Aula de Filosofía de Eugenio Sánchez Bravo

Abrir puertas a la filosofía desde la literatura, el cine, el ajedrez, el arte, la música, la televisión, la ciencia…

Jueves, febrero 25th, 2021|
TwitterFacebookGoogle+

Menú

  • Inicio
  • Acerca de
  • Materiales para clase
    • Trabajos destacados de los alumn@s
    • Lecturas recomendadas
    • Mapas mentales
    • Historia de la Filosofía (Extremadura)
      • Web oficial EBAU Hª Filosofía UEx
      • Guía didáctica Historia de la Filosofía (Extremadura)
      • Presocráticos y sofistas
      • Materiales EBAU Platón
      • Materiales EBAU Aristóteles
      • Materiales EBAU Kant
      • Materiales EBAU Marx
      • Materiales EBAU Nietzsche
      • Materiales Horkheimer
      • Materiales Sartre
      • Ediciones recomendadas de los textos EBAU
      • Exámenes Historia de la Filosofía (PAU-EBAU Extremadura)
    • Filosofía
      • Guía didáctica Filosofía
      • Trabajos monográficos
      • Contenidos mínimos
      • Bilingual Activities
      • Lógica proposicional
      • Ciencia
      • Percepción
      • Inteligencia
      • Estética
      • Evolución
      • Conductismo
      • Psicoanálisis
      • Sociobiología
      • Política
    • Ética
      • Guía didáctica Ética
      • Ética para Amador
      • Michael Moore
      • Globalización
      • Guerra
      • Viñetas
      • Política
    • Historia de la filosofía (Canarias-2014)
      • Web oficial EBAU Hª Filosofía Canarias
      • Materiales – Platón
      • Materiales – Aristóteles
      • Materiales – Kant
      • Materiales – Marx
      • Materiales – Nietzsche
      • Exámenes PAU Canarias
    • Hª de la Filosofía
      • Retratos de filósofos
      • Vídeos de filósofos
      • Vidas de filósofos
    • Psicología
    • Didáctica
  • Diario de lecturas
    • Textos clásicos de Filosofía
      • Presocráticos y sofistas
      • Sócrates
      • Platón
        • República
        • Leyes
        • Otros diálogos
        • Cartas
      • Filosofía helenística
      • Spinoza
      • Nietzsche
    • Ensayo
    • Novela
    • Relatos
    • Poesía
    • Religión
      • Maniqueísmo
      • Gnosticismo
      • Taoísmo
      • Laicismo
      • Hinduísmo
    • Crítica literaria
    • Artículos
    • Biografías y memorias
    • Correspondencia
    • Novela gráfica
    • Viñetas
    • Noticias
  • Cine
    • Cine en el aula
    • Cine y Filosofía
    • Cine y Psicología
    • Cine y Ética
    • Documentales
    • Series de Televisión
    • Propaganda y cine
    • Directores de cine
  • Arte
    • Experimenting on Aesthetics and Art on Tumblr
    • Anotaciones sobre Arte
  • Música
  • Chess

Abbas Kiarostami: 24 Frames (2017)

By Eugenio Sánchez Bravo on 1 febrero, 2021 • ( Deja un comentario )

Youth (Sorrentino, 2015)

By Eugenio Sánchez Bravo on 18 noviembre, 2020 • ( 43 comentarios )

Denis Villeneuve: Arrival (La llegada, 2016)

By Eugenio Sánchez Bravo on 19 noviembre, 2016 • ( 12 comentarios )

Cine y crítica del capitalismo

By Eugenio Sánchez Bravo on 2 febrero, 2015 • ( 58 comentarios )

COSMÓPOLIS, metamorfosis del Capital.

