamente, sin salvación. 23. Resume las acusaciones de Calicles a Sócrates sobre cómo ha logrado vencer a Gorgias y a Polo en la discusión. Estas razones de Calicles constituyen la principal esencia de la filosofía sofista de la época de Platón, con Calicles y Trasímaco a la cabeza en cuanto a la idea del “derecho del más fuerte”. En primer lugar sostiene que Sócrates lleva siempre a la enojosa situación de la incongruencia o la contradicción a sus interlocutores, en su búsqueda por la verdad (enunciados universales a través de la mayéutica) y que esto de alguna manera lo utiliza a “mala fe” a sabiendas de que existe una clara distinción entre la ley (impuesta por los más débiles para controlar a los fuertes) y la Naturaleza, y que, por tanto, en el caso de Polo, al que hace admitir que es más feo cometer injusticia que sufrirla, estaríamos hablando de dos ámbitos completamente diferentes, de los cuales no se debería cuestionar sobre un mismo asunto indistintamente. Nombra también la figura del esclavo, que no es un hombre, y por tanto, son los únicos que reciben injusticia y desean castigo, por su carácter inferior. Podríamos pensar, pues, que este comportamiento de los esclavos para Sócrates debía ser aplicado a todo el mundo, no que, a través de los tribunales cualquiera pudiese “librarse” de una condena que, además, es beneficiosa para “curar o matar” el alma, que es la labor del juez. Abarca ahora, la esencia del “derecho del más fuerte”, utilizada por la multitud, por los débiles para controlar a los más fuertes, que por naturaleza, como se ha visto tradicionalmente en los animales, costumbres, a lo largo de la Historia, es la verdadera justicia, por la que deberíamos regirnos, y no por esa idea de la multitud de que lo injusto es tratar de poseer más que los otros, al ser conscientes de que no podrán albergar ni el poder ni los bienes de los más fuertes. 24. ¿Cómo demuestra Calicles “que es justo que el fuerte tenga más que el débil y el poderoso más que el que no lo es“? Se basa en el su “derecho del más fuerte”, en el que, por Naturaleza, los más fuertes y mejores tienen derecho a las posesiones de los débiles, que sostienen que poseer lo mismo que los demás es justo y bello, e intentan establecer esto por ley, para dominar a los que, como en el mundo animal, son superiores. Nombra también los trabajos de Heracles, donde algunos de ellos, consiste en robar el ganado de Gerión, un hecho que no hace más que reforzar la idea del sofista. 25. ¿Qué opinión tiene Calicles sobre la filosofía? Calicles recomienda a Sócrates, también, que la filosofía en la juventud “tiene su encanto” en cuanto colabora en la educación y despierta la curiosidad, pero que a cierta edad no supone más que la perdición de los hombres, ya que le deja fuera de la estructura de la sociedad (y la capacidad para defenderse, como luego se verá en su propia muerte) y de las costumbres, siendo ridículos (que luego criticará Platón en el Mito de la Caverna: “y si se quiere reír de ella, su risa será menos absurda que si se descarga sobre el alma que desciende desde la luz”). Concluye, precisamente con una especie de clarividencia al ejemplificar con lo que, como ya se ha expuesto, más tarde sucedería: la incapacidad de defenderse de Sócrates le vuelven vulnerable en los tribunales y lo conducen a su muerte. Por eso Calicles le aconseja que mire en pro del arte de los negocios y en labrarse una buena reputación. 26. ¿Cómo refuta Sócrates la tesis de Calicles según la cual lo justo por naturaleza es que el fuerte, el mejor, el más poderoso, se imponga a los débiles? Sócrates establece una diferenciación entre “lo mejor” y lo “más poderoso”, aparte de exponer que la multitud, por naturaleza, tiene más poder que un individuo solo, porque es ésta la que pone las leyes (de alguna manera, ese organicismo social -Estado anterior al individuo- de Platón y Aristóteles). Éstas son más poderosas, por tanto, según el planteamiento de Calicles, las mejores. Si según la naturaleza lo más poderoso es lo más bello, éstas leyes también lo serán, por tanto, Sócrates no se equivoca con Polo al unir lo que expresa tanto relacionado con la Ley como con la Naturaleza, se puede establecer una relación directa. Para conservar esta belleza, es lógico pensar que la multitud quiere una justicia que esté basada en la igualdad de bienes, y rechazará cometer injusticia alguna, que se traduce como una violación de la igualdad, bella y adecuada por naturaleza. 27. ¿Por qué le dice Sócrates a Calicles “enséñame con dulzura“? Porque previamente Calicles se desespera y arremete contra la lógica argumentación de Sócrates, aludiendo de nuevo a que éste utiliza la confusión de su interlocutor en algún término como victoria personal en sus interrogaciones. También podríamos estar acerca de la idea de Platón de la dulzura, que la otorgaba en cierto modo la música, y previamente Calicles había comentado que no sabía de canto, y esta dulzura, equivaldría también a ese primer contacto con la filosofía y los mitos homéricos, esencial en la vida de cualquier griego. Podría establecer cierta analogía con la idea de que Platón se burlaba en cierto modo de la ignorancia de Agamenón sobre matemáticas, pues éstas también eran necesarias para el campo de batalla. Además, también Platón podría resaltar su idea peyorativa acerca de la falta de moderación, equiparándolo al carácter de cualquier labrador o artesano, 28. Una vez que Sócrates demuestra que los mejores no son los más fuertes y poderosos Calicles opta por definirlos como los de “mejor juicio“. ¿Cómo lo refuta Sócrates? Pone numerosos ejemplos todos relacionados con los diferentes trabajos desempeñados en la ciudad, desde el médico, que es el que tiene el “mejor juicio” y será el mejor y el más poderoso en lo suyo, la medicina, al zapatero o el agricultor, que por ser éste el mejor en su tarea, merecerá, por tanto, mayores semillas con las que sembrar su campo, que le dará mayor beneficio, ya que sería lo justo. Calicles cree que sólo los de “mejor juicio” son los más capaces del gobierno de la polis, sólo en ese ámbito, despreciando a todas las clases trabajadoras (que deben ser moderadas para Sócrates y Platón), denominándolas “idiotas”. 29. ¿Cómo define Calicles el “vivir rectamente“? Al contrario que ese autocontrol sobre las pasiones y la templanza propuesta por Platón (Sócrates), Calicles entiende que vivir rectamente significa satisfacer sus deseos, es decir, el goce y placer (hedonista) en lo que acabó derivando el subjetivismo-relativismo (no hay conocimiento seguro ni verdades objetivas) y el utilitarismo (lo útil es la única norma de conducta humana) en la última etapa de la democracia ateniense, dominada por los sofistas. Dichos deseos deben ser saciados apropiadamente, cuando cada ocasión lo requiere. La sutileza y la sensatez en este aspecto no son posibles para todos, por eso los débiles consiguen hacer creer a los más fuertes que la falta de templanza o moderación es vergonzosa, cuando para alguien que es capaz de ser poderoso lo justo es disfrutar y aprovechar los bienes, sin que persona alguna se lo impida. Como parte de ese relativismo sofista, Calicles sostiene que las convenciones de la multitud no son naturales, y que sin embargo, la pereza o el libertinaje pueden constituir la verdadera excelencia y la felicidad, y por tanto, de ahí su famosa afirmación de que el tirano es el más feliz. 30. ¿Qué influencia órfico-pitagórica muestra Sócrates en 493a aludiendo a la relación cuerpo-alma? La influencia pitagórica en Sócrates (Platón) y de la religión órfica oriental alude en este fragmento a la idea de que el cuerpo es una cárcel para el alma, lo que los griegos, utilizando un juego de palabras entendieron como soma (cuerpo) es igual a la sema (cárcel). Sócrates, en efecto, alude a un sabio, que podría ser Filolao, pitagórico, que sostiene que el que nuestro cuerpo es una tumba, donde el alma está obligado a expiar sus culpas. De ahí la idea de que nosotros estamos muertos, y que es difícil saber si eso es así, o por otra parte estamos vivos. Platón tomaría esta idea posteriormente en el mito del carro alado en su obra Fedro, ya que si la parte del alma de la que aquí habla Sócrates desciende a la Tierra, ésta queda encerrada en una prisión, es decir, la sema. 31. ¿Cómo intenta Sócrates persuadir a Calicles de que la vida moderada es mejor que la disoluta utilizando la comparación del alma con un tonel? Sócrates intenta explicarle una metáfora en la que la parte del alma correspondiente a las pasiones innobles era como un tonel agujereado: por más que se llene de agua, esta jamás se llegaría a saciar, y que, más aún, en el inframundo, no solo sería un tonel con agujero, sino que el agua que se llevara a él sería en un cedazo, es decir, una especie de red incapaz por tanto de retener agua. Lo mismo ocurre con el alma de los insensatos, que no son capaces de retener nada, ya que han olvidado completamente lo visto en el mundo de las Ideas (teoría de la reminiscencia o anamnesis y piensan que lo que ven, pura creencia, el mundo de las sombras en el Mito de la Caverna, es la realidad (por eso dice: ”no es capaz de retener nada por incredulidad y olvido”). 32. Calicles identifica el placer y el bien. ¿Cuál es la primera objeción que se le ocurre a Sócrates? Sócrates, con su habitual sorna le plantea lo siguiente: si según Calicles al tener todos los deseos, como comer y beber cuando se tiene hambre, lo que se debe hacer es gozar y vivir felizmente, de la misma manera si se tiene sarna, y rascarse produce placer, hacerlo toda la vida sería gozar eternamente. 