Cínicos

Jean-Léon Gérôme, Diogenes, 1860, Museo Walters, Baltimore, EE.UU.

Diógenes de Sínope (413-327 a. de C.) es el más conocido de los cínicos. Llevó la oposición naturaleza-cultura hasta el extremo. Despreció todas las convenciones sociales y culturales, tachándolas de antinaturales. Propugnaba un modo de vida lo más «natural» posible, semejante al que llevan los animales. De ahí su nombre, «perro» en griego se dice kinos. Por eso no se lavaban, vestían desaliñadamente, comían carne cruda, se masturbaban y hacían el amor en público, y llegaban a vivir, como Diógenes, en un tonel. El ideal ético que perseguía era la autarquía, la autosuficiencia.

Aquí te dejo algunas anécdotas de su vida tal y como las cuenta siglos más tarde el historiador Diógenes Laercio (s. III).

Cuando Diógenes llegó a Atenas, quiso ser discípulo de Antístenes, pero fue rechazado, ya que éste no admitía discípulos, y ante su insistencia Antístenes le amenazó con su bastón, pero Diógenes le dijo: no hay un bastón lo bastante duro para que me aparte de ti, mientras piense que tengas algo que decir.

Cuando fue puesto a la venta como esclavo, le preguntaron qué era lo que sabía hacer, contestó «mandar, mira a ver si alguien quiere comprar un amo».

Cuando le invitaron a la lujosa mansión le advirtieron de no escupir en el suelo, acto seguido le escupió al dueño, diciendo que no había encontrado otro sitio más sucio.

Cuenta una anécdota que Alejandro Magno dijo en cierta ocasión, que de no haber sido Alejandro, le hubiera gustado ser Diógenes.

Argumentaba así: todo es de los dioses, los sabios son amigos de los dioses, los bienes de los amigos son comunes, por tanto todo le pertenece al sabio.

Una vez, que estaba tomando el sol, se paró frente a él Alejandro y le dijo: pídeme lo que quieras. Diógenes contestó: no me quites el sol.

Iba por la calle en pleno día, con la lámpara encendida, diciendo busco un hombre.

En cierta ocasión que se masturbaba en medio del ágora, comentó: ojalá fuera tan fácil librarse del hambre, frotándose la tripa.

En un banquete, algunos para hacerle una broma le echaron huesos como si fuera un perro, el fue y les meó encima, como un perro.

En otra ocasión, un individuo muy supersticioso le amenazó: de un puñetazo te romperé la cara, Diógenes replicó: de un estornudo a tu izquierda te haré temblar.

Cuando le preguntaron cuál era el vino que más le gustaba, dijo: el de los demás.

En otra ocasión le preguntaron por qué la gente daba limosna a los pobres y no a los filósofos, a lo que respondió: porque piensan que pueden llegar a ser pobres, pero nunca a ser filósofos.

Dijo que de la filosofía había sacado el estar preparado para cualquier eventualidad.

Dijo también considerarse ciudadano del mundo (cosmopolita).

John William Waterhouse, Diogenes, 1882, Art Gallery of New South Wales, Sdiney, Australia.

Bibliografía

  1. Diógenes Laercio: Vidas y opiniones de filósofos ilustres. Carlos García Gual (ed.) Madrid: Alianza, 2007.
  2. Carlos García Gual (ed.): La secta del perro; Vidas de los filósofos cínicos. Madrid: Alianza, 2003
  3. Cínicos

4 comentarios en “Cínicos

  1. Más allá de sus actos «rebeldes» (desconozco si verídicos o no), me gusta verlos como demostraciones de principios o cuestionamientos encubiertos.
    Ante la proposición de Alejandro de darle lo que desee, él responde que se aparte, que le tapa el sol. He ahí una muestra de un espíritu incorruptible.
    Se masturba en el ágora argumentando que ojalá el hambre se fuera frotando la barriga: estamos sujetos a un cuerpo físico con necesidades; somos dependientes y débiles.
    Y así sigue. En casi todas sus anécdotas se puede encontrar una filosofía, no teórica -a diferencia de la gran mayoría de filósofos-, sino práctica.
    Diógenes fue un filósofo único y con mérito ha entrado en la historia.

    Saludos.

Deja tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s