1. Guerra y paz
2. La globalización económica
3. La globalización
4. Guerra y paz
5. La democracia y los totalitarismos
6. Mujeres e igualdad
7. La globalización y sus desafíos
8. Guerra y paz
9. La globalización

10. Mujeres e igualdad
11. Guerra y paz

Que buenas imágenes Eugenio.
Hola jake, el problema es que si enseñas la Ética de 4º usando un libro de texto sólo parece que hay materia de examen y aspiro a otra cosa. Quiero que comparen la viñeta o la animación con lo que hay en el libro de texto pero pensando que la imagen es lo importante y luego que escriban por parejas un ensayo breve y personal para exponer en clase. Si sale bien es muy enriquecedor para todos y si sale mal se piensan que en Ética no hay que estudiar. Ya veremos.
Un abrazo.
Hay más. Si vas del texto a las imágenes estas se convierten en ilustraciones y quedas atrapado en el texto. En cambio, si las imágenes son el centro ocurre lo contrario. Se despliegan en direcciones que no sospechabas, atraen otras imágenes o las repelen, Se manifiestan redes recónditas. Como si un tejido neuronal se activase. Hay algo cuántico en el tema. Y luminoso.
4º A
Lydia y Celia: Aborto.
Marta y Ana Isabel: La mujer en el trabajo.
Jesús y Carlos: Homofobia.
Lula y Noelia: Anorexia y bilimia
Francisco y Felipe: Derechos humanos, esclavitud sexual.
Peñasco y Lancho: Bin Laden
Helena y Lucía: Machismo y violencia doméstica
Blanca y María: Eutanasia
María y Paola: Violencia contra la mujer
Jaime: Guerra justa
Johan: Democracia y corrupción en el mundo del fútbol.
4º B
María y Nerea: el aborto
Elena: Fundamentalismo religioso y consecuencias: terrorismo, guerras, Inquisición, preservativo y SIDA, sectas cristianas (Opus Dei, Legionarios de Cristo…)
Mario y Gabriela: Anorexia. bulimia y machismo.
Iván y Jaime: Me han regadado un ordenador y…
Tierno y Choche: Bin Laden
Javier y Carlos: Globalización económica
Iván y Ángel: Homofobia.
Chamorro y Peteta: Machismo
Pablo: Globalización económica.
Ismael y Pocholo: Guerra justa.
Juan Carlos y Peña: Videojuegos y guerra.
4º Diver
Patri y Patricia: Igualdad, anorexia.
Fernando y Álvaro: videojuegos y guerra (call of duty)
Amelia y Saray: Igualdad, aborto.
Alicia y Pablo: Homofobia.
Alejandro y Justo: Democracia y corrupción.
Aaron y Christian: Igualdad, Derechos Humanos, Machismo.
Roberto: Guerra justa, guerra de Irak
Espero que salga bien. Tengo que contarte algo: tengo pensado estudiar filosofía y matricularme en la UNED. Lo tengo muy decidido ya, y hablado con mi mujer, que me apoya. Ya me he comprado dos libros para ir trabajando. Ya te contaré.
Hola Jake, siento darte malas noticias pero la UNED es el peor sitio para cogerle gusto a la Filosofía. No conozco a nadie que haya salido contento de la experiencia y han sido varios los compañeros y amigos que lo han intentado y abandonado. Es una pena. De todos modos, no pierdes nada por intentarlo. Mucha suerte y cuenta conmigo para lo que necesites.
Ufff. Pues vaya ánimos. No me gustaría empezar para dejarlo, y es que otro modo no veo para tener una disciplina de trabajo. Ya sabes a lo que me dedico, que durante tres meses estoy muy liado. En el fondo me da igual tardar mucho que poco en sacarla, pensé que así podría ir leyendo con alguna pauta y, de paso, con la evaluación intentar trabajar las lecturas. Lo que me interesa es entender textos complejos y hacer lecturas cada vez más profundas. Y pensé que así era un buen método. Sólo dispondré de alguna\s hora/s por la tarde, y pensaba intentar hacer medio curso cada año. Es que de otro modo no sé como conseguirlo. La presencial me es imposible. Lo me echa para atrás es la excesiva memorización y que me haga pensar poco. En fin, ya hablamos.