33. ¿Por qué acusa Calicles a Sócrates de “decir sofismas”, de “orador demagógico“? ¿Te parece que Calicles tiene razón? De nuevo vuelve a escudarse el sofista en el hecho de que Sócrates desvía y lleva a unos extremos que no se corresponden con la conversación. El maestro de Platón ha conseguido que tanto Polo como Gorgias rectifiquen, o al menos se avergüencen; sin embargo, Calicles sigue manteniendo que de alguna forma Sócrates es un demagogo, ya que podría considerar que “se va por las ramas”. Desde mi punto de vista, Sócrates une puntos diversos que va a converger en un mismo punto, por muy incongruentes que parezcan a simple vista, por lo que esto no hace más que, desde mi punto de vista, hace que Calicles se ataque a sí mismo: haciendo gala de su sofística, tacha de demagogo al otro, y en este caso el otro es él. 34. ¿Cuál es el segundo argumento que utiliza Sócrates para desmontar la tesis de Calicles de que el placer es idéntico al bien? Establece una idea que sugiere en cierto modo a la lucha de contrarios de Heráclito (“La enfermedad hace a la salud agradable y buena, el hambre a la hartura, el cansancio al descanso”). El bien y el mal son contrarios, y se pierde algo no se puede tener al mismo tiempo. Si estás enfermo y has perdido la salud, no puedes tener salud estando enfermo. Dolor y placer tampoco se pueden sentir al mismo tiempo, hay placer en beber, pero bebes si tienes sed, y esto es satisfacer una satisfacción penosa. No se puede, en última instancia, ser feliz y desgraciado al mismo tiempo, por tanto, por eso el placer, beber si se tiene sed, no es idéntico al bien, porque bebes movido por una necesidad “dolorosa”. 35. ¿Cuál es el tercer argumento que utiliza Sócrates para desmontar la tesis de Calicles de que el placer es idéntico al bien? Continuando con el ejemplo de beber, cuando cesa la sed, que consideramos un dolor, cesa las ganas de beber, que consideramos un placer. Si termina uno, termina el otro, pero no sucede lo mismo con el bien y el mal, siguen ahí, en sí mismos. Por eso, además, independientemente de si las personas son valientes y sensatas o cobardes e insensatas, todas sufren y disfrutan; pero aquellos que sufren son a causa de los males y, por tanto, ellos mismos serán considerados malos, y los que disfrutan a causa de los bienes, serán considerados buenos. Pero dentro de los cuatro anteriormente nombrados no cabe duda de que los “buenos” son los valientes y sensatos, y los “malos” los cobardes e insensatos, pero Sócrates y Calicles ya habían decidido que todos ellos sufrían y gozaban indistintamente, y si tenemos en cuenta esto, es evidente que el placer y el bien no es lo mismo, ya que el malo puede ser malo y bueno a la misma vez, ya que goza y sufre. 36. ¿Por qué acusa Calicles a Sócrates de comportarse como un niño? A su modo de ver, Calicles opina que todas las conclusiones a las que llega Sócrates no son más que evidencias a las que hasta un niño podría llegar, y con esto, utilizar otro de sus reiterados y contradictorios argumentos para no aceptar las rotundas afirmaciones que su interlocutor, Sócrates, le brinda, lógicamente fundadas a partir del método de la mayéutica, que, pese a parecer pueril, logra hallar enunciados universales, demostrando su eficiencia. Basta con pensar, de igual manera, en el modelo del psicólogo Piaget acerca de la formación y el desarrollo de la inteligencia, donde en la tercera infancia se manifiesta ese deseo de saber, “¿y por qué?”, la curiosidad que busca Platón a través de la música. 37. Calicles se defiende del tercer argumento de Sócrates distinguiendo entre placeres buenos y malos. ¿Cómo le responde Sócrates? Sócrates le refuta con el argumento de que, si hay placeres buenos y malos, también hay dolores buenos y malos, y que en cualquiera de los dos casos hay que elegir siempre los primeros, que desembocan en el verdadero fin, que es el bien, y el resto de cosas, como en este caso el placer, deben ser secundarias, no se debe utilizar el bien para alcanzarlas, sino al revés. Recuerda que como ejemplificó con Polo y Gorgias, distinguió entre prácticas, como la culinaria, que sólo conducen al placer y otras, como la medicina, que conducen al bien. Volvemos al inicio, Sócrates ha expuesto la claridad de sus pensamientos a Calicles, resumiendo, por otra parte el verdadero sentido del diálogo, ¿de qué modo debemos vivir? 38. Sócrates distingue entre un modo de vida filosófico y el modo de vida propio de la retórica. ¿Cuáles son las características de uno y otro? Por una parte existe el modelo de Calicles y los sofistas, que se basa en la retórica y el relativismo, y es de alguna manera la auténtica forma de gobierno de la democracia ateniense de la juventud de Platón. Su alma buscará el placer, y no el bien en sí, además de tratarse de ciencias que, como la culinaria, no se sustentan en la razón sino en la opinión y en los placeres individuales. La adulación es clave para contentar a las almas con las que convivimos en la caverna (todos buscan el reconocimiento en ser “especialistas” en el mundo de las sombras) aunque esto no sea lo verdaderamente bueno para ellas. Sócrates se vale de la comparación de la actividad poética y el teatro como forma de oratoria popular (adulación, agrada a todos sin importar su bien) con la oratoria que se dirige a la polis, a los hombres libres, la que es practicada en la los tribunales y en la Asamblea, que igualmente busca poner la ciencia en el alma, “como si se pusiera la vista en ojos ciegos”, llenarla de “mercancías”, es decir, satisfacer al ciudadano que podrá defenderse, pero no buscando su bien, lo que debería ser el verdadero fin de un gobernante. Por otra parte, Socrátes defiende un modo de vida filosófico, el cual a través de la contemplación, sea capaz de discernir qué es lo adecuado, que es lo bueno para los ciudadanos, y en su favor, ser capaz este filósofo de guiar y satisfacer el fin último, que no es más que el propio bien. El que ha contemplado lo bueno, sabrá que toda esa adulación es absurda, que sólo el conocimiento a través de la razón es lo que conducirá a la verdad, y todas las patrañas sofistas, los cuales “comerciaban con el saber” no serían necesarios. 39. Según Sócrates el orden y la proporción en el cuerpo definen lo “saludable” mientras que el orden y la proporción en el alma son “justicia”. ¿Encuentras en estas definiciones alguna resonancia pitagórica? La “medida justa” de los pitagóricos es probablemente lo que más engloba estos enunciados, ya que es inevitable relacionarla con “el bien es la medida de todas las cosas”. Por esta razón, lo bueno, lo justo sigue un orden, ya que responde al conjunto de las virtudes de la prudencia, la valentía y la moderación, presentes en todas las clases de una ciudad. La música, también con cierta resonancia pitagórica, se relaciona directamente, un alma “sonará mejor” si se entiende que corresponden al orden de los tres términos de una armonía: el de la cuerda grave, el de la alta y el de la media. Además, también cabe señalar que la para Platón una estatua debía ser bella, respetar las medidas (matemáticas, por supuesto, de inspiración pitagórica) de la sección áurea para que fuese también buena. El arte o la literatura naturalista, que muestra los aspectos más sórdidos de la sociedad, no serían para el filósofo, de ninguna manera, considerados como arte. 40. ¿Qué relación establece Sócrates entre el orden personal y el orden del “cosmos“? La esfera del individuo, para que sea armoniosa o siga un orden, forzosamente debe hacer de éste un individuo moderado, que es lo mismo que un individuo bueno, que al contrario que el perverso o injusto, será feliz. Esa moderación parte de controlar las pasiones, así pues el argumento de vivir los placeres y el desenfreno que sostenía Calicles queda finalmente refutado. Construir una ciudad justa, el ideal de Platón, es el fin de la esfera del individuo, que en este punto se extrapola a lo que determina a éste: la sociedad y la convivencia. La convivencia es el conjunto de relaciones ordenadas que hacen al individuo, todo aquello que tiene cierta repercusión en él, desde los astros, a los dioses, o incluso los gobernantes. Por esta razón, este conjunto, denominado cosmos, en griego “orden”, engloba la esfera individual y forma un ente propio. 41. Comenta el texto: “No adviertes que la igualdad geométrica tiene mucha importancia entre los dioses y entre los hombres; piensas, por el contrario, que es preciso fomentar la ambición, porque descuidas la geometría.” (Gorgias, 508a) Este fragmento nos expone claramente la importancia que Platón da a las matemáticas, no hay que olvidar que el ya archiconocido lema de su Academia ateniense: “Que no entre nadie que no sepa geometría”. Sócrates en este texto achaca a Calicles su ignorancia frente a algo tan importante como es la simetría en el estudio de los cuerpos geométricos, de hecho, cabe mencionar que su famoso “pasaje de la línea” Platón pone en relación los grados del conocimiento y los grados del ser sobre una recta segmentada, asegurando así su empeño en seguir la geometría, como ya hicieran los pitagóricos con su sección áurea. Alude a dioses y hombres, ya que las matemáticas es uno de los escalones necesarios para despojarnos de la simple contemplación de las “cosas” y comenzar la ascensión hacia el mundo de las Ideas, que tiene un carácter divino; de ahí su vital importancia. La última sentencia es la consideración que Sócrates (Platón) tiene hacia los sofistas, ya que éstos desconocen el verdadero conocimiento del “mundo de arriba”, son especialistas en la demagogia de la Asamblea y los tribunales, que no conducen a la realidad. Incluso, podemos comparar de alguna manera, como ya hemos mencionado, que Platón se burlaba de Agamenón, que sólo ansiaba poder, al contrario que el valeroso Aquiles, y no sabía de matemáticas, necesarias también en el campo de batalla. 