By Eugenio Sánchez Bravo on 23 marzo, 2014 • ( 5 comentarios )

Lang: Metrópolis (1927)

By Eugenio Sánchez Bravo on 6 junio, 2011 • ( 28 comentarios )

Únete a 2.431 seguidores más

Nº de páginas vistas desde 1/11/2008

  • 10.577.500

Quiero leer o estoy leyendo

Life and Games of Mikhail Tal Garry Kasparov: My Great Predecessors I Wittgestein: Investigaciones filosóficas Spinoza: Ética

Experimenting on Aesthetics and Art

Entradas más vistas

  • Ejercicios resueltos de tablas de verdad y formalización
  • Contexto histórico y sociopolítico de Marx
  • Publicidad y condicionamiento clásico

Últimos comentarios

La Voie Lactée (Luis… en Luis Buñuel: La vía láctea (19…
Eugenio Sánchez Brav… en Contexto histórico y sociopolí…
Gabriel Loría Salmer… en Contexto histórico y sociopolí…
Ayita en Beatriz Ruano Romero: Nietzsch…
Eugenio Sánchez Brav… en Beatriz Ruano Romero: Nietzsch…

RSS

”subscribe

Humano, creativamente humano 17

By Eugenio Sánchez Bravo on 5 julio, 2017 • ( 1 comentario )

En el número 17 de HCH, julio de 2017, los editores Antonia Tejeda Barros & David Cerdá me han publicado un breve artículo titulado “En favor de una educación estética”. En él defiendo la […]

Humano, creativamente humano 16

By Eugenio Sánchez Bravo on 14 junio, 2017 • ( 10 comentarios )

En el número 16 de HCH, mayo de 2017, los editores Antonia Tejeda Barros & David Cerdá han publicado mi reseña de una curiosa reedición de un texto breve de Thoreau a […]

Exámenes Historia de la Filosofía, EBAU Extremadura 2017.

By Eugenio Sánchez Bravo on 12 junio, 2017 • ( 5 comentarios )

Tomados del sitio web oficial de la UEx, los exámenes de Historia de la Filosofía en la EBAU de Extremadura, 2017.  

Tom Ford: Nocturnal Animals (2016)

By Eugenio Sánchez Bravo on 14 mayo, 2017 • ( 22 comentarios )

Nocturnal Animals cuenta dos historias. La primera gira en torno a Susan, creadora que vive con amargura el declive de su carrera dentro del encorsetado y decadente mundillo del arte contemporáneo. La segunda es […]

H. D. Thoreau: El paraíso -que merece ser- recobrado (1843)

By Eugenio Sánchez Bravo on 13 mayo, 2017 • ( 8 comentarios )

H. D. Thoreau: El paraíso -que merece ser- recobrado. Javier Rodríguez Hidalgo (tr.). Madrid, Ediciones El Salmón, 2016. Anarquismo, ecologismo y desobediencia civil se entrelazan en el pensamiento de Thoreau. En 1845 el autor […]

Éditions Ivrea y Éditions de L’Encyclopédie des Nuisances: George Orwell ante sus calumniadores (1997)

By Eugenio Sánchez Bravo on 7 mayo, 2017 • ( 9 comentarios )

Éditions Ivrea y Éditions de L’Encyclopédie des Nuisances: George Orwell devant ses calumniateurs. [George Orwell ante sus calumniadores. Javier Rodríguez Hidalgo (prol. y tr.). Madrid: Ediciones El Salmón & DDT Banaketak, 2014.] […]

The Wachowskis: Sense8 (2ª temporada, 2017)

By Eugenio Sánchez Bravo on 7 mayo, 2017 • ( 1 comentario )

Enlaces Rijksmuseum.  Museo Nacional de Ámsterdam.

