Jason Lutes: Berlín, ciudad de humo. Libro dos. Bilbao: Astiberri, 2008.
Segundo tomo de la novela gráfica en tres volúmenes que Jason Lutes dedica a ese Berlín de principios del s. XX donde emergió el nazismo. La trama coral gira en torno a la crisis financiera del 29, los asesinatos de trabajadores en las manifestaciones del 1º de mayo y concluye con la explosión electoral del partido nazi en los años siguientes.
En líneas generales, este tomo me ha parecido incluso mejor que el primero: verosímil y arriesgado a un tiempo. Con un dibujo sobrio y preciso muestra de un modo convincente la decadencia de la República de Weimar, el antisemitismo y, por extensión, el racismo reinantes, la necesidad de un chivo expiatorio ante la crisis financiera, el ansia de venganza por el Tratado de Versalles… Y, especialmente, el auge del jazz, la música popular que hacía furor en la época. La eclosión del jazz en Europa, la cuestionada autenticidad de la música para las masas, es el tema central sobre el que gira la discusión estética en la novela de Hermann Hesse El lobo estepario. Hesse concluye que tanto el jazz como Mozart sirven igual de bien al viaje interior.
Así dibuja Lutes la música en un ejercicio sorprendente de sinestesia. Casi puede decirse que se puede seguir el ritmo mirando las viñetas.
Muy recomendable
Totalmente de acuerdo. A mí esta obra me parece excelente, tanto a nivel gráfico como en sus aspectos más literarios. Te invito a ver la reseña que hice de ella en mi blog.
Saludos y enhorabuena por el blog.
Hola niño vampiro, me alegra que coincidamos en la valoración. Tys reseñas, en general, me han parecido muy interesantes. Te enlazo.
Saludos.
¡Genial Lutes! Con cómics como este uno se aficiona casi sin quererlo.
Hola situacionista, como digo arriba me ha gustado más que el primero. Deberían estar en las bibliotecas de los institutos. Y que los sacaran en préstamo, claro.
Un saludo.