42. ¿Qué opinión les merece a Sócrates y Calicles la profesión de “constructor de máquinas“? Sócrates sostiene que cada uno tiene que de alguna manera defender y hacer lo que le es propio, que tan útil e importante es el trabajo de constructor de máquinas como Calicles sostiene e intenta imponer al maestro de Platón, que ser orador es la mejor profesión. Sin embargo, no es cuestión de ensalzar solamente una ocupación u otra, pues todas tienen sus razones admirables para ser defendidas y nos encontraríamos continuamente en una situación cíclica: cada uno defiende su trabajo. Sin embargo, Calicles, en palabras de Sócrates, en vez de aceptar que no hay profesiones mejores que otras, sino diferentes y acordes a la virtud de cada uno, consideraría que un constructor de máquinas es poco más que un insulto, algo indigno si se compara con la retórica que defiende, de vital importancia. La intolerancia de Calicles se le antoja absurda a Sócrates, ya que un constructor de máquinas intenta salvar a los demás y a sí mismo, que es precisamente lo bueno, a diferencia de la labor que desempeñan los sofistas. 43. ¿Cuál es, según Sócrates, la función del político? ¿Cumple Calicles con esa función? Para Sócrates la función del político es satisfacer a los ciudadanos lo mejor posible, de una manera siempre honrada, por ello ejemplifica que es necesario que sea aquel que verdaderamente sabe el que debe ocupar el puesto, y no aquellos llamados por la acumulación de riquezas y poder, ya que no obrarán a favor del propio bien de la polis sino por el suyo mismo. Ejemplifica con el arte de los constructores de murallas y edificaciones, ya que éstos deben tener reconocidos algún mérito que demuestre que son los más apropiados para el puesto, para poder elegir cuando tenemos dos opciones; también toma el ejemplo de los médicos, si uno u otro ha sido capaz de curar a algún paciente podría ser elegido para desempeñar la importante tarea, pero jamás si sucede lo contrario. Sócrates, por tanto, extrapola estos ejemplos también a los cargos públicos, y cuestiona a Calicles si ha beneficiado a algún ciudadano, es decir, si le ha hecho bueno, que es el deber del político. Esta es una especie de pregunta retórica cuya respuesta es que no, si tenemos en cuenta la opinión que tiene Sócrates de los sofistas y las evidencias patentes a lo largo del diálogo, además de la respuesta, una vez más, esquiva de Calicles. 44. Explica la comparación socrática de Pericles con un guardián de animales. Sócrates razona que si un guardián de animales es considerado nefasto al recibir en un primer momento fieras mansas y convertirlas progresivamente en toscas y agresivas, el ser humano, también especie animal y bajo el cuidado de un gobernante (Pericles, en este caso) debían ser mejores, ya que es el fin último de éstos, y no más perezosos, vagos y avariciosos, como escucha Sócrates opinar al pueblo acerca de él en su última etapa de mandato. También los hizo menos pacíficos y, como consecuencia, más injustos, que como se viene diciendo, es el peor de los males. Pericles no fue, por tanto, un buen gobernante. 45. ¿Por qué, según Sócrates, ni Temístocles, ni Cimón fueron buenos políticos? Porque, según Sócrates (Platón) aquel que mejor fuera capaz de mantener y controlar a la población, evitando que esta se descontrolara (de ahí también la preferencia de éste a que la ciudad no debería superar los 20.000 habitantes), sería el perfecto gobernante. Sin embargo, estos dos ejemplos, Temístocles y Cimón, habían evidenciado que no fueron buenos políticos ya que ambos fueron dominados por el propio pueblo, insatisfecho con ellos, y condenados a castigos como el destierro. 46. ¿Cuál es la diferencia, según Sócrates, entre los políticos “de antes” y los “de ahora”? Con estos ejemplos, de los políticos antiguos se concluye que no eran expertos en el arte de la retórica, pues de ser así, ninguno de ellos habría recibido esos castigos, sino que hubiesen sido capaces de defenderse, como lo hacen lo sofistas, con su demagogia. El “fallo” en ellos reside en que, pese a su clara intención de servir a la población, construyendo grandes obras públicas, habían errado en la tarea de moderar las pasiones innobles de los ciudadanos, que es uno de los pilares en los que se sustenta la justicia en la polis, y por tanto, la armonía en ella, al ponerse las tres virtudes de las clases sociales en consonancia. “Los de ahora”, sin embargo, no consideran siquiera beneficiar al ciudadano, es decir, hacerlo mejor, más moderado, sino que emplean la adulación para contentarlos, y conseguir sus propio bien personal. 47. En 519c Sócrates compara a los políticos con los sofistas. Explícalo. Se presenta de una forma tan clara nuestra actualidad que es inevitable pensar en ese falso progreso de la sociedad. Sócrates, contundente, afirma que “la ciudad está hinchada y emponzoñada”, llena de un veneno amargo que sustituye a aquella ambrosía, aquel néctar de los dioses que los políticos de antes nos dieron a probar. La ostentación y la opulencia llenaban cada rincón de la ciudad, como comprobamos en nuestros propios días en esas construcciones megalíticas soñadas e improvisadas en una servilleta, con la promesa de albergar un futuro brillante tras ellas. Pero las “vacas flacas” llegaron entonces, y nos han llegado ahora, y toda la demagogia se ha escurrido por el alcantarillado, todas las paternalistas palmaditas en la espalda, ese “somos los dueños del mundo”, sonrisillas condescendientes en una carrera contrarreloj a ver quién construye más, mejor, a tiempo para las elecciones a ser posible. No importando apenas la utilidad, aunque Sócrates ya aseguró que todo el mundo busca la felicidad y que era necesario discernir que era lo más útil en cada caso. Pero tras ese “tiempo de hartazgo”, los sofistas, esos complacientes consejeros, serán precisamente la cabeza de turco, los cómplices directos de este atolondrado plan, de esa tiranía que de la extrema libertad surge la mayor esclavitud, haciéndolo el más infeliz; aunque siempre existe un responsable final, que contradictoriamente, será alabado por todos. O aplicándolo a una situación actual: “Qué bueno es este alcalde, mira el puente que nos ha construido” ¿Que nos ha construido?, ¿Él? En tal caso su cuñado… 48. ¿Por qué dice Sócrates que él es el único en Atenas que se dedica al verdadero arte de la política? Simplemente porque él no se dedica a la adulación, no desea caer en gracia ni complacer, sino buscar los medios necesarios para mejorar al ciudadano, aunque a veces es necesario tomar una amarga medicina para poder sanar. Pero nadie apreciaría en un tribunal las buenas intenciones que, a través de, por ejemplo, hacer dudar para llegar al verdadero conocimiento, sino que se verían obcecados por lo molesto de sus acciones. El único consuelo para este hombre justo es ser consciente de que no ha cometido injusticia alguna, y por tanto, recibirá el castigo que se le adjudique, en pro de su propio bien. 49. Comenta el texto:”Porque nadie teme la muerte en sí misma, excepto el que es totalmente irracional y cobarde; lo que sí teme es cometer injusticia. ”(Gorgias, 522e) Posteriormente esta idea que se expone aquí tendrá gran influencia en la religión cristiana, pues de alguna forma equivale a la confesión necesaria para expiar las culpas y subir al cielo limpio de todo pecado. La muerte, para Sócrates (Platón) no es el fin, ya que “filosofar es aprender a morir” por lo que esto es lo mejor que le puede pasar, ya que la vida del cuerpo y las pasiones siempre tiene un carácter peyorativo para él (soma=sema). Es totalmente ilógico tener miedo a la muerte, pues el que aspira al mundo de las Ideas tiene claro que es el mayor bien. Pero esta ascensión sólo se puede llevar a cabo tras una vida virtuosa, de ahí el temor a ser injusto, cuya alma deambulará errante por el Hades. 50. Resume el mito final que cuenta Sócrates y su interpretación. En el mito que relata Sócrates explica que aquellos que han vivido justamente tendrán el derecho de residir eternamente en las Islas de los Bienaventurados, y los injustos, por el contrario, estarán condenados al Tártaro. Existen, además jueces que en un principio emitían sentencias sobre los hombres el día que iban a morir, pues éstos tenían conocimiento acerca de cuándo les llegaría su hora, y tomando ventaja de esto, muchos disfrazaban su alma corrupta y llena de injusticia con el fin de no ser enviados al Tártaro, por lo que llegaron de igual manera al acuerdo de que debían ser juzgados también después de la muerte, libres de todo adorno, alma contra alma. Existen distintos jueces, dos para Asia, uno para Europa, y el juicio se llevará a cabo en una pradera a caballo entre las Islas de los Aventurados y el Tártaro. A continuación, como en el mito de la caverna, el autor lleva a cabo una interpretación de este mito. Sócrates concluye que la muerte separa el cuerpo, que permanecerá como en vida con las peculiaridades de cada persona, y el alma, a la que también se adivinará cómo se ha comportado durante su vida, si de una manera justa o injusta. Ésta última ha dejado señales y cicatrices, por lo que será juzgada y condenada, a saber, a un castigo mayor en función de la gravedad de sus delitos. Además, Sócrates sostiene que los hombres más poderosos serán los más perversos, porque es muy difícil que, pudiendo obrar injustamente, se tenga la firmeza de mantenerse justo toda la vida, lo cual tendría un gran mérito para aquellas pocas excepciones, que, asegura, siempre existen. No importará la procedencia, pues estaremos desnudos ante nuestro destino, despojados de todo vestido o del lastre de ser “hijo de tal o de cual”. Y será el filósofo, el que por seguro ha vivido una vida recta, dedicada a la contemplación y sin dejarse embriagar por los bienes que otorga el poder, debido a que él goza del mayor Bien, que es precisamente la contemplación de esta Idea Suprema, el que irá directamente a las Islas de los Aventurados, mientras aquellos que han gozado de los placeres en vida estarán condenados a sufrir eternamente. Por eso, y como síntesis y constatación final acerca de lo que se lleva debatiendo durante toda la obra, el injusto será el más infeliz, por eso es necesario