Roman Polanksi: The Ghost Writer (2010)

By Eugenio Sánchez Bravo on 30 abril, 2017 • ( 5 comentarios )

A lo largo de este curso 2016-2017 hemos proyectado cuatro películas en el VI Ciclo de Cine y Filosofía que organiza el Departamento de Filosofía del IES Valle del Jerte: Captain Fantastic, […]

Ben Clark: Basura (2011)

By Eugenio Sánchez Bravo on 27 abril, 2017 • ( Deja un comentario )

Ben Clark: Basura. Salamanca: Editorial Delirio, 2011. Escribir poco en un país de excesos. (p.58) De Ben Clark he comentado en el blog su libro Los hijos de los hijos de la ira y […]

Andrea Canepa: Future Past Arquitecture (2015)

By Eugenio Sánchez Bravo on 20 abril, 2017 • ( 3 comentarios )

La artista Andrea Canepa (Lima, 1980) expone en la sala VI de DA2, Museo de Arte Contemporáneo de Salamanca, la obra Future Past Arquitecture (2015). Consiste en una selección de postales del paisaje urbano […]

Zbigniew Herbert: Don Cogito (1974)

By Eugenio Sánchez Bravo on 5 abril, 2017 • ( Deja un comentario )

Zbigniew Herbert: Poesía completa. Xaverio Ballester (prólogo, traducción y notas). Barcelona: Lumen, 2012. A Zbigniew Herbert (1924-1998), Czeslaw Milosz (1911-2004), Tadeusz Rózewicz (1921) y Wislawa Szymborska (1923-2012) se les conoce como “los […]

XI Jornadas Filosóficas Paradoxa: Democracia y demagogia (2017)

By Eugenio Sánchez Bravo on 2 abril, 2017 • ( 4 comentarios )

Ayer pude asistir a la tercera ponencia de las XI Jornadas Filosóficas “Paradoxa” organizadas por la Asociación de Filósofos Extremeños (AFEx) a cuyos promotores y responsables quiero agradecer en esta entrada su encomiable esfuerzo […]

Parecidos de familia

By Eugenio Sánchez Bravo on 30 marzo, 2017 • ( Deja un comentario )

El arquetipo de la Venus paleolítica de Willendorf (25.000 años a. C) revisitado por el hiperrealismo barroco de Roberto Ferri (Gea, 2013).  

Humano, creativamente humano 15

By Eugenio Sánchez Bravo on 21 marzo, 2017 • ( Deja un comentario )

En el número 15 de HCH, marzo de 2017, los editores Antonia Tejeda Barros & David Cerdá han publicado mi reseña del clásico de Jacques Rancière El maestro ignorante. Ojalá los artífices de […]

Chantal Maillard: La mujer de pie (2015)

By Eugenio Sánchez Bravo on 19 marzo, 2017 • ( 8 comentarios )

Chantal Maillard: La mujer de pie. Barcelona: Galaxia Gutenberg, 2015. La mujer de pie reúne textos breves de estilos diversos: autobiografía, aforismo, relato, poema en prosa, reflexiones sobre Estética, Metafísica, Filosofía de las Religiones, teoría […]

Navegación de entradas

‹ Newer 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 … 88 Older ›

Alumnos »

Marcos Sánchez Morocho: Platón en “Un mundo feliz” de Aldous Huxley

Samuel Gómez: Acerca de “Ficciones”

Marcos Manrique: Estética en “MVR”.

Rodrigo Marín Bueno: “La fea burguesía” de Miguel Espinosa

Guadalupe Jiménez Blasco: Gorgias

Novela »

David Foster Wallace: La escoba del sistema (1987)

Don DeLillo: tiempo, arte y capital.

COSMÓPOLIS, metamorfosis del Capital.

Don DeLillo: Mao II (1991)

David Markson: Vanishing Point (2004)

Arte »

Román Gubern: Patologías de la imagen (2004) versión 2.0

Fernando Castro Flórez: En el instante del peligro (2015)

Hughes: The New Shock of the New (2004)

José Luis Molinuevo: Magnífica miseria

Amigos del Museo del Prado: El Bosco y la tradición pictórica de lo fantástico (2006)

Música »

Alex Ross: El ruido eterno. (2009)

Stravinski, La consagración de la primavera (1913)

Ives y Kant

Follow me on Twitter

Mis tuits

RSS pensamiento en imágenes

  • poética de la caverna "crítica" (3) 22 febrero, 2021
  • poética de la caverna y las sombras (2) 19 febrero, 2021
  • una cita, un tópico (1) 12 febrero, 2021

