Friedrich Nietzsche: Escritos sobre Wagner

Joan Llinares (ed.), Escritos sobre Wagner, Madrid: Biblioteca Nueva, 2003.

Durante las décadas de los setenta y ochenta aparecieron en Alianza Editorial las excelentes traducciones de Andrés Sánchez Pascual de las obras fundamentales de Nietzsche: Ecce homo(1971), Así habló Zaratustra (1972), Más allá del bien y del mal (1972), La genealogía de la moral (1972), El crepúsculo de los ídolos (1973), El nacimiento de la tragedia (1973), El Anticristo (1974) y Consideraciones Intempestivas I (1988). De todos modos quedaron fuera textos fundamentales que, en el mejor de los casos, no se tradujeron y, en el peor, fueron profanados por incompetentes.

A partir de 1999 la editorial Biblioteca Nueva retomó el proyecto de traducir con calidad la obra completa de Nietzsche. Hasta ahora han salido títulos clave como: Epistolario, La ciencia jovial, Aurora, Consideraciones intempestivas II y III y Escritos sobre Wagner, El pensamiento trágico de los griegos, Notas de Tauteburg para Lou Von Salomé. Al mismo tiempo han publicado en la misma colección algunos libros sobre Nietzsche de un cierto interés como el de Eduardo Pérez Maseda sobre las relaciones entre Nietzsche y Wagner. De todos modos, Nietzsche es al igual que Platón de los pocos autores que no necesitan bibliografía secundaria para leerse. Dicho de otro modo, entre los mejores libros sobre Nietzsche se encuentra el escrito por Gilles Deleuze y traducido en la editorial Anagrama. Pero el texto de Deleuze interesa en la medida en que no es una ni una paráfrasis ni una lectura inteligente de Nietzsche sino en que es el propio Deleuze el que se expresa a través de Nietzsche.

También son de mucho interés para completar las buenas traducciones de Nietzsche recordar las recientes de L. F. Moreno Claros para la editorial Valdemar. Es imprescindible el volumen titulado La filosofía en la época trágica de los griegos. Asimismo, las de J. L. Aréntegui para Siruela, El paseante y su sombra y Nietzsche contra Wagner.

En cualquier caso, estos Escritos sobre Wagner de la editorial Biblioteca Nueva incluyen la Consideración intempestiva IV, El caso Wagner y Nietzsche contra Wagner. La importancia de estos textos, especialmente de los dos últimos, es fundamental puesto que en ellos Nietzsche resume su filosofía oponiéndose a Wagner. Me parece un elemento esencial para interpretar correctamente a Nietzsche conocer sus críticas a esa mitología wagneriana fundada en las ideas de «redención por la sinrazón» y «llegada del Elegido» que tanto entusiasmaron a las masas y que tan útiles le resultarán luego al fascismo. Mientras que la filosofía de Nietzsche es una propuesta de liberación en todos los frentes Wagner busca con su obra complacer los peores instintos de una sociedad decadente que, en estos aspectos, no es tan diferente de la actual.

Deja tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s