ser justo y bueno (no parecerlo, porque eso sería adulación a uno mismo), tanto en lo público como en lo privado, hallando felicidad tanto en la vida como en la muerte. Comentario de dos textos “(…) Y, por el dios de la amistad, Calicles, no creas que tienes que bromear conmigo ni me contestes contra tu opinión lo que se te ocurra, ni tampoco recibas mis palabras creyendo que bromeo, pues ya ves que nuestra conversación trata de lo que cualquier hombre, aun de poco sentido, tomaría más en serio, a saber, de qué modo hay que vivir: si de este modo al que tú me exhortas, que consiste en hacer lo que, según tú, corresponde a un hombre, es decir, hablar ante el pueblo, ejercitar la retórica y gobernar del modo que vosotros gobernáis ahora, o bien de este otro modo de vida dedicada a la filosofía, sabiendo en qué este modo aventaja a aquél” En este fragmento, Sócrates insta a Calicles a debatir y exponer lo que realmente él piensa acerca de una de las preguntas trascendentales de los seres humanos, de qué manera hay que vivir. Cabe recordar el carácter ético de toda la filosofía de Sócrates, y de la búsqueda de esos conceptos universales de una forma clara, directa, que es el tono que se aplica en todo el diálogo. Por ello le plantea la disyuntiva entre practicar la demagogia que los sofistas defienden o por el contrario, la actividad contemplativa y filosofar que Sócrates asegura, que es el modo adecuado de orientar la vida del hombre. Calicles se reiría del empeño de Sócrates en continuar con la actividad filosófica a su edad, considerando que “la filosofía tiene encanto en la juventud, pero si se insiste en ella es la perdición de los hombres”. Se aprecia también el rechazo hacia la forma de ejercer el poder los sofistas dentro del sistema democrático ateniense, que se encontraba totalmente en declive, manejado por la retórica de éstos; incluso se generalizó esta crítica a la democracia en Atenas, tomando parte Aristófanes, Isócrates o Jenofonte. Sócrates lanza por primera vez la cuestión acerca de que la areté, la excelencia del alma, coincide con el saber, lo que más tarde reafirmaría Platón en su división de las virtudes. “Por tanto, para defender nuestra propia injusticia o la de nuestros padres, amigos e hijos, o la de la patria, cuando la cometa, no nos es de ninguna utilidad la retórica, Polo, a no ser que se tome para lo contrario, a saber, que es necesario acusarse en primer lugar a sí mismo, después a los parientes y amigos, cada vez que alguno de ellos cometa una falta, y no ocultar nada, sino hacer patente la falta para que sufra el castigo y recobre la salud; obligarse a sí mismo y obligar a los demás a no acobardarse, sino presentarse con los ojos cerrados y valientemente al juez, como ante un médico para que opere y cauterice buscando lo bueno y lo bello, sin pensar en el dolor; y si ha cometido una falta que merece golpes, que se presente para que se los den; si merece la prisión, para que le aten; si una multa, para pagarla; si el destierro, para desterrarse, y si la muerte, para morir; que sea el primer acusador de sí mismo y de sus familiares y se sirva de la retórica para este fin, para que, al quedar patentes los delitos, se libren del mayor mal, de la injusticia” La tarea que debe llevarse a cabo en los tribunales es la de acusarse a uno mismo si se ha cometido una falta, donde sólo sería adecuada la retórica: mas no para adular y librarse de un castigo que al fin y al cabo redunda en el beneficio propio. Para evitar la injusticia en cualquiera de los individuos que forman el Estado, o del propio Estado si este fuese injusto, la retórica debe utilizarse como denuncia del delito que cada uno ha cometido, pues sólo de esta forma se experimentará el segundo mejor de los bienes, a saber, recibir castigo tras haber actuado injustamente, si de todas formas no se ha podido evitar obrar de este modo. Y no sólo la salvación nace de uno mismo: cada persona debe tener la valentía de inculpar a aquellos que le rodean, pues estarán realizando una labor beneficiosa para su alma, ya que el juez sana las almas corrompidas por el mal y la injusticia, al ser esta el peor de los males de un Estado, al igual que el médico sana el cuerpo de las gentes que sufren un mal transitorio. El fin último del político es hacer buenos a los ciudadanos, buscar la excelencia del alma, entendido como ese ideal platónico de que la ciudad debe tener un carácter ético, compuesta de habitantes virtuosos y donde la justicia inunde todo. Lo bueno y lo bello, tras haber quedado ya demostrado que son un ente, debe ser hallado en cada uno de ellos y no importa el castigo ni el dolor, si incluso fuese la muerte misma, con tal de librarse de la carga que supone obrar injustamente y no tener la oportunidad de redimirse de la culpa, tanto a uno mismo como a los demás. Disertación final A lo largo de la lectura del Gorgias he experimentado una sensación de déjà-vu constante: he podido imaginarme un hemiciclo repleto de “sofistas” que, en lugar de dividirse en dos y lanzarse pullas y reproches recíprocos, se unían para escupir a un hombre, que son todos los hombres, que soy yo, y cada árbol que crece a mi lado en este bosque, todos ciegos buscando en vano alcanzar la luz. Hasta qué punto puede uno sentirse Sócrates. Es inevitable leernos en el diálogo. Leemos lo que llevamos dentro y, por desgracia, el dominio de la clase política se nos ha enquistado muy dentro. En primer lugar, encuentro en la idea de la retórica sofista un ejemplo rescatado de una de las salas del Guggenheim de Bilbao. Encuentro en el arte contemporáneo, pese al antagonismo con la idea de Platón de que una estatua debía ser bella para acercarnos a la idea de Belleza y mostrar además la virtud, una similitud con la denuncia de éste con respecto a la hipertrofia de la democracia ateniense por la demagogia sofista. La obra en cuestión, Movimiento en falso (estabilidad económica y crecimiento) de Damián Ortega (México D.F, 1967), es ilustrativa desde su propio título, una consigna política que utilizó el Gobierno mexicano tras la euforia de haber encontrado pozos de petróleo, sin embargo, poco después derivaría en la crisis de 1982 en el país, potenciada además por la corrupción y el mal manejo del país. La estructura de tres bidones de petróleo sobre una plataforma giratoria creo que es una gran metáfora de la realidad, del engaño disfrazado de pomposa palabrería. La estabilidad económica que proporcionarían unos pozos de petróleo no es más que una falacia. Del arte contemporáneo me valgo una vez más, esta vez con la obra del dadaísta John Heartfield, que ilustró la revista alemana AIZ (Arbeiter Illustrierter Zeitung) aplicando la técnica del fotomontaje para
  4. 1. Platón lo considera maestro y buen distinguido de retorica y orador, de gran longevidad y de carácter muy interesante en muchos aspectos y sobre todo por la influencia de su estilo en la retorica y la prosa artística.
    2. Alegando que la retórica no se encarga de la totalidad de los discursos y simplemente te capacita para hablar.
    3. Gorgias afirma que la retórica es el arte de los discursos excluyendo a las artes manuales, a lo que Socrates afirma que ni la medicina ni la aritmética son manuales y que según dice Gorgias podría llamarlas retorica cosa que no hace.
    4. Diciendo que al igual que él puede decir que su oficio trata las más importantes cuestiones humanas, o mismo podría decir un médico y pone de pretexto las tres cosas más importantes de la vida (Salud, ser hermoso y obtener riquezas sin fraude)
    5.
    6.Salud, ser hermoso y obtener riquezas sin fraude
    7. A que otras artes como la aritmética también producen persuasión ya que convencen de algo pero no se las considera retórica. Por lo que el fin de la retórica no puede ser solo la persuasión.
    8. A la persuasión que se produce en tribunales y asambleas y es aquella que nace de la creencia.
    9. Su poder se encuentra en que engloba todas las artes puesto que sin necesidad de conocer mucho un arte es capaz de persuadir de que es el mas apto.
    10. Sobre la justicia indica que el que conoce la justicia es justo pero no siempre actúa asi y mas bien es ignorante pues a quien convence es a ignorantes, el que no sabe es mas persuasivo ante los que no saben que el que si.
    11. Porque Gorgiasa sentido vergüenza en defender sus pensamientos.
    12. La cocina, la cosmética y la retorica.
    13. El arte es aquella que es verdadera y produce autentico bienestar al alma y al cuerpo mientras que la practica pretende ser arte mientras que solo es adulación y no beneficiosa.
    14. Su parecido es que ambos son practicas con el fin de producir placer o agrado y los considera feos por que ponen su punto de mira en el placer sin el bien.
    15. Por que afirma que los tiranos hacen lo que les parece mejor pero no lo que quieren.
    16. El de Arquelao, hijo de Perdicas rey de Macedonia.
    17. Repite el ejemplo de Arquelao que tras haber cometido muchas injusticias para acceder al trono y no haber sido castigado es el hombre mas feliz.
    18.Por que Polo opina que es mas feliz el tirano que hace lo que le place y ve absurdo que sea desgraciado haciendo lo que quiere.
    19. Polo afirma que es peor recibir injusticia que cometerla sin embargo alega que es mas feo cometerla y Socrates le pone el ejemplo de lo bello y lo feo y lo malo y lo bueno y si algo es mas feo que otra cosa forzosamente será peor.
    20. Le convence alegando al recibir el castigo esta recibiendo lo justo y lo justo es bueno y bello. La justicia, al igual que la medicina se encarga de curar la enfermedad, se encarga de remediar la maldad, que es el peor de los males por lo cual recibir justicia es el mayor de los bienes.
    21. La función absurda de la retorica es la de defender la injusticia en los tribunales pues el injusto debe recibir su merecido para ser liberado del mayor de los males.
