El mundo es el mismo para el poeta, el filósofo y el hombre común. Sólo cambia la mirada. O las palabras.
I have eaten
the plums
that were in
the iceboxand which
you were probably
saving
for breakfastForgive me
they were delicious
so sweet
and so cold
William Carlos Williams: «This Is Just To Say»
De Jarmusch me quedo con Bajo el peso de la ley, Mystery train y Noche en la tierra.
A destacar por soporíferas Dead Man y Solo los amantes sobreviven.
Extraños en el paraíso está muy bien como ejercicio de estilo, perdurará, pero le falta cierta sustancialidad que eleva a las 3 películas mencionadas con anterioridad.
Solo me falta por ver Los límites del control. La ha visto?
Un saludo!
Hola Anónimo,
Down by Law (1986), Mystery Train (1989) y Night on Earth (1991) son las tres películas de culto de Jarmusch. También me encantan. Pero también me gusta su cine experimental: Dead Man (1995) y Ghost Dog (1996). De sus películas del s. XXI he visto Coffee and Cigarettes (2003), Broken Flowers (2005) y Paterson (2016). Me divertí con las tres pero hay que reconocer que desde el 86 hasta aquí se nota que el músculo creativo ha perdido fuerza.:) Es normal.
Hablando en general, para mí el cine de Jarmusch tiene, como el de Wenders, una mirada muy filosófica. Aporta extrañeza a lo cotidiano, convierte en único o problemático lo que para el hombre común es «obviedad» y «tiranía de la costumbre». Aunque la película no sea redonda, ese tipo de miradas no abundan y tienen una virtud muy rara: a mí me sacan del pozo del nihilismo en un abrir y cerrar de ojos. 🙂
Saludos!