Kaye: Detachment (2012)

Tony Kaye, conocido por haber dirigido la polémica cinta sobre el fanatismo neonazi American History X (1988),  intenta en Detachment llevar a cabo un retrato fiel de la educación en una sociedad consumida por el neoliberalismo. El propósito de Kaye es, desde el primer momento, ser lo más realista posible. Casi podría decirse que aspira a un naturalismo a lo Zolá. Para ello utiliza recursos de lo más variados que van desde la imitación del documental (formato cámara en mano o  entrevista) al expresionismo (cierto gusto por el exceso, por romper los límites de lo correcto, por la provocación y la náusea) … Continúa leyendo Kaye: Detachment (2012)

Guggenheim: Waiting for Superman (2010)

En este documental se analiza el estado calamitoso de la Educación Pública en Estados Unidos. Hay muy pocos centros públicos que garanticen al alumno la formación suficiente para acceder a la Universidad. Esto no era un problema hace 40 años, cuando en la economía estadounidense  existía mucha oferta de trabajo no cualificado, pero, hoy día, la oferta laboral es cada vez más exigente. Dicho en pocas palabras, una de las consecuencias de la deslocalización es que, en Estados Unidos, o vas a la Universidad o estás jodido. Puestos a buscar culpables de por qué el sistema público funciona tan mal, … Continúa leyendo Guggenheim: Waiting for Superman (2010)

«La execrable jerga pedagógica moderna…»

Inspirado por uno de esos vibrantes textos polémicos de Rafael Sánchez Ferlosio me animo a poner por escrito una reflexión personal sobre el panorama educativo actual. En estos meses en los que parece una prioridad política sacar adelante el conocido «pacto por la educación» no está de más insistir en que algunas de las imperfecciones del actual sistema están relacionadas con «la execrable jerga pedagógica moderna». Cuando de la ecuación para resolver el temido fracaso escolar se elimina el simple y esencial amor al conocimiento y se teoriza a diestro y siniestro sobre motivación, integración, programación, adaptación, mercado, grupos o … Continúa leyendo «La execrable jerga pedagógica moderna…»