    22. Si se tratase de un enemigo, usar la retorica para defenderle en el tribunal y que salga libre de castigo y viva un largo tiempo con el mayor mal de todos sobre los hombros.
    23. Socrates les vence llevando la verdad a extremos enojosos y demagógicos en los que el otro orador se ve censurado por vergüenza dando la razón a Socrates el cual utiliza diferentes argumentos según le convenga, si se trata de la ley utilizara la belleza en la naturaleza y viceversa.
    24. Calicles lo demuestra diciendo que lo mismo pasa en la naturaleza, el poderoso y el fuerte siempre están por encima del débil y si pertenece a las leyes naturales demuestra que es justo.
    25. La filosofía esta bien para la juventud pero si uno sigue filosofando pasada esa etapa será su perdición. Llega a desconocer lo verdaderamente importante para un hombre, como las leyes de su ciudad o las palabras que debe usar en relaciones privadas o publicas.
    26. Diciendo que en ese caso una multitud seria lo mejor por ser mas fuerte, pero no aceptarían la desigualdad, por lo que seria imposible.
    27. Porque Calicles se mofó de Socrates diciendo que no decía mas que estupideces y humillo su moto de practicar la oratoria.
    28. A que Calicles no es fiel con lo que dice y lo que primero definio como de mejor juicio lo rectifica en mas decididos.
    29. Vivir dejándose llevar por las pasiones.
    30. Platón al igual que los pitagóricos estuvo influenciado por el orfismo, la cual es una corriente religiosa en la que se predica la reencarnación y la teoría de que el cuerpo es una cárcel, un sepulcro para el alma es decir, un estorbo, cosa que manifiesta Socrates en ese dialogo.
    31.La parte del alma que se encarga de las pasiones es como un tonel agujereado puesto que nunca se llena ni se sacia. Y lo compara con los insensatos que no son capaces de retener nada.
    32. Calicles hace referencia a que ese ‘’tonel’’ nunca debería llenarse pues al no tener mas placeres uno no seria feliz a lo que Socrates le refuta diciendo que esa no es la vida de un muerto si no la de un alcaraván.
    33. A que suelta argumentos demagógicos con el fin de desorientar para que su rival sienta vergüenza y ceda.
    34. Alegando que la vida de un disoluto es terrible y vergonzosa por que se aleja del bien, sin embargo esta ligada al placer.
    35. Uno no puede ser a la vez feliz y desgraciado y padecer hambre es una desgracia, uno al saciarse deja de tener hambre y no es desgraciado pero entonces no le produce placer comer. Cesa el placer una vez comienza el bien, por lo que son cosas distintas.
    36. Calicles estuvo por broma asintiendo y concediéndole la razón a Socrates el cual se agarra contento a ella como un niño.
    37. Al igual que hay placeres buenos y malos también hay dolores buenos y malos y uno debe estar experimentado para elegir los buenos y agradables.
    38. La vida del filosofo podría compararse a la de la medicina, un bien útil y verdadero y la de la retorica a la cocina, una practica que se hace pasar por arte basada en la adulación.
    39.Podria identificarse en la importancia que los pitagóricos le otorgaban a los números los cuales como arje eran la base de todas las cosas, las que originaban la armonía, la proporción, la perfección.
    40. Tras explicar que la moderación es buena porque nace del orden explica que al cielo, a la tierra, a los dioses y a los hombres los gobierna la convivencia, la amistad, el buen orden, la justicia y la moderación y a este conjunto que también se da en lo personal se le llama cosmos (orden) y no desorden y desenfreno.
    41. La geometría representa el orden, el cosmos cosa que Calicles al defender la ambición, el vicio y el desenfreno esta despreciando posiblemente por trabajar simplemente la retorica tiene como inferiores las demás artes incluidas la geometría.
    42. Socrates opina que merece la misma o mayor admiración que un orador del foro por la función útil que realiza. Calicles aunque de acuerdo en parte con Socrates considera su profesión mas digna de respeto y admiración y no casaria a su hija con un hijo de constructor pues lo considera indigno.
    43. Un orador al dedicarse a la vida publica deberá emplear sus esfuerzos en mejorar a los ciudadanos, función que Calicles no ha cumplido y que ningún político de Atenas cumple.
    44. Socrates pone el ejemplo de un guardian de animales que los toma mansos y los hace mas cerriles de lo que eran y lo compara con Pericles que volvió a los ciudadanos perezosos, cobardes, charlatanes y avariciosos.
    45. A Cimon lo condenaron al ostracismo y a Temístocles lo castigaron con el destierro, cosa que no habría pasado si fuesen buenos políticos.
    46. Ninguna, todos fueron nefastos puesto que no supieron mejorar a los ciudadanos si no que en su lugar los empeoraron.
    47. Los políticos que realizan algún mal a los ciudadanos y son acusados se quejan de dicha injusticia y achacan también los bienes que han hecho pero esa acusación siempre esta fundada y lo mismo pasa con los sofistas que, a pesar de presumir ser maestros de la virtud y que deberían compartir su sabiduría sin animo de lucro, se suelen quejar por que sus discípulos no les pagan mas ni agradecen con mas obsequios.
    48. Lo dice porque, a pesar que no se dedica a la vida pública, consigue el objetivo que tiene la política y no se cumple, mejorar a los hombres aunque para ello tenga que refutarles y causarles desagrado les esta dando el mayor de los bienes.
    49. Temer a la muerte es algo absurdo, lo que de verdad se teme es la consecuencia que traigan consigo los delitos cometidos en vida que supondrían la diferencia entre ir al Hades o no y si Socrates fuese condenado a muerte no temería pues a causado nada mas que bien.
    50. Una vez muere el hombre se divide en dos partes, cuerpo y alma. El alma es juzgado por un juez que también a muerto y el juzgado se desprende de todo su bien material dejando visible simplemente lo bueno y lo malo que ha hecho en vida de lo que se hará balanza para decidir el destino de su alma.
    Su interpretación seria la de que toda comportamiento en vida tiene sus consecuencias en la otra, al igual que un hombre robusto o con alguna deformidad al morir su cuerpo lo conserva lo mismo ocurre con el alma con lo bueno y lo malo que queda manifiesto y será la clave para el destino de dicha alma de si ira al Hades a sufrir o quedara libre. Esto es lo que los hombres temen y por lo que, una vida de filosofo alejada de inmiscuirse en asuntos ajenos y basada en instruir y mejorar a los ciudadanos es la mas optima mientras que la de un tirano rodeada de pecados e ignorancia será la que peor castigo sufrirá.

  5. Título: Gorgias.

    Autor: Platón.

    Curso: 2º Bachillerato A.

    Centro de Enseñanza: I.E.S. “Valle del Jerte”.

    Profesor: Eugenio Sánchez Bravo.
    1. ¿Qué características posee el personaje de Gorgias tal y como lo presenta Platón?
    Platón presenta al personaje de Gorgias como un experto en la retórica, un buen orador y que nadie sería capaz de decir lo que él con menos palabras. Es breve, se expresa sin largos discursos, se expresa con gran concisión y es capaz de hacer orador a otras personas.
    2. ¿Cómo refuta Sócrates la afirmación de Gorgias de que la retórica es el arte de los discursos?
    Sócrates dice que los discursos capacitan a los hombres para hablar y para pensar sobre las cuestiones de las que hablan. Dice que todas las artes utilizan los discursos para mostrar su disciplina, por lo que todas las artes emplean la retórica. De esta forma Sócrates refuta a Gorgia el por qué éste no llama retórica a todas las artes cuando todas utilizan los discursos.
    3. ¿Cómo refuta Sócrates la afirmación de Gorgias de que la retórica es el arte de los discursos exlcuyendo cualquier saber manual o práctico?
    Sócrates defiende que entre todas las artes hay unas en las que la actividad manual constituye la parte principal y necesitan poco de la palabra, algunas de ellas no la necesitan en absoluto, sino que podrían llevar a cabo su función en silencio, como la pintura y la escultura y según Gorgias, es con estas artes con la que no tiene relación la retórica. Pero existen otras artes como la aritmética, el cálculo, etc, que ejercen toda su función por medio de la palabra y prescinden de la acción total o casi totalmente. En estas artes la palabra y la acción es casi igual, predomina la palabra y para llevarlas a cabo es necesaria.
    4. ¿Cómo refuta Sócrates la afirmación de Gorgias de que la retórica es el arte de los discursos que versan sobre los temas más importantes?
    Sócrates expresa la imprecisión de la afirmación de Gorgias respecto a los que se considera los temas más importantes ya que cada arte defiende la importancia de su objeto de estudio, centrando los mayores valores humanos en el ámbito de su disciplina.
    5. ¿Qué relación tiene con los pitagóricos las referencias a lo par, lo impar y lo uno?
    Sócrates, haciendo referencias a lo par, lo impar y lo uno, utiliza una serie de ejemplos que tienen una clara relación con los conceptos fundamentales del pitagorismo: La aritmética, la geometría y el cálculo.

    6. ¿Cuáles son los tres bienes humanos que todos los hombres persigue según se canta en los banquetes griegos? Es la versión griega de nuestro: salud, dinero y amor.
    Los bienes que persiguen todos los humanos y que son cantados constantemente en los banquetes griegos son: Tener salud, ser hermoso y adquirir riquezas sin fraude.
    7. ¿Cómo refuta Sócrates por insuficiente la afirmación de Gorgias de que la retórica es el arte de la persuasión?
    Da la respuesta de Gorgias por insuficiente defendiendo que todas las artes producen dicha persuasión, entendiéndola como el medio por el que se enseña cualquier cosa a un público ignorante en el tema, convenciéndole de lo que se enseña, por lo que se trata de una persuasión didáctica. Debido a esto no podemos considerar a la retorica como el único arte que emplea la persuasión ya que todas las artes producen este efecto.
