Gilles Lipovetsky y Jean Serroy: La pantalla global (2007)

Gilles Lipovetsky y Jean Serroy: La pantalla global. Cultura mediática y cine en la era hipermoderna. Antonio-Prometeo Moya (tr.) Barcelona: Anagrama, 2009. Lipovetsky es un filósofo posmoderno con el que apetece entrar en discusión. La Teoría Crítica o el Situacionismo tienen un discurso demasiado pesimista y previsible. Sus profecías conspiranoicas sobre los peligros del uso maquiavélico de las nuevas tecnologías para manipular políticamente al individuo o banalizar cualquier tipo de manifestación artística tienen parte de razón, pero creo que es fundamental escuchar también el punto de vista contrario. Lipovetsky es, a estos efectos, el pensador ideal, por su celebración impertérrita de … Continúa leyendo Gilles Lipovetsky y Jean Serroy: La pantalla global (2007)

Paul Virilio: Pensar la velocidad (Stéphane Paoli, 2009)

El progreso y la catástrofe son el anverso y el reverso de la misma medalla. Construir el Airbus 380 son 1000 asientos y son 1000 muertos. No es triste decirlo, en absoluto, es una realidad. Es cierto en cuanto a cualquier invento, sea el que sea. Inventar el tren es inventar el descarrilamiento, inventar el avión es inventar el accidente, acabamos de decirlo, y el Titanic es inventar el naufragio del Titanic. No hay ningún pesimismo en esto, ninguna desesperanza. Es un fenómeno racional. Es un fenómeno ocultado por la propaganda del progreso. Según Virilio, el progreso, nuestro culto a … Continúa leyendo Paul Virilio: Pensar la velocidad (Stéphane Paoli, 2009)