
En la entrada anterior explicaba que en la Gran Dolina, en Atapuerca, hubo hace unos 450.000 años un campamento de Homo Heidelbergensis donde se han encontrado pruebas de canibalismo infantil. ¿Significa eso […]
En la entrada anterior explicaba que en la Gran Dolina, en Atapuerca, hubo hace unos 450.000 años un campamento de Homo Heidelbergensis donde se han encontrado pruebas de canibalismo infantil. ¿Significa eso […]
Hoy 22 de abril de 2012, el día de la Tierra, es el día perfecto para ver la última película de Lars von Trier, Melancholia, que fantasea con la idea de la desaparición del planeta. […]
La edad de oro (1930) es la segunda película de Luis Buñuel. Plenamente surrealista, ilustra no sólo el conflicto freudiano entre la moral represesora del superyó y las pulsiones sexuales y agresivas […]
El pensamiento de Nietzsche está abierto a múltiples interpretaciones. Una película que puede ayudarte a realizar una lectura personal de sus ideas es, además de El ángel exterminador de Buñuel y 2001 […]
1. Biografía de Luis Buñuel (1900-1983) Luis Buñuel nació en Calanda (Teruel) en 1900 y murió en México en 1983. Hijo de un indiano enriquecido en Cuba tuvo la oportunidad de ingresar […]
1. Influencias filosóficas Los antecedentes indirectos de Nietzsche se remontan a la Grecia presocrática: su filosofía está próxima a Heráclito, principalmente en su afirmación de la inocencia del devenir, de la comprensión […]
Bibliografía Textos extraídos de Fernando Savater: Idea de Nietzsche. 3ª edición. Barcelona: Editorial Ariel, 2001. Imágenes de Nietzsche tomadas del web de Horacio Potel nietzscheana.com.ar y Wikipedia Apunte biográfico. 1844. Friedrich Wilhelm Nietzsche nació […]
El entusiasmo de Nietzsche por la ópera Carmen de Bizet no es casual y creo que puede ser útil a la hora de obtener un modelo intuitivo del significado del concepto dionisiaco. […]
Cioran (1911 – 1995) fue un pensador apátrida que escribió sus ensayos en francés a lo largo del s. XX. Heredó de su maestro Nietzsche la idea de que “la vida sin […]
Parsifal es una ópera de Richard Wagner (1813-1883) inspirada en la leyenda artúrica del Santo Grial. Para salvar al Rey de una grave enfermedad Parsifal debe recuperar el Grial de manos del […]
Tristán e Isolda, ópera de Richard Wagner (1813-1883) cuyo argumento se resume en un amor imposible que termina con la muerte de los amantes. Su famosa obertura sugiere lo trágico de la […]
Reminiscencias literario-filosóficas en Matrix 1. La batalla final de Neo con el agente Smith -cuando detiene las balas y ve definitivamente la verdadera Matrix (hileras de símbolos verdes)- tiene un antecedente directo […]