    8. Sócrates establece dos tipos de persuasión. ¿A qué tipo pertenece la retórica según Gorgias?
    Según Sócrates existen dos clases de persuasión: una que produce la creencia sin el saber y otra que origina la ciencia. Según Gorgias la retórica pertenece a aquella de la que nace la creencia. Luego la retórica, según parece, es artífice de la persuasión que da lugar a la creencia, pero no a la enseñanza sobre lo justo y lo injusto.
    9. ¿Hasta donde alcanza el poder de la retórica?
    La retorica está presente en todas las artes, ya que todas hacen el uso de la palabra para mostrar su doctrina, siendo capaz la retorica de persuadir a la multitud sobre cualquier ámbito. Aquel que tenga el poder de la palabra tendrá poder en cualquier materia.
    10. ¿Cómo utiliza Sócrates el intelectualismo ético para demostrarle a Gorgias que la retórica no implica conocimiento de lo justo y lo injusto sino precisamente la ignorancia respecto a esos temas?
    Sócrates hace uso del intelectualismo ético para defender la no necesidad de la retorica de conocer la materia expresando que quien adquiere un conocimiento adquiere su cualidad, y siendo cualidad interna de la retorica la justicia, quien haga uso de la palabra para defender la doctrina lo hará justamente aun no sabiendo diferenciar lo justo de lo injusto.
    11. Según Polo ¿por qué ha vencido Sócrates en el diálogo con Gorgias?
    Polo pregunta a Sócrates sobre sus métodos de refutar a Gorgias y con la respuesta se muestra como Sócrates gana en el dialogo.
    Según Polo, Sócrates se vale de las argucias, engaños, para confundir y avergonzar a Gorgias, dejando éste de refutarle, y mostrándose este más inseguro ante las palabras de Sócrates.
    12. ¿Cuáles son las desviaciones de la medicina, la gimnasia, la justicia y la legislación?
    El arte atribuible al alma es la política,, formada por legislación y justicia que se relacionan con el arte atribuible al cuidado del cuerpo que en realidad son dos: gimnasia y medicina; correspondiéndose la gimnasia a la legislación y la justicia a la medicina. Existen entre ellas puntos comunes puesto que su objeto es el mismo: la gimnasia a la medicina y la justicia a la legislación; pero también existen diferencias. Siendo estas cuatro artes las que procuran siempre el mejor estado, del cuerpo las unas y del alma las otras, la adulación, percibiéndolo así, sin conocimiento razonado, sino por conjetura, se divide a sí misma en cuatro partes e introduce cada una de estas partes en el arte correspondiente, fingiendo ser el arte en el que se introduce; no se ocupa del bien, sino que, captándose a la insensatez por medio de lo más agradable en cada ocasión, produce engaño, hasta el punto de parecer digna de gran valor
    13. ¿Cuál es la diferencia entre arte y práctica?
    Según Sócrates, arte es lo racional, mientras que la práctica es aquello que no tiene fundamento por el que ofrecer las cosas que ella ofrece ni sabe cuál es la naturaleza de ellas, de modo que no puede decir la causa de cada una.
    14. ¿Cuál es el parecido entre la práctica culinaria y la retórica? ¿Por qué las considera Sócrates feas?
    El parecido entre la práctica culinaria y la retórica es que ninguna de ellas se ocupa del bien, sino que valiéndose, de la forma más agradable, produce engaño, hasta el punto de parecer digna de gran valor.
    De esta manera la culinaria se introduce en la medicina y finge conocer los alimentos más convenientes para el cuerpo, y si un cocinero y un médico tuvieran que poner en juicio quién de los dos conoce mejor los alimentos beneficiosos y nocivos, el medico moriría de hambre.
    Sócrates las considera feas porque su punto de mira es el placer sin el bien.
    15. ¿Por qué afirma Polo que Sócrates está diciendo “cosas sorprendentes y absurdas“?
    Polo afirma que Sócrates está diciendo “cosas sorprendentes y Absurdas” porque éste sostiene que los oradores y los tiranos tienen muy poco poder en las ciudades, y no hacen nada de lo que quieren, aunque hacen lo que les parece mejor.

    16. ¿Qué ejemplo utiliza Polo para demostrar que “muchos hombres injustos son felices”?
    Polo pone el ejemplo de Arquelao, hijo de Perdicas que no teniendo derecho al reino, ya que era hijo de una esclava de Alcetas y él, con arreglo al derecho sería esclavo de Alcetas, ocupó el renio de Macedonia, cometiendo las mayores injusticias. Por consiguiente, puesto que, entre los que habitan en Macedonia, él ha cometido los mayores crímenes, tendria que ser el más desgraciado de todos los macedonios y no el más feliz.
    17. ¿Qué ejemplo utiliza Polo para demostrar que es más feliz aquel que no recibe castigo por haber cometido injusticias que el que lo recibe?
    Polo utiliza este ejemplo para intentar demostrar a Sócrates que es más feliz aquel que ha cometido injusticia y no ha sido castigado: Si un hombre, obrando injustamente al tratar de hacerse con la tiranía, es apresado y, una vez detenido, es torturado, se le mutila, se le queman los ojos y, después de haber sufrido él mismo otros muchos ultrajes de todas clases y de haber visto sufrirlos a sus hijos y a su mujer, es finalmente crucificado o untado de pez y quemado, ¿este hombre será así más feliz que si se libra de estos suplicios, se establece como tirano y gobierna durante toda su vida haciendo lo que quiere, envidiado y considerado feliz por los ciudadanos y los extranjeros?
    18. ¿Por qué crees que Polo se ríe cuando Sócrates le dice que “es más desgraciado el que escapa al castigo y consigue ser tirano“?
    Creo que Polo se ríe ante la afirmación de Sócrates, ya que ningún ser humano será más feliz al recibir un castigo que si se libra de él, afirmando Polo que éste dice cosas que ningún hombre se atrevería a decir.
    19. Explica cómo Polo es fácilmente refutado por Sócrates tras admitir aquel que “es más feo cometer injusticia que recibirla“.
    Sócrates le refuta con la definición de feo como el dolo y el mal, luego, si cometer injusticia es más feo que recibirla, ¿no es, ciertamente, más doloroso y sería más feo porque lo supera en dolor o en daño, o en ambas cosas juntas?
    20. ¿Cómo persuade Sócrates a Polo de que es preferible recibir castigo por la injusticia que no recibirlo?
    Sócrates le dice que el castigo modera a los hombres, los hace más justos y viene a ser como la Medicina de la maldad.
    21. Sócrates concluye su refutación de Polo atribuyendo a la retórica una función absurda. ¿Cuál es?
    La función que atribuye Sócrates a la retórica es la contraria a defender nuestra injusticia, es la acusarse en primer lugar a sí mismo, después a los parientes y amigos cada vez que ellos cometan una falta. No ocultar nada para sufrir el castigo, y presentarse valientemente ante el juez.
    22. ¿Cuál sería según Sócrates la forma ideal de causar daño a alguien?
    Según Sócrates la forma ideal de causar daño a alguien es conseguir por todos los medios con obras y palabras, que no pague su culpa ni vaya ante el juez; y si va, procurar que sea absuelto y no reciba castigo; y si ha robado gran cantidad de oro, que no la restituya, sino que la retenga y la gaste de manera injusta e impía en sí y en los suyos; si ha cometido un delito que merece la muerte, procurar que no muera a ser posible nunca, sino que viva inmortal en la perversidad, y de no ser así, que su vida se prolongue en este estado el mayor tiempo posible.
    23. Resume las acusaciones de Calicles a Sócrates sobre cómo ha logrado vencer a Gorgias y a Polo en la discusión.
    Calicles acusa a Sócrates de comportarse en las conversaciones fogosamente, como un verdadero orador popular. A Gorgias le ganó porque sintió vergüenza en decir que no podría enseñar que es lo justo y a Polo le embarulló y le cerró la boca por no atreverse a decir lo que pensaba. Diciendo que busca la verdad lleva a extremos enojosos y propios de un orador demagógico la conversación sobre lo que no es bello por naturaleza y sí por ley.
    24. ¿Cómo demuestra Calicles “que es justo que el fuerte tenga más que el débil y el poderoso más que el que no lo es“?
    Calicles dice que la naturaleza misma demuestra que es justo que el fuerte tenga más que el débil y el poderoso más que el que no lo es. Dice que lo demuestra porque es así en todas partes, tanto en los animales como en todas las ciudades y razas humana, de este modo se juzga lo justo: que el fuerte domine al débil y posea más
    25. ¿Qué opinión tiene Calicles sobre la filosofía?
    La opinión que tiene Calicles sobre la filosofía es que tiene su encanto si se toma moderadamente en la juventud; pero si se insiste en ella más de lo conveniente es la perdición de los hombres. Por bien dotada que esté una persona, si sigue filosofando después de la juventud, necesariamente se hace inexperta e imprecisa y el hombre que la lleve a cabo no será bien considerado. Opina que quien sigue filosofando llega a desconocer las leyes que rigen la ciudad, las palabras que deben usar para tratar con los hombres en las relaciones privadas y públicas y los placeres y pasiones humanos; en una palabra, ignoran totalmente las costumbres.
    26. ¿Cómo refuta Sócrates la tesis de Calicles según la cual lo justo por naturaleza es que el fuerte, el mejor, el más poderoso, se imponga a los débiles?
