Michel Onfray; Maximilien Le Roy: Nietzsche.

Michel Onfray; Maximilien Le Roy: Nietzsche. Elena Martínez (tr.). Madrid: Sexto Piso, 2011. No suelo leer novela gráfica. Aun así, este verano disfruté mucho de Un jugador de ajedrez (Astiberri, 2018), adaptación de Novela de ajedrez de Zweig por David Salas. Sin embargo, creo que Maximilen Le Roy pone el listón mucho más alto en esta versión ilustrada de la biografía de Nietzsche para el cine  escrita por Onfray bajo el título La inocencia del devenir. Los momentos críticos que marcan la vida y el pensamiento de Nietzsche están muy bien elegidos. Se desarrollan en escenas de una o dos páginas y carecen … Continúa leyendo Michel Onfray; Maximilien Le Roy: Nietzsche.

Michel Onfray: Los libertinos barrocos

Michel Onfray: Los libertinos barrocos. Contrahistoria de la filosofía, III. Marco Aurelio Galmarini (tr.) Barcelona: Anagrama, 2009. Al s. XVII se le conoce como el Grand Siècle. Es el siglo de Descartes, Pascal, La Rochefoucauld, Corneille, Racine y otros. Pero esta es para Onfray una selección interesada de autores: demasiado racional y cristiana, como si sólo se hubiese tenido en cuenta el aspecto apolíneo del siglo. La culpa de esta deformación de la historia la tiene, extrañamente, un ilustrado muy conocido, François Marie Arouet, Voltaire. Sus convicciones deístas hacen que en su obra El siglo de Luis XIV deje fuera … Continúa leyendo Michel Onfray: Los libertinos barrocos

Michel Onfray: Las sabidurías de la antigüedad

Michel Onfray: Las sabidurías de la antigüedad. Contrahistoria de la filosofía, I. Marco Aurelio Galmarini (tr.) Barcelona: Anagrama, 2007. Primer volumen de una historia de la filosofía alternativa cuyo objetivo es rescatar del olvido las voces de materialistas y hedonistas, tan maltratados por la corriente filosófica dominante. El tergiversador más importante de la historia de la filosofía es, según Onfray, Platón, pues albergó la idea de quemar todos los libros de Demócrito y excluyó de sus diálogos a rivales tan interesantes como Aristipo. Desgraciadamente, quien descubrió la Idea del Bien, utilizó todas las malas artes a su alcance para ridiculizar … Continúa leyendo Michel Onfray: Las sabidurías de la antigüedad

Michel Onfray: El cristianismo hedonista. Contrahistoria de la filosofía, II

Michel Onfray: El cristianismo hedonista. Contrahistoria de la filosofía, II. Marco Aurelio Galmarini (trad.) Barcelona: Anagrama, 2007. Michel Onfray es más un divulgador que un pensador original. Como divulgador, es un aplicado discípulo de Nietzsche. Cree con firmeza que la historia de la filosofía es el producto de una gigantesca deformación favorable a los principios del platonismo y el cristianismo ortodoxo. En Contrahistoria de la filosofía se propone rescatar del olvido a los que nunca aceptaron el universo conceptual cristiano: Dios, el alma, el desprecio del cuerpo, la culpa, el pecado, el castigo, la misoginia… Su discurso tiene ciertas limitaciones. … Continúa leyendo Michel Onfray: El cristianismo hedonista. Contrahistoria de la filosofía, II

Michel Onfray: Tratado de ateología

Michel Onfray: Tratado de ateología. Barcelona: Anagrama, 2006 Los libros de Michel Onfray, muy populares en Francia, se empiezan a editar en España. En 2005 apareció el Manual de antifilosofía (Madrid: Edaf, 2005) y en 2006 este Tratado de ateología. El título es engañoso: ni es un Tratado ni versa sobre Ateología. En realidad, es un panfleto en defensa del ateísmo. Admitido esto, el libro es excelente: provocador, agresivo, sustancioso, accesible… Onfray hace un resumen de las devastadoras críticas que el monoteísmo judeo-cristiano recibió de Freud y Nietzsche. Además las complementa con anécdotas históricas o bíblicas, como el apoyo de … Continúa leyendo Michel Onfray: Tratado de ateología