Remo Bodei: Geometría de las pasiones

Remo Bodei: Geometría de las pasiones. Miedo, esperanza, felicidad: filosofía y uso político.Isidro Rosas (tr.) México: Fondo de Cultura Económica, 1995.

Remo Bodei (Cagliari, 1938), profesor de Historia de la Filosofía en UCLA (Universidad de California en Los Ángeles), se orienta principalmente hacia la filosofía política. En este libro aspira a llevar a cabo una síntesis de las dos soluciones políticas más habituales para el conflicto entre la razón y las pasiones.

A lo largo de la Historia de la Filosofía los pensadores han optado, o bien por reprimer las pasiones cayendo en la tiranía, como Hobbes, o bien la peligrosa liberación de las mismas al estilo de Nietzsche, inspirador entre otras cosas del nazismo.

Bodei cree que la clave para realizar una síntesis política de razón y pasiones está en el pensamiento de Spinoza y el jacobinismo de la Revolución Francesa. Spinoza consideraba que la democracia favorecía el desarrollo de la racionalidad entre los ciudadanos que, de este modo, podrían poner a las pasiones al servicio del aumento de la «potencia de existir» sin hacer peligrar el Estado. Así,

Spinoza representa el puente entre las éticas tendientes al autocontrol y a la manipulación política de las pasiones y aquellas que dejan abierto el campo a la inconmensurabilidad del deseo (p. 29)

Además de Spinoza, Bodei toma como inspiración para su filosofía política el potencial revolucionario de pasiones como el miedo y la esperanza que Spinoza consideraba exclusivamente negativas pero que fueron utilizadas con éxito por el jacobinismo. Considérese, por ejemplo, la conveniencia de una política del miedo para contener el desastre medioambiental en que estamos inmersos.

En general, el estilo excesivamente académico de Remo Bodei convierten convierten esta Geometría de las pasiones en una lectura que requiere mucha paciencia y esfuerzo.

En cualquier caso, no comparto su visión de Spinoza. El autor de la Ética no puede ser un modelo de corrección política porque su forma de entender la ética es intrínsecamente individualista y muy próxima al paradójico ascetismo libertino de Nietzsche.

2 comentarios en “Remo Bodei: Geometría de las pasiones

  1. Habrá que evitar simplismos como «bien la peligrosa liberación de las mismas al estilo de Nietzsche, inspirador entre otras cosas del nazismo», supongo que tendrás tus amplios argumentos para ficcionar esto, pero considera que sería mejor desarrollar las ideas antes de llegar a «conclusiones» baratas.

Deja tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s