    Le confunde sobre si es la misma cosa ser más poderoso, más fuerte y mejor con un juego de preguntas. En las que le dice que como es posible que un solo hombre sea más fuerte que una multitud de ellos, que la multitud es más poderosa, por naturaleza, que un solo hombre, entonces que ella será quien imponga las leyes y que la multitud querrá conservar la igualdad y que verá más vergonzoso cometer injusticia que recibirla. Le hace ver que los mejores no tienen por qué ser los más fuerte y le obliga a contestar todas sus preguntas, pero le dice que tenga cuidado para no ser atrapado él también como Gorgias, por vergüenza.
    27. ¿Por qué le dice Sócrates a Calicles “enséñame con dulzura“?
    Sócrates le dice a Calicles que le enseñe con dulzura para que no se “marche de su escuela”, es decir, que le explique con claridad sus pensamientos para seguir con la discusión y que no tenga que abandonar como les ocurrió a Gorgias y a Polo por vergüenza o embarullamiento.
    28. Una vez que Sócrates demuestra que los mejores no son los más fuertes y poderosos Calicles opta por definirlos como los de “mejor juicio“. ¿Cómo lo refuta Sócrates?
    Cuando Calicles define a los más fuertes y poderosos a los de mejor juicio, Sócrates le dice que entonces éste será el que domine y el que más posea, pero ¿quien es el que tiene el “mejor juicio”?, el medico que por el simple hecho de serlo tiene más juicio que el que no lo es, el zapatero que hace los mejores zapatos o el agricultor que tiene un gran juicio para sembrar sus tierras. Le pregunta constantemente quien es el que tiene que tener más, porque no sabe quien es el que tiene más juicio de todos.
    29. ¿Cómo define Calicles el “vivir rectamente“?
    Calicles define “vivir rectamente” es dejar que los deseos de una persona se hagan grandes y no reprimirlos, sino que sean los mayores posibles, y debe ser capaz de satisfacerlos con decisión e inteligencia y saciarlos con lo que en cada ocasión sea objeto de deseo.
    30. ¿Qué influencia órfico-pitagórica muestra Sócrates en 493a aludiendo a la relación cuerpo-alma?
    La influencia del orfismo es que el cuerpo es un lastre para el alma porque no la permite ser libre y por ello tras la muerte se produce un proceso de rencarnación. También reseñar la influencia que adquirió Platón del orfismo sobre las partes del alma. Todo esto se ve reflejado en la parte que dice: “ahora estamos muertos, y que nuestro cuerpo es un sepulcro y que la parte del alma en la que se encuentran las pasiones es de tal naturaleza que se deja seducir y cambia súbitamente de un lado a otro”.
    La influencia pitagórica es aquella que cree en el número y las soluciones matemáticas como el orden del universo, dado que estas son exactas y precisas. Todo esto se ve reflejado en la parte que dice “una vida ordenada que tenga suficiente y se dé por satisfecha siempre con lo que tiene” debido a que el universo se encuentra regido por teorías matemáticas, todo debe llevar un orden, como una sucesión numérica.
    31. ¿Cómo intenta Sócrates persuadir a Calicles de que la vida moderada es mejor que la disoluta utilizando la comparación del alma con un tonel?
    Sócrates pone como ejemplo a dos hombres con toneles, uno con los toneles sanos y llenos de líquidos difíciles de conseguir, pero con la tranquilidad de que los tiene llenos y no tiene que preocuparse por nada (vida moderada), y otro con los toneles podridos y agujereados, llenos de los mismos líquidos que el primero, pero que nunca podría estar tranquilo, pues perdería su líquido y tendría que estar rellenándolos constantemente soportando grandes sufrimientos (vida disoluta).
    Con estos ejemplos Sócrates explica que una vida moderada es una vida llena de tranquilidad y que una vida disoluta es una vida llena de sufrimientos.
    32. Calicles identifica el placer y el bien. ¿Cuál es la primera objeción que se le ocurre a Sócrates?
    La primera objeción de Sócrates es que será preciso, si se derrama mucho, que sea mucho también lo que sale y que sean grandes los orificios para los desagües.
    33. ¿Por qué acusa Calicles a Sócrates de “decir sofismas”, de “orador demagógico“? ¿Te parece que Calicles tiene razón?
    Sócrates le hace referencia una vez más en la discusión mantenida por ambos que continúe y no ceda por vergüenza como les ocurrió a Gorgias y a Polo, precisamente por esa razón Calicles le acusa de orador demagógico, porque este tipo de orador es el que apela a las pasiones y los prejuicios de su audiencia.
    Creo a ciencia cierta que Calicles tiene razón porque Sócrates juega constantemente con los sentimientos de las personas y con sus perjuicios, como los de sentir vergüenza por no saber algo.
    34. ¿Cuál es el segundo argumento que utiliza Sócrates para desmontar la tesis de Calicles de que el placer es idéntico al bien?
    El segundo argumento de Sócrates es ponerle como ejemplo un hombre que tiene sarna, pero que puede rascarse cuanto le plazca si ese es su deseo, ¿ese hombre es feliz?, porque el placer de rascarse en esta ocasión no es un bien, lo que vuelve a demostrar que la vida de los disolutos es terrible, vergonzosa y desgraciada.
    35. ¿Cuál es el tercer argumento que utiliza Sócrates para desmontar la tesis de Calicles de que el placer es idéntico al bien?
    Calicles sostiene que el que goce de cualquier modo que goce será feliz y no distingue de qué placeres son buenos o malos.
    Sócrates le hace ver mediante ejemplos que quizás el bien no consista en gozar de cualquier modo, al igual que con anterioridad, el rascarse no era un bien, ahora por ejemplo el que tiene sed (desgracia), y bebe (gozo), no es ningún bien, y le hace ver que no son la misma cosa los bienes y los placeres al igual que los males y los dolores. Le dice que si no sabe distinguir entre placeres buenos y malos.
    36. ¿Por qué acusa Calicles a Sócrates de comportarse como un niño?
    Calicles acusa a Sócrates de comportarse como un niño porque aunque por broma se le conceda cualquier cosa, éste se agarra a ella como los niños, creyendo que Calicles o cualquier hombre no sepan que unos placeres son mejores y otros peores.
    37. Calicles se defiende del tercer argumento de Sócrates distinguiendo entre placeres buenos y malos. ¿Cómo le responde Sócrates?
    Sócrates le responde que es muy astuto tratándolo como a un niño con el propósito de engañarle, pero que nunca había pensado ser engañado intencionadamente por un amigo, pero como dice el proverbio, tendrá que poner al mal tiempo buena cara y aceptar todo lo que él le ofrezca.
    38. Sócrates distingue entre un modo de vida filosófico y el modo de vida propio de la retórica. ¿Cuáles son las características de uno y otro?
    El modo de vida filosófico es una búsqueda perpetua de la sabiduría, porque los discursos teóricos han tenido siempre como fin una explicación de la vida, tanto de la naturaleza, como del universo, la sociedad y el hombre. Esta práctica distingue entre lo bueno y lo malo. Entre las artes conducentes al bien, está el arte de la medicina. Por otra parte el modo de vida propio de la retórica conduce al placer procurando solamente éste y desconociendo lo que es mejor y lo que es peor. Los que ejercitan la retórica quieren gobernar al pueblo. Entre las artes, que no es arte sino rutina, conducentes al placer está la culinaria.
    39. Según Sócrates el orden y la proporción en el cuerpo definen lo “saludable” mientras que el orden y la proporción en el alma son “justicia”. ¿Encuentras en estas definiciones alguna resonancia pitagórica?
    Estas dos definiciones tienen resonancia pitagórica porque el orden y la proporción son conceptos propios del pitagorismo, porque todo en este universo lleva un orden, al igual que los números y como el universo está regido por fórmulas matemáticas todo tiene proporciones exactas.
    40. ¿Qué relación establece Sócrates entre el orden personal y el orden del “cosmos“?
    Sócrates dice que todo hombre debe obrar de modo que la justicia y la moderación acompañen al que quiera ser feliz, sin permitir que los deseos se hagan irreprimibles y, por intentar satisfacerlos. Eso sería llevar una vida de bandido y un hombre así no puede ser grato ni a otro hombre ni a ningún dios, porque es incapaz de convivir, y el que es incapaz de convivir también es incapaz de sentir amistad. Dicen los sabios que al cielo, a la tierra, a los dioses y a los hombres los gobiernan la convivencia, la amistad, el buen orden, la moderación y la justicia, y por esta razón, amigo, llaman a este conjunto «cosmos» (orden).
    41. Comenta el texto: “No adviertes que la igualdad geométrica tiene mucha importancia entre los dioses y entre los hombres; piensas, por el contrario, que es preciso fomentar la ambición, porque descuidas la geometría.” (Gorgias, 508a)
    Sócrates ve el universo como algo completamente ordenado por una gran fórmula geométrica explicada mediante soluciones matemáticas y esto lo quiere llevar hacia un orden personal de manera que sea completamente ordenado también. Por ello hace el símil de dioses y hombres refiriéndose a universo y tierra. Con todo esto pretende corregir a Calicles de que olvide las pasiones y emociones que arrastran al hombre y se deje llevar por ese gran orden que es la geometría.
    42. ¿Qué opinión les merece a Sócrates y Calicles la profesión de “constructor de máquinas“?
    Calicles desprecia la profesión de Constructor de máquinas por ser un trabajo de poca relevancia social y/o política típica de trabajadores de baja alcurnia mientras que Sócrates la valora por el servicio que hace a la sociedad en conjunto, a pesar de ser un trabajo cotidiano su auténtico valor radica en la utilidad que el producto del trabajo de esta profesión aporta al pueblo aunque aparentemente su relevancia no sea de prestigio social.
    43. ¿Cuál es, según Sócrates, la función del político? ¿Cumple Calicles con esa función?
