Moonrise Kingdom (Wes Anderson, 2012)

Cuando en 1750 Voltaire lee el famoso Discurso sobre el origen y los fundamentos de la desigualdad (p. 13 y ss) reacciona de un modo furibundo. Afirma que Rousseau lo ha escrito sugiriendo una vuelta a las cavernas, a nuestra condición animal.

Creo que el grueso de las críticas contra el autor del Emilio siempre han conservado algo del estupor inicial de Voltaire. El resto del antagonismo contra Rousseau se alimenta de las acusaciones llegadas desde el liberalismo político que ven en su contrato social la amenaza de la ¿»dictadura de las masas»?

Moonrise Kingdom redime a Rousseau utilizando la ficción y las imágenes. En definitiva, la Estética. En esta epopeya cinematográfica se muestra cómo el retorno a la Naturaleza salvaje renueva en el ser humano las sinergias de la libertad, el deseo, la fantasía, el lenguaje, la belleza, el amor, la violencia, el viaje… Nada de política, en todo caso.

Ficha técnica

Dirección: Wes Anderson.

Producción: Jeremy Dawson, Scott Rudin, Wes Anderson, Steven M. Rales.

Guion: Wes Anderson, Roman Coppola.

Música: Alexandre Desplat.

Fotografía: Robert Yeoman.

Montaje: Andrew Weisblum.

Intépretes: Jared Gilman, Kara Hayward, Bruce Willis, Edward Norton, Bill Murray, Frances McDormand, Tilda Swinton, Jason Schwartzman, Bob Balaban, Harvey Keitel.

País: Estados Unidos.

Año: 2012.

Duración: 94 minutos.

4 comentarios en “Moonrise Kingdom (Wes Anderson, 2012)

  1. Me pasa con Wes Andersson lo que con Wong Kar wai. Muy bonito el envoltorio pero sus películas me parecen cuentecitos ( siempre algo vacíos).

    Eso sí, me parece un autor. Identificar un diector con solo ver un fotograma me parece digno de encomio.

    Un abrazo!

    1. A WKW le he dado varias oportunidades a lo largo de los años pero a pesar del brillante envoltorio no acaba de convencerme.

      De Wes Anderson Moonrise Kingdom me parece una gran película, con mucho contenido. The Gran Budapest Hotel muy literaria y con mucho estilo pero sí le puede pasar un poco lo que dices (un cuentecito). The Darjeeling Limited, un ejercicio de estilo.

      A la espera de la extraña Isle of Dogs.

      Un abrazo.

      1. Has probado con Chunking Express? De WKW. Me parece maravillosa.

        No viene a cuento, pero veo que estás leyendo las poesías completas de Anne Sexton. Las compré en inglés por navidad. Qué fuego tenía esa mujer en el alma. The Double Image (creo que es la penúltima del primer libro que publicó) tiene muchísima fuerza.

        Un saludo.

  2. Probaré esta que dices de WKW. Magníficac Anne Sexton. Tengo la edición biligüe de Linteo. Algo incómoda de leer, muy gruesa y con los versos del original separados con / pero a pesar de todo te atrapa.

    Un abrazo.

Deja tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s