Knight of Cups es la última película del polémico Terrence Malick.
La cinta carece prácticamente de argumento: un guionista con una carrera de éxito, pero afectado por cierto vacío existencial, evoca en ocho capítulos independientes su vida familiar y amorosa. El resultado es muy irregular: el cuarto episodio, con Cate Blanchett interpretando a su ex-mujer, es muy superior al séptimo, protagonizado por Natalie Portman.
Formalmente, a veces es difícil distinguir fotografía y montaje del estilo habitual en la industria publicitaria.
A diferencia de El árbol de la vida, no creo que en este caso merezca la pena detenerse en la interpretación de símbolos. Aunque no puedo dejar pasar la mención a la filosofía de Platón:
Once the soul was perfect and had wings, it could sour into haven that only creatures with wings can be. But the soul lost its wings and fell to earth where it took a earthly body, now, while it lives in this body no outward sign of wings can be seen yet the roots of its wings are still there… and we see a beautiful woman or a man, the soul remembers the beauty it used to know in haven, and begins to spout and that makes the soul want to fly but it cannot yet it is still too weak so that man keeps staring up to the sky at a young bird, he lost all interest in the world around…
Ficha técnica
- Dirección: Terrence Malick.
- Producción: Nicolas Gonda, Sarah Green, Ken Kao.
- Guión: Terrence Malick.
- Música: Hanan Townshend.
- Fotografía: Emmanuel Lubezki.
- Montaje: Geoffrey Richman, Keith Fraase, A. J. Edwards.
- Intérpretes: Christian Bale, Cate Blanchett, Natalie Portman.
- País: Estados Unidos.
- Año: 2015.
- Duración: 118 min.
- Idioma: Inglés.
Hola. Esta película pasó bastante inadvertida por todos, crítica y público. Se trata de otro cine. Es extraña, pero deja imágenes para el recuerdo. Un antiguo amigo mío decía: «Estas películas hay que verlas con un porrito», esa era su forma de decir que había que estar en otro nivel perceptivo… Yo no fumo, solamente comento la jugada.
Un saludo cordial.
Sí, me has vuelto a asombrar. Esas capturas son unas joyas.
Gracias. Que la naturaleza te lo pague con muchos momentos de tranquilidad.
🙂
Y wim wenders y sorrentino? No son también bellos en su simplicidad? Saludos
Por decirlo de algún modo, Malick se ha alejado tanto de las convenciones cinematográficas que si no fuera un genio con las imágenes todo el mundo se levantaría de la butaca. Sorrentino tiene todavía sus diálogos, la ironía, la política, los juegos y los símbolos. Del Wim Wenders actual no sabría qué decirte. Todavía me lo estoy pensando.
Saludos.
Recuerdo cuando salió el trailer un extenso análisis que le dedicaron a la simbología de éste. Aquí está: http://www.theestablishingshot.com/2015/03/art-of-trailer-first-5-frames-from.html
Hola Félix, gracias por el enlace. No es el tipo de interpretación que me gusta pero son cosas que conviene saber.
Saludos.
Es increíble que aún existan cineastas así. Me pregunto si su importancia crece o decrece en nuestra época: por una parte, tenemos que el sentido comercial es la única metafísica posible (la realidad de nuestro mundo reside en lo mensurable e intercambiable, sean chicles o sentimientos o reliciones personales) mientras que, por otro lado, Malick parece moverse sobre espacios metafísicos que eluden esa negación de la metafísica (pero metafísica, aún así) comercial. Sobre este asunto, me atrevo a sugerir el ensayo de Byung Chul Han, ‘El aroma del tiempo’. Documenta un poco el sentido de nuestra época utilizando Heidegger, Nietzsche, Platón (por lo que he leído). También tira de Agamben y, de alguna manera, es una versión simplificada en su narración de la aportación que hizo primero Tiqqun y después el Comité Invisible.
Muy interesante el trabajo de Byung-Chul Han, ojalá le puedas dedicar alguna entrada que leería encantado.
Aunque ya no comente mucho, sigo el blog con la fidelidad de siempre.
Andrés.
Hola Eugenio. No sé si tú o tus seguidores conocen este sitio del que dejo un enlace. Se trata de una compilación de películas libres de derechos de autor que podemos ver «online»:
https://archive.org/details/moviesandfilms
Un saludo cordial.