    La función del político, según Sócrates, es hacer mejor a algún ciudadano, a alguien que habiendo sido antes malvado, injusto, desenfrenado e insensato se haga bueno y honrado, ya sea forastero o ciudadano, esclavo o libre. Para Sócrates, Calicles no cumple para nada con esta función, porque no hay nadie a quien haya mejorado con su función.
    44. Explica la comparación socrática de Pericles con un guardián de animales.
    Pericles era un gobernador de gran reputación y que los atenienses, cuando eran malos, no votaron contra él ninguna sentencia infame; pero después por obra suya se hicieron buenos y honrados, y al final de su vida lo condenaron por malversación, evidentemente porque, en opinión de ellos, era un mal ciudadano. Esto es como un guardian de animales que encargado de cuidar animales mansos los convierte en cerriles y se vuelven contra él, como le ocurrió a Pericles al establecer pagas por los servicios públicos, convirtiendo a los atenienses en perezosos, cobardes, charlatanes y avariciosos.
    45. ¿Por qué, según Sócrates, ni Temístocles, ni Cimón fueron buenos políticos?
    Sócrates dice que Cimón no fue un buen político porque aquellos que tenía a su cargo le condenaron al exilio con el fin de no oír su voz durante diez años, y Temístocles además de condenarle con el destierro le decidieron arrojar a un hondo barranco situado fuera de los muros de la ciudad.
    46. ¿Cuál es la diferencia, según Sócrates, entre los políticos “de antes” y los “de ahora”?
    Los políticos de antes fueron más diligentes que los de ahora y más capaces de procurar a la ciudad lo que ella deseaba, fueron más hábiles que los de ahora para facilitar la construcción de naves, murallas, arsenales y otras muchas cosas semejantes; pero en cuanto a modificar las pasiones y reprimirlas tratando de persuadir a los ciudadanos y de llevarlos contra su voluntad a aquello que pueda hacerlos mejores, en nada superan, por así decirlo, aquéllos a éstos, y, sin embargo, es esta la única misión de un buen ciudadano.
    47. En 519c Sócrates compara a los políticos con los sofistas. Explícalo
    Sócrates compara a los políticos con los sofistas en que tanto unos como otros obran injustamente en sus tareas y son finalmente desprestigiados debido a que el político, gobierna una ciudad pero al comportarse injustamente con sus habitantes estos terminan desterrándole de la ciudad como un acto justo y lo mismo le pasa al sofista, instruye con la virtud a discípulos pero cuando estos no le pagan, el sofista lo culpa de injusticia. En esto sucede la comparación.
    48. ¿Por qué dice Sócrates que él es el único en Atenas que se dedica al verdadero arte de la política?
    Sócrates dice que es uno de los pocos atenienses, por no el único, que se dedica al verdadero arte de la política, porque no lo hace para agradar, sino que busca el mayor bien y no el mayor placer.
    49. Comenta el texto: “Porque nadie teme la muerte en sí misma, excepto el que es totalmente irracional y cobarde; lo que sí teme es cometer injusticia.” (Gorgias, 522e)
    En este texto, Sócrates explica a Calicles antes de narrar su mito que el hombre que ha sido injusto a lo largo de su vida aprovechándose de todos los demás con inteligencia como el que es un tirano, cuando le llega la hora de la muerte no tiene miedo a esta, sino el haber cometido injusticia ya que tras la muerte será juzgado por sus actos en vida y cumplirá sentencia.
    50. Resume el mito final que cuenta Sócrates y su interpretación.
    Sócrates le dice a Calicles que nadie teme la muerte en sí misma, excepto el que es totalmente irracional y cobarde; lo que sí teme es cometer injusticia. En efecto, que el alma vaya al Hades cargada de multitud de delitos es el más grave de todos los males. En prueba de que esto es así, cuenta una narración. La narración que Sócrates cuenta a Calicles es un mito, pero él cree que nos es mito sino verdad:
    Según cuenta Homero, Zeus, Poseidón y Hades se repartieron se repartieron el gobierno cuando lo recibieron de su padre. En tiempos de Cronos existía una ley acerca de los hombres según la cual el que ha pasado la vida justa y piadosamente debe ir, después de muerto, a las Islas de los Bienaventurados y residir allí en la mayor felicidad, libre de todo mal; pero el que ha sido injusto e impío debe ir a la cárcel de la expiación y del castigo, que llaman Tártaro.
    En el actual reinado de Zeus, los jueces estaban vivos y juzgaban a los hombres vivos en el día en que iban a morir, por tanto los juicios eran defectuosos. En consecuencia Hades se presentó ante Zeus para decirle que constantemente iban hombres a lugares que no se merecían. Zeus vio que era un error juzgar a los hombres en vida porque había muchas cosas alrededor que podía influenciar la decisión tomada en el juicio y además los jueces también estaban vivos y eso podía nublar su decisión. Para solucionar este problema, primero quitó a los hombres el conocimiento anticipado de la hora de la muerte, conocimiento que quitará Prometeo. Además deben ser juzgados después de la muerte y que sus jueces también desnudos, estén muertos para que juzguen solo con sus almas.
    Yo ya había advertido esto antes que vosotros y nombré jueces a hijos míos: Minos, Radamantis y Éaco. Estos, después de que los hombres hayan muerto, celebraran los juicios en una pradera en la encrucijada donde parten los dos caminos.
    Textos para comentar: “El discurso de Calicles”
    En este texto, desde un primer momento, Calicles desafía e increpa a Sócrates aludiendo de si debemos de tomar en serio sus palabras, y si lo hacemos, todo sería una gran contradicción y no estaríamos obrando bien en la vida.
    Habla de dos puntos de vista: la naturaleza y la ley. Con respecto a la naturaleza nos aclara que es feo sufrir injusticias, pero bajo el punto de vista de la ley, es más feo cometerlas. Pero aclara que no está en el ámbito del hombre el sufrir injusticias sino más bien en esclavos ya que estos no aprecian la vida y no tienen medios para defenderse. Calicles afirma que son estos últimos, los más débiles, los que establecen las leyes junto a la multitud. En este punto del texto, es donde de empieza a deslumbrar la filosofía sofista de Calicles.
    ¿Con qué fin establecen las leyes?; pues según el sofista para controlar y ahuyentar a los más fuertes y a los grandes poseedores de modo que no puedan tener más que ellos, alegando que tener muchas posesiones es feo, además de injusto. Así, aun siendo inferiores, poseerán lo mismo.
    Por ello, querer tener más que los demás significa cometer injusticia, pero según la mano de la naturaleza, siempre mantendrá que es justo que el fuerte posea mucho más que el débil, implantando este hábito tanto entre los hombres, como en el reino animal. Alega que, a lo largo de la historia y siempre, el poderoso someterá al débil y poseerá más que este último, poniendo como ejemplo las diversas incursiones persas en Grecia. Estos, dice Calicles, obran por naturaleza de lo justo y sin duda no por el camino de la ley que establecen los más desfavorecidos y por último, alega Calicles que desde pequeños se intenta instruir para que se aprenda que lo mejor siempre será tener lo mismo por igual y que esto es lo más bello y justo.
    De este modo, Calicles se dirige a Sócrates diciéndole que este reconocerá lo que diga siempre que deje a un lado la filosofía. Explica que el encanto de la filosofía es cogerla moderadamente desde la juventud, por el contrario si se abusa enormemente de ella, puede ser una gran perdición. La filosofía tras la juventud, según Calicles, se hace inexperta e imprecisa y al filósofo no se le tendrá bien considerado debido a que pierde la total noción del mundo y sus cambios en las leyes de la ciudad.
    Con esto, Calicles quiere convencer a Sócrates para que se deje de tantos argumentos absurdos y cultive el negocio con el que ganará reputación y se le tomará como hombre sensato. Aquí se observa con gran detalle el empleo de la sofistica por parte de Calicles.
    A todas estas afirmaciones dentro del gran discurso de Calicles, Sócrates, perplejo, le pregunta cómo puede llamar a una persona mejor y a la vez más poderosa, de modo que aquí empieza la refutación de Sócrates.
    Con más incredulidad aun, le pregunta de nuevo a Calicles cómo llama poderosos a los más fuertes y cómo los más débiles están sometidos a estos y así hasta poner en entredicho todo lo que Calicles ha afirmado anteriormente. Le pide que se lo explique y le aclare si es la misma cosa el ser poderoso, fuerte y mejor, a lo que el sofista, muy seguro de sí mismo, le contesta claramente que sí.
    Luego Sócrates, utilizando su método de preguntas, le pregunta si no es por naturaleza la multitud más poderosa que una sola persona imponiéndole las leyes a este último, a lo que Calicles afirma y acto seguido Sócrates hace la afirmación a su misma pregunta y el sofista vuelve a valorarla acertadamente.
    En este momento Sócrates queda, una vez más, el terreno libre para atacar a Calicles en sus propias afirmaciones y finalmente desesperarle. Por lo que Sócrates empieza preguntándole que si nos es justo que la multitud conserve la igualdad y sea vergonzoso cometer injusticia que recibirla. Acto seguido le dice a Calicles que conteste y que si está de acuerdo con ello la opinión suya quedará respaldada. Calicles, ingenuo, afirma lo que dice Sócrates, por consiguiente este afirma que es vergonzoso cometer injusticia por ley pero además también por naturaleza y acto continuo niega la veracidad de las palabras anteriores de Calicles y sus acusaciones hacia las conversaciones y métodos de Sócrates sobre ley y naturaleza.
    Calicles finalmente desesperado y enfadado por las palabras de Sócrates le dice que si no dejará de decir tonterías y si no se avergüenza a su edad el andar a la “caza de palabras” como sostiene Calicles y a considerar como grandes descubrimientos el que un hombre se equivoque. De este modo, concluyendo, Sócrates vuelve a confundir a Calicles como ya había hecho antes con Gorgias y Polo.

Deja tu comentario