RSS Ramón Buenaventura

  • Menuda jarka 27 enero, 2021
  • El poder no tiene origen: es 8 enero, 2021
  • Mañana = cras 8 enero, 2021

RSS Steve Cutts

  • Wishing you all a Merry Christmas and a better 2021!
  • The new normal
  • “THIS SUMMER”

RSS El laberinto de la identidad

  • Ciudades en la niebla 14 febrero, 2021
  • Las ciudades invisibles 6 febrero, 2021
  • La escala humana 30 enero, 2021

RSS Existential Comics

  • Thomas More's Utopia 22 febrero, 2021
  • Fireworks and a Theory of Language 15 febrero, 2021
  • Freud and Jung Split Over Differences 8 febrero, 2021

RSS El descodificador

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS El periscopio

  • Entendido: ni democracia imperfecta, ni reino medieval 22 febrero, 2021
  • El Efecto Draghi y su onda expansiva 22 febrero, 2021
  • El virus de la irracionalidad 22 febrero, 2021

Alberto Olmos, blog de reseñas literarias

RSS El bosque de la larga espera

  • Feliz Navidad
  • El color del Renacimiento
  • Kalendae Ianuariae MMXVII

Canal de Estética y Teoría del Arte de Juan Martín Prada

RSS Humano, creativamente humano

  • HCH 21 / Filosofía y arte gratis para estos días lluviosos / Free Philosophy & Art for these rainy days 14 marzo, 2018
  • HCH 20 / We Remember 25 enero, 2018
  • El rincón de Esteban 25 enero, 2018

RSS pensamiento en el cine detenido

  • [200] Ma(y)o del 68
  • [199] Pincelada suelta-plano detalle. Vida(Guerra) como desastre
  • [198] Por una partitura de imágenes: tocar, leer imágenes

RSS Juan Antonio Negrete, dialéctica y analogia.

  • Notas a Platón, II: del Conocimiento. Saber y creer 24 enero, 2020
  • Notas a Platón, I 28 diciembre, 2019
  • Heráclito. Un comentario filosófico, III. Algunos fragmentos de la parte teológica 28 enero, 2019

RSS Gonzalo Hidalgo Bayal

  • διά ρόον 22 diciembre, 2019
  • Enseñanza bilingüe 28 abril, 2018
  • Reivindicación del zombi 18 abril, 2018

RSS Filosofía Extremadura

  • Calendario de las XV Jornadas Paradoxa 18 febrero, 2021
  • Canal de Youtube "Francisco Díaz Filosofía XXI" 1 febrero, 2021
  • Revista de Cine Versión Original nº 291 3 abril, 2020

RSS José Luis Lucas Saorín

  • Entrevista con Habermas in “Kölner Stadt-Anzeiger” (Completa, 3 de abril de 2020)
  • Platón y las fake news
  • Cataluña entre Traxímaco y Callicles

RSS La máquina von Neumann

  • Reflexiones en torno a un bucle for 12 febrero, 2021
  • Idola fori 24 diciembre, 2020
  • Mathematas 5 diciembre, 2020

RSS La clásica remonta

  • VALORES ÉTICOS 2020-2021 3 octubre, 2020
  • PSICOLOGÍA 2020-2021 21 septiembre, 2020
  • ANÁLISIS MUSICAL II 2020-2021 13 septiembre, 2020

RSS Ab musica y más

  • LA MISIÓN... Y LA EPIFANÍA 6 enero, 2021
  • Aleluya, se acaba 2020 31 diciembre, 2020
  • DICIEMBRE Y SEGUIMOS 13 diciembre, 2020

RSS Aula de Literatura Gabriel y Galán

  • Jordi Doce: aplazamiento 3 mayo, 2020
  • Cuaderno del encierro (II) 1 abril, 2020
  • Cuaderno del encierro 23 marzo, 2020

RSS Más Filosofía

  • Entrevista al filósofo Javier Gomá en RNE
  • Nietzsche Cuarta pregunta (entrada provisional)
  • Tránsito de la sociedad capitalista a la comunista (sintetizado)

RSS El periódico más breve

  • Recordando a Linda, una perrita que tenía mi madre en su casa 23 febrero, 2021
  • "Wonder Woman 1984" (2020) en las Islas Canarias 29 diciembre, 2020
  • Distintas formas en las que se presentan los conocimientos cinematográficos 9 noviembre, 2020

RSS Vae Victis

  • ¿Qué dicen...? 6 febrero, 2016
  • Especial sobre "2666" de Roberto Bolaño. (2.-) Parte de Amalfitano. 9 marzo, 2014
  • El ejemplo que no seguimos I. 20 febrero, 2014

Cine

  • Materiales cine y filosofía
  • Psicofilmia
  • Film-philosophy
  • Kinodelirio
  • IMDB
  • Cine divergente
  • Reescrituras
  • Philosophical Films
  • El periódico más breve
  • Contrapicado
  • Las cosas que hemos visto
  • Ciclos de cine
  • Cine Sin Visitas
  • Energy is eternal delight
  • Y encima se llamaba Alabama
  • Marciano, vete a casa
  • Cine Colegiales
  • El crítico abúlico
  • El peliculista

Blogs de filosofía

  • pensamiento en imágenes
  • El laberinto de la identidad
  • La casa de Elrond
  • Filolearning
  • profESOr de ESO
  • emak bakia
  • ITACA
  • paco.PRoFeBLoG
  • Más filosofía
  • La audacia de Aquiles
  • La máquina Von Neumann
  • A bordo del Otto Neurath
  • Hacia el capital
  • Imalogo
  • Dialéctica y analogía
  • La casa de Sócrates
  • Blog de Alejandro Lozano
  • Filosofía y Tecnologías Educativas
  • Pensamiento en el cine detenido
  • Deleuze
  • Angelus Novus. Edublog de Filosofía
  • auto/ficción
  • El blog de juanjo
  • Departamento de filosofía llanes
  • Pensar puede resultar peligroso. No abuses…
  • Rizomas
  • La filo remonta
  • Filosofando2
  • Filosofía para cavernícolas

Tags

11/S Aristóteles Bach Baudrillard Borges Bush Buñuel Camille Paglia capitalismo Charles Bukowski Cronenberg David Foster Wallace Deleuze Descartes Don DeLillo Dostoievski Edipo El Roto Ernst Jünger Escuela de Frankfurt Estética Etica para Amador Freud globalización gnosticismo Guerra de Iraq Heráclito Hesse Hitler Hobbes Horkheimer Inmigración Jean Baudrillard José Luis Molinuevo Jung Kant Kubrick Kundera Kurt Vonnegut La broma infinita Las leyes Leonardo Sciascia liberalismo libertad Magritte maniqueísmo Marx Matrix Michael Moore milan kundera Nietzsche Orwell P. K. Dick Parménides Philip K. Dick Pitágoras Platón problema del mal psicoanálisis Rafael Reig República Rothko Rousseau Sartre Schopenhauer Slavoj Žižek Spinoza Sócrates The Infinite Jest Trasímaco Wagner Wittgenstein Woody Allen Zizek Ética

Webs Filosofía

  • Filosofía 24 horas
  • Ministerio de Educación: Recursos de filosofía
  • Apuntes de Filosofía de José Vidal.
  • Epsilones
  • Torre de Babel Ediciones
  • Webdianioia
  • Esponjiforme
  • Filosofía sin concesiones. Blog de Manuel Luna Alcoba.
  • Exámenes de Selectividad resueltos
  • Cibernous
  • Cínicos
  • Nietzsche en castellano
  • Boulesis
  • Ciudadanía, Filosofía y Psicología
  • Filosofía Hoy
  • El profe de ética
  • Arthur Schopenhauer
  • Top categories: Diario de lecturas Guerra de Iraq
  • Social links:
    TwitterFacebookGoogle+
|
Cancelar

 
Cargando comentarios...
Comentario
    ×